Conducir por la noche

La poca visibilidad, el deslumbramiento o la visión borrasa, entre otros… son algunos de los factores que hacen que conducir de noche se vuelva una situación incomoda. Además, el invierno y sus pocas horas de luz, hacen que muchos conductores comiencen y finalicen el día conduciendo de noche. Si a todo esto le sumamos que las condiciones meteorológicas adversas pueden provocar situaciones indeseadas, estos consejos y trucos para conducir de noche te pueden resultar muy útiles.

¿Cuáles son los riesgos de viajar de noche?

Viajar o conducir por la noche conlleva una serie de riesgos que no existen durante el día:

  • Menor campo de visión. Por la noche se ve peor que por el día aunque llevemos los mejores faros del mercado en nuestro vehículo. Tenemos menor campo de visión, por lo que ante cualquier obstáculo en la calzada, animal o desvío, nos resultará más complicado verlo y tendremos menos tiempo para reaccionar.
  • Mala visión: La capacidad de reacción depende de la reacción del conductor en un 90% y esta se ve reducida considerablemente durante la noche. Según un estudio llevado a cabo recientemente, el 32% de los conductores con problemas de visión tienen dificultades para conducir por la noche pues tienen mayor sensibilidad al deslumbramiento y a la visión borrosa.
  • Somnolencia: El sueño es el principal enemigo de un conductor, a veces nos llega y se produce por pocos segundos sin ser conscientes de ello. Para evitarlo, es recomendable organizar el viaje (Si es largo) y parar cada cierto tiempo para descansar.
  • Animales nocturnos: Estos animales de habítos nocturnos cruzan la calzada pudiendo ocasionar un susto y accidentes que pueden resultar graves. La mejor manera de evitar estos encontronazos es reduciendo la velocidad en las zonas donde abunden este tipo de animales, ciervos, caballos, jabalíes, conejos, etc…
  • El frío: Por la noche hace más frio que por el día, independientemente de la estación en la que nos encontremos, por lo que no está de más llevar ropa de abrigo en el coche. Abrigarnos nos puede venir bien en caso de tener que esperar a la grúa o si, por algún motivo, tienes que pasar horas en el coche parado sin calefacción.

Trucos para conducir de noche

Debido a los peligros a los que nos enfrentamos al conducir por la noche, el riesgo de accidentes aumenta, por lo que aquí van esos consejos que tanto os prometíamos y que os van a hacer la conducción por la noche mucho más agradable.

  1. Mantén los faros y parabrisas limpios para tener una mejor visión.
  2. Comprueba que los sistemas de iluminación del coche funcionan correctamente. Una buena iluminación te va a dar seguridad y comodidad a la hora de conducir.
  3. Utiliza las luces de carretera, pero cuidado con no deslumbrar a ningún conductor. Por eso te recomendamos no utilizarlas cuando se aproxime algún coche o el vehículo al que sigues este demasiado cerca.
  4. Si el coche que se aproxima en sentido opuesto olvida cambiar las luces, recuerda acercarte lo máximo que puedas a la derecha para evitar que te deslumbre.
  5. Usa luces antiniebla siempre y cuando la visibilidad sea inferior a 100 metros.
  6. Adapta la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía y aumenta la distancia de seguridad para tener mayor tiempo de reacción.
  7. Asegurate que puedes frenar dentro del espacio que iluminan tus faros.
  8. Ante un día gris, enciende las luces de cruce.
  9. Si estas cansado, tienes lagrimeo, fatiga ocular o picos de ojos…, para, descansa, tomate algo que te active y continua el viaje.
  10. No uses la luz interior del habitáculo mientras conduzcas, pues provoca contraste entre el interior y el exterior reduciendo la visión.

En definitiva, ten en cuenta la lista de problemas y soluciones que te proponemos si circulas de noche para evitar posible riesgo de accidente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta