Ante vacaciones o puentes unos preferiréis viajar en coche por carretera convencional y otros preferiréis viajar por autopista y tirar millas hasta destino. Pues bien, si eres de estos, te puede interesar conocer cuáles son los peajes más caros y baratos de España. En nuestro país, según la hora, la fecha, la temporada del año o la zona por donde circules, el precio de las autopistas de peaje varía y mucho.
El precio por kilómetro de algunas autopistas de peaje es tan elevado que es más que normal temer ese momento de llegar al peaje y pagar. Según el último informe publicado por la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) la diferencia en el precio de las carreteras de peaje que hay en España puede llegar a ser del ¡3,36%!. Además, este informe nos proporciona toda la información necesaria sobre las autopistas de peaje en España, sus precios, los kilómetros que albergan, las multas por saltarse un peaje, etc.
Grandes diferencias en los precios de los peajes.
Como os mencionábamos anteriormente, dependiendo de la temporada, la hora o el territorio por el que se circule, la variación en el precio es brutal. Dichos precios son una decisión de las concesionarias de autopistas que aprovechan las horas en las que están más transitadas para encarecer los peajes y así obtener mayores beneficios.
Las diferencias en función del día, la hora o el mes son enormes. Por ejemplo, un conductor que circule por la AP-7 de madrugada pagará tres veces menos que uno que lo haga de día. O uno que circule de lunes a viernes a las 7 de la mañana por la R-4 (Madrid-Ocaña) abonará el doble que el que la utilice una hora antes, pasando de 10€ a 5€.
Estas diferencias de precios también se van a encontrar en función de la época en la que la utilicemos, como ocurre en otros sectores como el hotelero. De Junio a Septiembre o en Semana Santa, conducir por según que tramos va a suponer pagar más del 60% que en el resto del año.
Lo más normal es que en la mayoría de las autopistas de pago te cobren entre un 0,07 y 0,13 céntimos por kilómetro recorrido, sin embargo en algunos tramos, como ocurre en la Autopista M-12 (Eje Aeropuerto), por sólo recorrer 6,6 kilómetros se pagan 2 euros, unos 0,30 céntimos por kilómetro recorrido ¡Más del doble!
Entre los peajes más caras también están: Túnel de Cadí (0,39 céntimos el kilómetro), túnel de Valvidriera (0,25 céntimos el kilómetro), San cugat de Manresa ( 0,24 céntimos el kilómetro), túnel de Artxanda (0,21 céntimos el kilómetro), la AP-6 Villalba – Adanero (0,18 céntimos el kilómetro) y AP-7 Barcelona-Tarragona (0,15 céntimos el kilómetro), entre otras. Por otro lado, dentro de las más baratas encontramos: La autopista AP-7 Alicante-Cartagena (0,02 céntimos por kilómetro) Tramo Puxeiros-Baiona ó la AP-71 León-Astorga (0,05 céntimos por kilómetro), Larraskitu-Santurtzi (0,06 céntimos por kilómetro) y la R-2 Madrid-Guadalajara (sólo 0,01 céntimo por kilómetro), entre otras.
Aquí os dejamos un listado con los precios de los peajes de España:
- AG-57: Puxeiros – Baiona. 1,65 euros, 28 kilómetros, 0,05 euros/km.
- AP-8 **Larraskitu – Santurtzi. 1,15/0,58 euros, 17,8 kilómetros, 0,06 euros/km.
- AG-55 A Coruña – Carballo. 2,50 euros, 33,1 kilómetros, 0,07 euros/km.
- AP-4 Sevilla – Cádiz. 7,25 euros, 93,82 kilómetros, 0,07 euros/km.
- AP-36 ***Ocaña – La Roda. 15,55/13,40 euros, 177,30 kilómetros, 0,08 euros/km.
- AP-9 Ferrol – Tuy, 20,20 euros, 219 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-7 Barcelona – La Jonquera. 14,35 euros, 150,04 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-7 ***Alicante – Cartagena. 7,30/4,10 euros, 76,6 kilómetros, 0,09 euros/km.
- C-32 Mongat-Palafolls. 4,76 euros, 48,99 kilómetros, 0,09 euros/km.
- AP-53 Santiago – Alto Sto Domingo. 5,95 euros, 56,6 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-68 Bilbao – Zaragoza. 32,05 euros, 294,42 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-15 Tudela – Irurzun. 11,30 euros, 112,6 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-7 Barcelona – Tarragona. 10,60 euros, 100,36 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-51 *Avila – Villacastín. 2,35/1,45/0,85 euros, 23,1 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-41 **Madrid – Toledo. 7,55/6,30 euros, 71,5 kilómetros, 0,10 euros/km.
- R-4 *Madrid – Ocaña. 9,55/4,80 euros, 87,99 kilómetros, 0,10 euros/km.
- AP-8 Bilbao – Behovia.11,85 euros, 105,6 kilómetros, 0,11 euros/km.
- C-33 Barcelona – Montmeló. 1,61 euros, 14,06 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-2 Zaragoza – Mediterráneo. 23,95 euros, 215,49 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 Tarragona – Valencia. 25,95 euros, 225,32 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 Valencia – Alicante. 17,15 euros, 148,52 kilómetros, 0,11 euros/km.
- AP-7 *Circunvalación Alicante. 3,80/3,00 euros, 33,2 kilómetros, 0,11 euros/km.
- R-2 *Madrid – Guadalajara. 2,10/1,00 euros, 80,7 kilómetros, 0,11 euros/km.
- R-3 *Madrid – Arganda. 4,15/3,75 euros, 33,9 kilómetros, 0,12 euros/km.
- AP-7 *Cartagena – Vera. 14,05 /4,80 euros, 115 kilómetros, 0,12 euros/km.
- AP-71 *León – Astorga. 5,00/2,00 euros, 37,68 kilómetros, 0,13 euros/km.
- AP-1 Burgos – Armiñón. 12,10 euros, 84,3 kilómetros, 0,14 euros/km.
- AP-61 *Segovia – San Rafael. 4,00/2,45/1,60 euros, 27,68 kilómetros, 0,14 euros/km.
- AP-7 ***Estepona – Guadiaro. 3,25/2,00 euros, 22,48 kilómetros, 0,14 euros/km.
- R-5 *Madrid – Navalcarnero. 4,35 /3,85 euros, 28,3 kilómetros, 0,15 euros/km.
- AP-7 ***Málaga – Estepota. 12,50/7,70 euros, 82,66 kilómetros, 0,15 euros/km.
- AP-66 Campomanes – León. 13,05 euros, 77,76 kilómetros, 0,16 euros/km.
- AP-6 Villalba – Adanero. 12,35 euros, 69,60 kilómetros, 0,17 euros/km.
- AP-46 *** Alto de las Pedrizas – Málaga. 5,00/3,25 euros, 28,00 kilómetros, 0,17 euros/km.
- C-32 Castelldefels – El Vendrell. 10,36 euros, 49,5 kilómetros, 0,20 euros/km.
- **Túneles de Artxanda. 1,07/0,64 euros, 4,89 kilómetros, 0,21 euros/km.
- M-12 Aeropuerto de Barajas. 1,95 euros, 9,2 kilómetros, 0,21 euros/km.
- C-16/E-9 **Sant Cugat – Manresa. 10,26/5,64 euros, 41,8 kilómetros, 0,24 euros/km.
- C-16/E-9 *Túnel de Vallvidriera. 4,19/3,73 euros, 16,65 kilómetros, 0,25 euros/km.
- C-16/E-9 Túnel del Cadi. 11,66 euros, 29,7 kilómetros, 0,39 euros/km.
- C-711 Túnel de Sóller. 5,05 euros (no residentes) 3,02 kilómetros, 1,67 euros/km.
*Depende del horario/**Depende del día/***Depende de la temporada
Cabe destacar que los vehículos pesados categorizados en el primer y segundo grupo, como los camiones, autocares de dos y tres ejes, furgonetas, furgones, microbuses con y sin remolque, pagarán tarifas especiales según su condición.
Pago del peaje obligatorio
Independientemente de la opinión que cada uno tenga sobre el precio de las autopistas, cuando se hace uso de una carretera de pago, es obligatorio abonar el peaje. La multa a la que te enfrentas en España cuando decides no pagarlo o saltártelo es de 100 euros y si por el contrario, abandonas tu coche en el propio peaje las sanciones ascienden a los 200 euros.
Os informamos que si en el momento en el que se llega al peaje no se dispone de dinero suficiente, existe la posibilidad de hacer un “reconocimiento de deuda” donde nos comprometemos a abonar la cantidad correspondiente más adelante. Aunque este caso es difícil, ya que hoy en día casi todos contamos con una tarjeta de crédito, puede ocurrir que se te haya olvidado y no te llegue con lo que llevas en la cartera, por lo que es interesante tenerlo en cuenta.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!