El futuro de la movilidad es incierto, pero lo que tenemos claro es que los ciudadanos evoluciona y apuesta por formas de movilidad menos contaminantes y más colaborativas. Alrededor del 70% de los conductores españoles cree que el coche eléctrico es el futuro y la opción ideal para moverse por la ciudad y reducir la contaminación.

Aunque no estamos 100% preparados para un coche eléctrico, debido a un precio de compra demasiado alto y a la escasa infraestructura de carga disponible en España. Los españoles lo ven como una alternativa necesaria, puesto que cada vez se está más concienciado con el medio ambiente y la necesidad de reducir, como sea, las emisiones. Un ciudadanos más responsable y concienciado, por lo que se abren a nuevas formas de movilidad accesibles.

¿Qué opinan los Españoles sobre las nuevas formas de movilidad y a todo lo que le rodea?

Según un estudio reciente, se llegan a las siguientes conclusiones:

  • El 50% de los Españoles muestra intención por cambiar su forma de desplazarse, e incluso se plantean la opción de vender su vehículo si se les garantiza una movilidad eficiente en su día a día. Además, lo harían de forma inminente
  • El uso del Smartphone para su movilidad sigue creciendo y lo seguirá haciendo. El 32% de los Españoles utiliza aplicaciones móviles diariamente para sus desplazamientos siendo un porcentaje aún mayor cuando se mueven en las grandes ciudades. Usuarios de aplicaciones de todo tipo, desde las referidas al metro o taxi (Uber, Cabify), relacionadas con información sobre tráfico e incluso aplicaciones desde las que compartir coche o aplicaciones de carsharing, donde pagan por uso y tiempo (Car2go, por ejemplo).
  • El coche compartido ha protagonizado un importante crecimiento desde el 2017. A día de hoy, el 41% de los Españoles afirman haber compartido coche en algún momento, sobre todo los jóvenes entre 18 y 30 años, siendo usuarios de distintas plataformas móviles dirigidas a este concepto de “Carsharing”, tanto para trayectos cortos como largos.
    Es una de las alternativas preferidas de transporte diario para los jóvenes en España (alrededor del 30%), que complementan combinando distintos modos de transporte para moverse entre dos o más puntos. El viaje multimodal en el que combinan: Carsharing, bicicletas, motorsharing, patinetes, transporte público…

El Futuro es inteligente

El mundo del automóvil cambiará de forma radical en las próximas dos décadas. Ya en estos últimos 5 años hemos vivido cambios muy interesantes relacionados con la tecnología, conectividad y multitud de sistemas de seguridad activa integrados en los vehículos. ¿Pero cómo es el futuro?

Se prevé un futuro muy ligado al coche conectado y autónomo, para reforzar la seguridad al volante y evitar distracciones, un futuro ligado a un coche eco respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, un futuro donde se implantarán carreteras inteligentes o “SmartROAD”.

Un futuro que aunque parezca de ciencia ficción, no lo es tanto. Un fututo en el que el control de la conducción será parcialmente arrebatado, coches eléctricos y coches que es posible que ni siquiera sean de nuestra propiedad, puesto que, como comentábamos anteriormente, cada vez estamos más abierto a nuevas formas de movernos y compartir y que nos permitan ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.

eMovilidad Euskadi 2020

La tercera edición de eMovilidad, el mayor encuentro en Euskadi sobre el vehículo eléctrico como herramienta de movilidad, arranca bajo el lema «Ciudades sostenibles pensadas para las personas» y tendrá lugar los días 28 y 29 de febrero.

La jornada profesional, tendrá lugar el 28 de febrero en el auditorio de la Torre Iberdrola y la parte de pruebas el 28 y 29 en BEC (Bilbao Exhibition Centre), lugar que reúne todo lo necesario para un circuito test drive.

JORNADAS

1. PARA PROFESIONAL:

Un espacio donde poder conversar sobre las principales novedades del sector: coches eléctricos, híbridos, motos, vehículos industriales, bicicletas, baterías, estaciones de recarga y todas las iniciativas públicas y privadas.

Puedes ver el programa de las ponencias aquí

2. ESPACIO DE PRUEBAS (Circuito indoor):

El circuito de pruebas estará preparado en el BEC de Barakaldo y la entrada es completamente gratuita.

Es un espacio donde poder experimentar la conducción de un vehículo eléctrico y conocer las novedades. Contarán con espacios para probar vehículos eléctricos e híbridos y un espacio para probar todas las novedades y modelos de última generación de bicicletas eléctricas.

emovilidad euskadi 2020 jornadas

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer todas las novedades, los planes de desarrollo, las ayudas, nuevas formas de negocio.
  • Dar a conocer la implantación en las ciudades de este modelo de movilidad.
  • Dar a conocer las razones de compra tanto para colectivos profesionales como para particulares.
  • Promover la movilidad “cero emisiones” y demostrar que el vehículo eléctrico ya es una realidad hoy en día.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Particulares interesados en los vehículos eléctricos, híbridos y nuevas energías
  • Empresas comercializadoras de vehículos eléctricos (automóviles, motocicletas, bicicletas…).
  • Instituciones que lleven a cabo programas en este campo.
  • Inversores.
  • Principales actores en los sectores de vehículos eléctricos, medio ambiente.
  • Empresas que están trabajando en la investigación y desarrollo de motores, accesorios y demás elementos necesarios para estos vehículos.
  • Empresas y colectivos en los que influye positivamente estos desarrollos.
  • Centros de investigación.
Puedes ampliar tu información sobre eMovilidad Euskadi 2020 en su web oficial

 

Citroën ya ha puesto en marcha su plan de electrificación y uno de los vehículos industriales ligeros que se empezará a comercializar con variante eléctrica este 2020, es la Citroën Jumpy denominada e-Jumpy.

La nueva Citroën e-Jumpy es una furgoneta media dirigida a profesionales que buscan calidad, confort, con un coste de uso reducido y con libertad de acceso a las zonas restringidas por limitaciones de emisiones de CO2.

Está desarrollada en la plataforma EMP2 de Groupe PSA, completamente preparada para la electrificación. Se ofertará en dos niveles de autonomía que la harán más flexible y le permitirá adaptarse a diferentes necesidades profesionales. Además de otorgar tranquilidad en términos de autonomía. Las dos posibles baterías serán:

  • 50 kWh: con una autonomía de 200 kilómetros con una sola carga bajo el ciclo WLTP.
  • 75kWh: le permite disponer de hasta 300 kilómetros de autonomía.

Además, la propia marca ha comunicado que la capacidad de carga de la nueva e-Jumpy no se verá afectada por la presencia de la batería. Lo que permitirá a los profesionales disponer del mismo espacio que en la Citroën Jumpy de combustión.

En cuanto a las prestaciones, estas no se verán comprometidas y la nueva mecánica utilizada ofrecerá una conducción más serena y cómoda (con ausencia de vibraciones y ruido) y ausencia de cambio de marchas.

El diseño de la nueva Jumpy eléctrica no varía con respecto a la versión de combustión y se mantendrán las 3 versiones con enfoques muy distintos: Versión Worker, Driver y CityVan.

citroën e-jumpy 2020

 

En definitiva, una furgoneta actualizada que combina robustez y capacidad de carga y que se adapta perfectamente a las nuevas necesidades y expectativas de los profesionales.

Solicita tu #Electric_Renting y empieza a disfrutar de esta furgoneta en tu día a día.