Una de las dudas más frecuentes que tenemos sobre los coches eléctricos está relacionado con su recarga: ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Durante cuánto tiempo?, etc.
Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y tienes dudas como estas…¡Que no cunda el pánico! Pues existen distintas formas de recargarlos, tanto en casa como fuera de ella.
Hoy en día, no todos los eléctricos tienen las mismas características de carga y es importante informarse sobre ella, pues el tipo de recarga que necesite variará en función del vehículo y del lugar que se escoja para ello. Es decir, que la recarga de los vehículos eléctricos depende, sobre todo, del tipo de carga, el modo de carga que se dispone y el tipo de conector.
Los modos de recarga están evolucionando constantemente, por ello se han estandarizado en 4 modos de carga bien diferenciados:

MODO 1
Este modo no se utiliza para coches eléctricos en sí, sino para vehículos con carga a baja potencia que tienen baterías pequeñas como motos y bicis eléctricas, por ejemplo. Estos se recargan en un enchufe clásico doméstico, como el que se utiliza para la nevera.
Es un modo muy fácil de usar. Sólo tendrás que llevar el cable de la clavija tipo “Schuko” 230V al vehículo. Es importante que sepas que este tipo de tomas no incluyen seguridad, por lo que no es aconsejable para vehículos de mayor potencia.
MODO 2: RECARGA LENTA
Este tipo de carga a baja velocidad está pensada para la recarga doméstica, por ejemplo en el garaje. Se trata de un tipo de carga monofásica con una potencia de 2,3 KW, por lo que es una carga perfecta para esos coches eléctricos o híbridos pequeños como el Nissan Lead de 40KW, cargando la batería al 100% en 17 horas.
El vehículo se conecta directamente a la red doméstica a través de un conector/adaptador correspondiente para dotar de seguridad a la recarga. Pero en este modo, es necesaria la instalación previa del usuario de una caja con los sistemas de protección adecuados y con un enchufe tipo Schuko que se adapte perfectamente a la carga del vehículo en cuestión.
Un ejemplo de punto de recarga de vehículos eléctricos apto para el modo 2 es el LugKey:

MODO 3: RECARGA SEMI-RÁPIDA
Es una de las recargas que más se emplea en los cargadores públicos de las estaciones y en el hogar. Este tipo de recarga semi-ráida requiere de un dispositivo llamado WallBOX que recarga sólo vehículos eléctricos. Estos puntos incorporan varios sistemas de protección con mayor seguridad para la instalación eléctrica y para el vehículo.
Es un modo de recarga que interesa su uso doméstico en coches híbridos con una autonomía alta o para un coche 100% eléctrico., cargando a velocidad media de unos 3,6 kW en el caso doméstico y hasta 7,2 kW en cargadores públicos usando corriente alterna.
En este caso, la conexión entre el vehículo y la red de corriente alterna se da mediante equipamiento específico dependiendo de las características del vehículo y está dirigido a recargar vehículo eléctrico de forma segura, fiable y mucho más rápida que cualquiera de los otros dos modos de recarga anteriores y se utiliza como complemento del modo de recarga 4.

MODO 4: RECARGA RÁPIDA
La recarga en modo 4 es la más rápida y la que se realiza fuera de nuestros hogares, utilizando corriente continua a una potencia de hasta 350 kW, siempre en cargadores públicos y con un coste elevado. Este modelo es capaz de recargar como mínimo el 70% de la batería en menos de 30 minutos y el conector más utilizado en este tipo de recargas es el japonés CHAdeMO.
Se trata de un modo de recarga ultra-rápida y es el que se utiliza cuando se realizan viajes largos o en situaciones concretas en las que se necesita autonomía de forma inmediata y rápida. No es aconsejable utilizar este modo de forma diaria, pues puede acabar dañando la batería.
La recarga se realiza de forma continua en corriente alterna y no están recomendados para su uso en garajes particulares.

En definitiva, teniendo en cuenta que el coste del modelo 4 es muy elevado, tanto de producto como de instalación, serían los modos 2 o 3 los más aconsejables para particulares por uso y condiciones.