En el pasado Salón del Automóvil de Shanghái 2019, Renault aprovechó para lanzar su nuevo urbano eléctrico City K-ZE, un SUV urbano, 100% eléctrico, pequeño y muy económico, pero que por el momento sólo se comercializará en el mercado asiático.

Con este modelo, Renault pretende pisar fuerte en el mercado chino con un objetivo bastante elevado para 2.022: Conseguir llegar a 550.000 unidades vendidas al año.

El nuevo City K-ZE será fabricado en china a través de eGT New Energy Automotive y parte de la base del KWID, aprovechando su plataforma y sus medidas contenidas, con una distancia entre ejes de 2.423 milímetros y con un maletero de 300 litros. Además, se suma una distancia al suelo de 150 milímetros.

Este crossover está diseñado con una imagen muy robusta, donde destaca su parrilla con un generoso logo de Renault y unos faros que lo llenan de personalidad con luces diurnas LED.

En cuanto al aspecto técnico, poco ha desvelado la marca francesa en relación a su potencia o autonomía, pero si ha anunciado que el nuevo Renault City K-ZE es compatible con tomas de 220V, cargándose en cuatro horas en modo lento y en menos de 60 minutos con la opción de carga rápida con la que recuperará el 80% de su autonomía.

En cuanto al equipamiento, este SUV viene cargado de tecnología y conectividades. Cuenta con una pantalla táctil LCD a color de 8 pulgadas de ultima generación y sistema de navegación, dispuesta en el centro del salpicadero y desde la que se controlará todo el sistema de infoentretenimiento. Cuenta con conexión WiFi 4G y reconocimiento de voz. Además, ofrece un sistema de control del aire que evalúa su calidad en el interior del habitáculo activando la recirculación con el exterior en caso de ser necesario y bloqueando y eliminando emisiones contaminantes.

En definitiva, un SUV urbano con varios modos de recarga, cero emisiones y con ingredientes positivos que lo convierten en el eléctrico perfecto para el día a día. Ojalá Renault decida comercializarlo en Europa.

Una de las dudas más frecuentes que tenemos sobre los coches eléctricos está relacionado con su recarga: ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Durante cuánto tiempo?, etc.
Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y tienes dudas como estas…¡Que no cunda el pánico! Pues existen distintas formas de recargarlos, tanto en casa como fuera de ella.

Hoy en día, no todos los eléctricos tienen las mismas características de carga y es importante informarse sobre ella, pues el tipo de recarga que necesite variará en función del vehículo y del lugar que se escoja para ello. Es decir, que la recarga de los vehículos eléctricos depende, sobre todo, del tipo de carga, el modo de carga que se dispone y el tipo de conector.

Los modos de recarga están evolucionando constantemente, por ello se han estandarizado en 4 modos de carga bien diferenciados:

modos de recarga coches eléctricos

MODO 1

Este modo no se utiliza para coches eléctricos en sí, sino para vehículos con carga a baja potencia que tienen baterías pequeñas como motos y bicis eléctricas, por ejemplo. Estos se recargan en un enchufe clásico doméstico, como el que se utiliza para la nevera.

Es un modo muy fácil de usar. Sólo tendrás que llevar el cable de la clavija tipo “Schuko” 230V al vehículo. Es importante que sepas que este tipo de tomas no incluyen seguridad, por lo que no es aconsejable para vehículos de mayor potencia.

 

MODO 2: RECARGA LENTA

Este tipo de carga a baja velocidad está pensada para la recarga doméstica, por ejemplo en el garaje. Se trata de un tipo de carga monofásica con una potencia de 2,3 KW, por lo que es una carga perfecta para esos coches eléctricos o híbridos pequeños como el Nissan Lead de 40KW, cargando la batería al 100% en 17 horas.

El vehículo se conecta directamente a la red doméstica a través de un conector/adaptador correspondiente para dotar de seguridad a la recarga. Pero en este modo, es necesaria la instalación previa del usuario de una caja con los sistemas de protección adecuados y con un enchufe tipo Schuko que se adapte perfectamente a la carga del vehículo en cuestión.

Un ejemplo de punto de recarga de vehículos eléctricos apto para el modo 2 es el LugKey:

RECARGA LUGKEY

 

 

 

 

 

 

 

 

MODO 3: RECARGA SEMI-RÁPIDA             

Es una de las recargas que más se emplea en los cargadores públicos de las estaciones y en el hogar. Este tipo de recarga semi-ráida requiere de un dispositivo llamado WallBOX que recarga sólo vehículos eléctricos. Estos puntos incorporan varios sistemas de protección con mayor seguridad para la instalación eléctrica y para el vehículo.

Es un modo de recarga que interesa su uso doméstico en coches híbridos con una autonomía alta o para un coche 100% eléctrico., cargando a velocidad media de unos 3,6 kW en el caso doméstico y hasta 7,2 kW en cargadores públicos usando corriente alterna.

En este caso, la conexión entre el vehículo y la red de corriente alterna se da mediante equipamiento específico dependiendo de las características del vehículo y está dirigido a recargar vehículo eléctrico de forma segura, fiable y mucho más rápida que cualquiera de los otros dos modos de recarga anteriores y se utiliza como complemento del modo de recarga 4.

RECARGA WALLBOX

 

 

 

 

 

 

 

MODO 4: RECARGA RÁPIDA

La recarga en modo 4 es la más rápida y la que se realiza fuera de nuestros hogares, utilizando corriente continua a una potencia de hasta 350 kW, siempre en cargadores públicos y con un coste elevado. Este modelo es capaz de recargar como mínimo el 70% de la batería en menos de 30 minutos y el conector más utilizado en este tipo de recargas es el japonés CHAdeMO.

Se trata de un modo de recarga ultra-rápida y es el que se utiliza cuando se realizan viajes largos o en situaciones concretas en las que se necesita autonomía de forma inmediata y rápida. No es aconsejable utilizar este modo de forma diaria, pues puede acabar dañando la batería.

La recarga se realiza de forma continua en corriente alterna y no están recomendados para su uso en garajes particulares.
recarga chademo

 

 

 

 

 

 

 

En definitiva, teniendo en cuenta que el coste del modelo 4 es muy elevado, tanto de producto como de instalación, serían los modos 2 o 3 los más aconsejables para particulares por uso y condiciones.

 

 

 

 

Peugeot ha presentado la variante eléctrica del Peugeot 208, denominado e208. Este coche urbano ecológico de la marca francesa declara 136CV de potencia y una autonomía de 340 kilómetros en el ciclo WLTP.

Esta versión 100% eléctrica del 208 no cuenta con muchas diferencias respecto al modelo 208 tradicional. Según ha anunciado Gilles Vidal, jefe de diseño de la compañía, la modificación más apreciable del exterior está en su parrilla. Esta será sustituida por una plana del mismo color que la carrocería. Además, el logo del león irá en verde azulado e incorporan una “e” en el pilar C y la nomenclatura e208 en la zaga.

Este utilitario ecológico se basa en la plataforma modular electrificada e-CMP, muy característica en estos eléctricos de pequeño tamaño. Monta un motor de 100Kw o 136 CV, como ya comentábamos, una batería con capacidad de 50 kWh y dispone de tres modos de conducción:

  • Eco, para optimizar al máximo la autonomía de la batería
  • Normal, recomendado para un uso diario confortable.
  • Sport, que prioriza el rendimiento con una aceleración de 0 a 100km/h en 8,1 segundos.

La batería de este nuevo Peugeot e208 está situada bajo el habitáculo y cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para un 70% de su capacidad de carga y se puede recargar de 3 formas distintas, según ha anunciado el fabricante:

  • Enchufe convencional que proporciona una carga completa en 16 horas.
  • En un Wall Box, lo que cargará la batería entre 5 y 8 horas en función de la potencia.
  • Con un cargador de red pública o electrolinera y con un cargador de 100KW se conseguirá recargar el 80% de su capacidad en tan solo 30 minutos.

Por otro lado, de cara a aumentar su confort y que nos ayude a ahorrar al máximo, cabe destacar que el e208 contará con una bomba de calor y asientos calefactables. Además, se han añadido diversas modificaciones en el sistema de info-entretenimiento para adaptarlo a un modelo eléctrico con nuevos menús que reflejen toda la información necesaria, como la batería disponible, consumos medios y eficiencia en conducción, entre otros.

Por el momento,desconocemos el precio de este utilitario 100% eléctrico, pero ya es posible hacer la reserva de las primeras unidades del e208 a través de un formulario Online que permite, a través de un abono previo de 500 euros formalizar la reserva de esas unidades que llegarán después del verano.

En definitiva, un modelo “eco” para el día a día que no escatima en detalles y con el que podrás ahorrar gracias a su gran autonomía y a sus diferentes modos de conducción.