Ford ha presentado en Alemania la tercera generación del Ford Kuga que viene muy renovada, tanto en su línea exterior como en el apartado de motorizaciones. Este SUV compacto da un salto en cuanto a calidad, tecnología y diseño poniéndoselo muy difícil a sus rivales. Además, incluye una gama mecánica de las más completas del mercado.

El nuevo Kuga 2019 desembarca con un diseño renovado y unas dimensiones que dotan al vehículo de una gran estabilidad. Montado sobre la plataforma C2 de Ford, mejora la aerodinámica y ofrece un mayor espacio a los ocupantes.

En el diseño exterior, el Ford Kuga presenta unas líneas más dulcificadas y simples, pero con carácter. En su frontal destaca unos grupos ópticos adaptativos full LED con luz diurna y una parrilla más moderna y más baja, que pasa de unas líneas horizontales a un formato nido de abeja. Además, destacan unas salidas de aire en los paragolpes donde se ubican las luces antiniebla.

Un lateral mucho más dinámico y una caída al estilo coupé, unos pasos de rueda marcados, un portón de gran tamaño y unas llantas de aleación de lo más discretas, son algunos de los rasgos que dotan de personalidad a esta tercera generación del Ford Kuga.

Por otro lado, el interior de este modelo americano se moderniza del todo. Más tecnológico, intuitivo, ergonómico y de calidad, lo que le da ese toque SUV que tanto busca la marca.
El nuevo Kuga incluye un cuadro de instrumentos virtual totalmente configurable de 12,3 pulgadas y una consola central flotante de 8 pulgadas que sobresale en el salpicadero y desde la que se puede gestionar todo el sistema de infotainment. En cuanto a los controles y los mandos, la pantalla es idéntica que la del Ford Focus, donde destaca el selector circular para acceder al cambio automático.

En cuanto a su espacio interior, destaca un habitáculo más espacioso, pues cuenta con una distancia entre ejes de 2,71 metros. Sus asientos abatibles dejan un espacio de carga plano y además, cuentan con un reglaje longitudinal. El maletero tiene una capacidad de 410-477 litros incrementándose hasta los 600 litros en función de las opciones que se incluyan.

En el apartado conectividad, resaltamos un control dinámico de la conducción heredado de otros modelos, nuevos modos como el de “Terreno Resbaladizo” y “Nieve/Arena” que ayudan a mejorar la capacidad off road del vehículo y además, cuenta con otros elementos como: La App FordPAss para controlar y configurar ciertos parámetros del Kuga (Niveles de Aceite, ubicación en tiempo real, gestión de llamadas, etc.), tecnología Active Noise Cancellation para controlar el ruido, sistema de mantenimiento de carril con asisitente para puntos ciegos, asitente precolisión, Control de crucero adaptativo con Stop&Go, reconocimiento de señales de velocidad y asistente de Centrado de carril.

Por último te hablamos de las motorizaciones el nuevo Ford Kuga 2019 está compuesto por versiones híbridas, híbridas enchufables y las más interesantes, “Mild Hybrid” (Micro híbridas) y las más tradicionales compuestas por una mecánica de gasolina y dos en diésel.
Por un lado, los diesel Ecoblue de 2 y 1,5 litros con 120CV y 190CV de potencia y selector con distintos modos de conducción (Normal, Eco, Sport y superficies deslizantes) y por otro lado, el bloque gasolina de 1,5 EcoBoost con 120CV y 150Cv de potencia, siendo el primero del mercado que cuenta con la desactivación de cilindros. Ambos con un cambio automático de 8 velocidades.

En definitiva, estamos ante un modelo con un diseño deportivo, más dinámico y con una face práctica que caracteriza a estos modelos SUV y que tanto demandan los clientes a nivel estético y funcional. Además, está a la última en conectividad, seguridad y tecnología. ¿A qué esperas para probarlo? Puedes solicitar tu renting en Autorent con las mejores condiciones y empezar a disfrutar de este cochazo.

El nuevo “e-Prototype” fue presentado en el Salón de Ginebra como el primer modelo completamente eléctrico de la marca nipona. La producción de este modelo se iniciará a finales de 2019 y las ventas se esperan para principios del 2020.

Este Honda “e-Prototype” de 3,9 metros de largo, 1,5 de ancho y una altura de 1,7 metros, es divertido, práctico y tiene un diseño completamente distinto. En su exterior destaca que las puertas delanteras presentan tiradores escamotables quedando completamente integrados en la carrocería y en sus puertas traseras, los tiradores se ubican en los pilares posteriores. Además, todas las puertas están exentas de marcos y en la parte central del capó han colocado el punto de carga para facilitar su uso desde ambos lados del vehículo.
Otros elementos interesante en este “e-prototype” son sus retrovisores sustituidos por cámaras compactas y una moderna parrilla flanqueada con unos característicos grupos ópticos.

Eléctrico y minimalista, el nuevo “e-prototype” está montado sobre una plataforma completamente nueva que le permite tener una gran habitabilidad interior a pesar de sus dimensiones. Con un interior moderno, tecnológico y minimalista cuenta con detalles de confort, como su tapicería tipo “melange” y otros materiales de texturas similares que dan una sensación de confort y amplitud.

Resaltamos en su interior el aspecto tecnológico. Este honda cuenta con una doble pantalla horizontal que reúne un sin fin de servicios y aplicaciones y desde el que se podrá controlar todo el sistema de infoentretenimiento del vehículo. Además, incorpora de serie pantallas adicionales situadas en los extremos del salpicadero a modo de retrovisores y dispone de una cámara trasera digital que amplía el campo de visión del conductor y que se proyecta en el espejo retrovisor central.

En el apartado motor, destacar que el Honda “e-Prototype” es eficiencia y rendimiento en uno. Gracias a su plataforma EV ofrecerá una autonomía de 200km y una función de carga rápida que permitirá recargar el 80 porciento de la batería en tan solo 30 minutos. Además, este potente motor eléctrico cuenta con tracción trasera, concebido para lograr un rendimiento propio de coche urbano y conseguir una conducción divertida y gratificante.

En definitiva, el Honda “e-Prototype” combina tecnología, tradición y vanguardismo que lo dotan de un coche eléctrico urbano muy divertido y apto para el día a día.

El grupo Volkswagen ha decidido eliminar la huella de carbono (emisiones de gases de efecto invernadero) o CO2 de sus coches eléctricos y sumarse a las energías verdes, creando el nuevo modelo de coche eléctrico ID.

El coche elétrico ID que llegará al mercado en 2020, será el primer modelo de la firma alemana basado en la plataforma MEB y se fabricará en una planta centrada en la electromovilidad.

Volkswagen ha anunciado que va a utilizar energías verdes en toda la cadena de suministros y en sus propias fábricas, por lo que sus coches eléctricos serán cero emisiones en su uso cotidiano y además, no dejarán huella de carbono ni en su fabricación ni en su reciclaje.

La marca reducirá la huella de carbono en una tonelada al año en la fabricación del eléctrico ID.

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el planeta, por ello Thomas Ulbrich, miembro de la Junta responsable de la movilidad eléctrica de Volskwagen, comentó que Volkswagen, como uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, está muy comprometido con las energías verdes y asume su responsabilidad creando el nuevo ID, el primer automóvil eléctrico producido sin huella de carbono y que garantiza que este vehículo sea 100% libre de emisiones durante todo su ciclo de vida. Además, están trabajando en muchas formas diferentes de implementar las energías verdes.

Un buen ejemplo del nuevo plan de la marca alemana son los nuevos cargadores móviles para coches eléctricos que utilizan energías renovables.

El fabricante alemán está trabajando en un programa de descarbonización también para otros modelos y espera sacar unos 20 modelos totalmente eléctricos para 2025. Realizando una inversión de 9.000 millones de euros en movilidad eléctrica para 2023.