La empresa china Byton, que hizo su debut en el Consumer Electronic Show (CES) del año pasado, ya prepara su asalto a la edición del 2019 del CES presentando en sociedad el nuevo Byron M-Byte. Un SUV de lujo con altas prestaciones y 100% eléctrico.
Byron aprovechará este evento, que se celebrará en las Vegas del 8 al 11 de enero, para dar a conocer “la interfaz automotriz más intuitiva del mundo” del nuevo M-byte que sorprenderá con un interior donde reinarán las pantallas.
M-Byron y su Interior inteligente
Todos los prototipos mostrados hasta el momento por la marca china están dotados de un gran nivel tecnológico. En su interior destacan un total de 5 pantallas , una masiva que ocupa todo el tablero de instrumentos, dos en la parte delantera para el conductor y el pasajero del asiento delantero y las dos pantallas táctiles de entretenimiento independientes para los pasajeros de la parte trasera del habitáculo.
Lo primero que destaca en el interior del nuevo M-Byte es su salpicadero de líneas modernas y suaves, donde la nota de color la pone una impresionante pantalla digital de 48 pulgadas que se extiende por todo el salpicadero. Esta pantalla de alta tecnología denominada por el fabricante “pantalla de experiencia compartida” es inteligente y ajusta de forma automática su luminosidad dependiendo de las condiciones lumínicas externas. Es completamente digital y tiene una parte táctil para acceder a todas las funciones de configuración del vehículo y desde ella, el conductor se mantendrá informado de las novedades relevantes.
La novedad que presenta el nuevo Byton M-Byte es que cuenta con una pantalla de 7 pulgadas integrada en el volante denominada “Tableta de conductor”. Ésta facilita el acceso a las funciones que más se utilizan en el coche, como la radio o el control del climatizador. Por otro lado, cuenta con iconos de aplicaciones y configuraciones que abren un mundo de posibilidades.
La marcha China Byton justifica tanta pantalla como una plataforma de nube digital, que la compañía denomina Byton life, donde se conectan aplicaciones y dispositivos inteligentes y toda su información para otorgar a sus integrantes un mayor confort.
Por otro lado, cuenta con equipamiento futurista de reconocimiento facial en cada asiento que reconoce al pasajero y al conductor y otorga información personalizada. Además, puede tomar un diagnóstico de la salud de cada uno y reconoce las diferentes voces y los sonidos del vehículo.
Sus motorizaciones
Hasta ahora se han anunciado dos versiones de motorización. Una tendrá tracción trasera con un motor único de 200kW (260 CV) y con una batería de 71kW que le permitirá completar hasta 400 kilómetros solo en una carga.
La otra versión ofrecerá una variante de tracción integral con dos motores eléctricos y una batería de 95kW que anuncia una autonomía entre los 400 y 520 kilómetros, en función del paquete que se elija.
El primer modelo de producción del Byton M-Byte entrará a fabricarse en Abril y el lanzamiento oficial se espera a finales del próximo año en China y en 2020 en Europa. Con un precio de salida en el mercado europeo de 37.500 euros para la versión de entrada a la gama, este M-Byte podría convertirse en el eléctrico más barato del mercado frente a sus rivales, como el Audi e-tron.
En definitiva, este Byton M-Byte SUV totalmente eléctrico, autónomo y conectado… es un vehículo de lujo muy asequible.