El pasado mes de Abril el Gobierno presentó la tercera edición de incentivos para la movilidad sostenible, Plan Moves III. El objetivo de este Plan es impulsar la movilidad eléctrica, haciéndola más atractiva para particulares, empresas y autónomos.

Este plan estará coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas, que deberán realizar las convocatorias correspondientes en sus territorios.

 

¿En qué consiste el PLAN MOVES III?

Las ayudas del Plan MOVES subvencionan la compra y el RENTING de vehículos sostenibles como Eléctricos, híbridos enchufables y la compra e instalación de puntos de recarga.

Esta tercera edición del Plan Moves, efectivo hasta 2023, se diferencia de las anteriores por haber incrementado las cantidades subvencionadas. Está compuesto por un total de 400 millones de euros ampliables hasta 800 millones. Plan efectivo hasta 2023.

 

¿Cómo se reparten las ayudas?

Se podrán conseguir ayudas de hasta 9.000 euros para turismos 100% eléctricos o eléctricos con autonomía extendida, 7.000 euros para furgonetas comerciales y de hasta 5.000€ para coches híbridos enchufables.

En esta ocasión, el Plan Moves III cubre:

  • Todos los coches que tienen un precio antes de impuestos de hasta 45.000 euros.
  • Coches eléctricos de 8 ó 9 plazas, hasta 53.000 €.

 

Además, las ayudas para coches van en función de la autonomía eléctrica que dispone y la entrega de un coche para achatarrar con más de 7 años. Es decir, tanto para autónomos como para particulares se resume así:

  • Los Coches Eléctricos de más de 90 km de autonomía eléctrica sin achatarramiento: 4.500 €.
  • Los Coches Eléctricos de más de 90 km de autonomía eléctrica con achatarramiento: 7.000 €.
  • Los Coches Híbridos Enchufables entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica sin achatarramiento: 2.500 €.
  • Los Coches Híbridos Enchufables de entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica con achatarramiento: 5.000 €.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

En esta ocasión, el Plan también contempla:

  • Mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar. Esto va a permitir ayudar a un sector clave de la economía española, favoreciendo la sustitución de vehículos que realizan un número elevado de kilómetros.
  • Proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos.
  • Las personas con movilidad reducida recibirán ayudas con un 10% extra.

 

¿Qué ocurre con las Subvenciones para los puntos de recarga?

La subvención para los puntos de recarga y su instalación para particulares y empresas son las siguientes:

  • Puntos Recarga e instalación para particulares: 70% del coste.
  • Puntos Recarga e instalación para empresas: hasta 55% del coste.

Puedes ampliar toda la información sobre el PLAN MOVES III aquí

 

Descubre nuestras ofertas y estrena coche híbrido enchufable o eléctrico al mejor precio con Autorent y consigue el Plan Moves antes de que se acabe.
Somos expertos en vehículos desde hace más de 20 años. Te aseoramos, encontramos las mejores ofertas para cubrir tus necesidades del día a día. ¡Consúltanos!

 

Autorent, tu Renting a medida.

eMovilidad Euskadi 2020

La tercera edición de eMovilidad, el mayor encuentro en Euskadi sobre el vehículo eléctrico como herramienta de movilidad, arranca bajo el lema «Ciudades sostenibles pensadas para las personas» y tendrá lugar los días 28 y 29 de febrero.

La jornada profesional, tendrá lugar el 28 de febrero en el auditorio de la Torre Iberdrola y la parte de pruebas el 28 y 29 en BEC (Bilbao Exhibition Centre), lugar que reúne todo lo necesario para un circuito test drive.

JORNADAS

1. PARA PROFESIONAL:

Un espacio donde poder conversar sobre las principales novedades del sector: coches eléctricos, híbridos, motos, vehículos industriales, bicicletas, baterías, estaciones de recarga y todas las iniciativas públicas y privadas.

Puedes ver el programa de las ponencias aquí

2. ESPACIO DE PRUEBAS (Circuito indoor):

El circuito de pruebas estará preparado en el BEC de Barakaldo y la entrada es completamente gratuita.

Es un espacio donde poder experimentar la conducción de un vehículo eléctrico y conocer las novedades. Contarán con espacios para probar vehículos eléctricos e híbridos y un espacio para probar todas las novedades y modelos de última generación de bicicletas eléctricas.

emovilidad euskadi 2020 jornadas

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer todas las novedades, los planes de desarrollo, las ayudas, nuevas formas de negocio.
  • Dar a conocer la implantación en las ciudades de este modelo de movilidad.
  • Dar a conocer las razones de compra tanto para colectivos profesionales como para particulares.
  • Promover la movilidad “cero emisiones” y demostrar que el vehículo eléctrico ya es una realidad hoy en día.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Particulares interesados en los vehículos eléctricos, híbridos y nuevas energías
  • Empresas comercializadoras de vehículos eléctricos (automóviles, motocicletas, bicicletas…).
  • Instituciones que lleven a cabo programas en este campo.
  • Inversores.
  • Principales actores en los sectores de vehículos eléctricos, medio ambiente.
  • Empresas que están trabajando en la investigación y desarrollo de motores, accesorios y demás elementos necesarios para estos vehículos.
  • Empresas y colectivos en los que influye positivamente estos desarrollos.
  • Centros de investigación.
Puedes ampliar tu información sobre eMovilidad Euskadi 2020 en su web oficial

 

Hyundai Kona híbrido es la cuarta variante que se suma a la gama, tras las versiones de gasolina, Diésel y eléctrica.

Estamos ante un modelo de lo más exitoso para la marca coreana. Desde que se puso a la venta en 2017, el Hyundai Kona ya ha vendido más de 120.000 unidades en Europa, de las cuales 20.000 han sido en España.

Hoy por hoy la ecología es el motor que mueve a Hyundai, que cuenta nada más y nada menos que con cinco tecnologías eco diferentes en su gama actual. Además en 2020 el objetivo es que el 75% de sus modelos cuenten con algún tipo de electrificación, alcanzando el 100% para 2025.

La motorización que da forma a este nuevo modelo es el propulsor KAPPA GDI de cuatro cilindros, inyección directa de gasolina y 1,6 litros de cilindrada, lo que desarrolla 105CV y 147NM de par. Además, este exitoso SUV alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y un consumo medio de 5 litros cada 100 km. Sin embargo, lo que le hace destacar frente a sus competidores es su trasmisión automática DCT de doble embraque y seis velocidades.

El Hyundai Kona híbrido está disponible en tres acabados: Klass, Tecno y Style, cuyas diferencias están más presentes en el aspecto de seguridad y tecnología que en el apartado estético.

PEQUEÑOS CAMBIOS

Estéticamente no hay ninguna novedad reseñable. Sólo se han incorporado algunas insignias nuevas y llantas exclusivas de 16 o 18 pulgadas.
Su diseño base es el modelo de Gasolina y Diésel de 2017, sobre el que resaltan el logo “BlueDrive” en el lateral, las letras “Hybrid” en su parte trasera y el diseño exclusivo de sus llantas. Además, se oferta con una gama de 10 colores diferentes entre los que elegir.

Los cambios en el interior también son bastante sutiles. La única novedad que se aprecia es que no hay cuentarrevolucioes. En su lugar se incluye un indicador de potencia y un reloj que mide la carga. Además, se aprecian algunos detalles cromados, blancos y negros brillantes según el acabado. En el Hyundai Kona, los detalles en blanco son de serie, pudiendo elegir de forma opcional otras tonalidades como el Lima o el Rojo y personalizar los cinturones de seguridad en esos mismos tonos.

En cuanto al maletero, no se ve afectado por la batería que incorpora. Mantiene los 361 litros y abatiendo la segunda fila de asientos se puede obtener hasta 1.143 litros de capacidad.

hyundai Kona Hybrid 2020_interior

TECNOLOGÍA

Asientos eléctricos a la conducción y la conectividad también están presentes en el nuevo Kona híbrido 2020.

En el modelo más básico del Hyundai Kona híbrido destaca una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play.

En el modelo intermedio la pantalla pasa a ser de 10,25 pulgadas, con navegación integrada y servicio “LIVE” de Hyundai con acceso a información actualizada del tráfico, del tiempo, radares, estaciones de servicio más cercanas, etc.

Por otro lado, además de las ayudas electrónicas que ayudan a la conducción, destacan elevados sistemas de seguridad como el sistema de frenada de emergencia automática con detección de peatones y ciclistas, control de velocidad de crucero adaptativo, función Stop&Go, sistemas de alerta de cambio involuntario de carril LKA, reconocimiento de señales y detector de fatiga del conductor, entre otras. Algunas se incluyen de serie y otras deben ser adquiridas aparte.

Un aspecto que sobresale es el sistema “Eco-DAS” que sirve para reducir el consumo de combustible y te ayuda a prevenir.

En definitiva, estamos ante un híbrido con etiqueta Eco que se encuentra entre los coches híbridos pequeños más interesantes del momento y con el que no renunciarás a kilómetros de autonomía y a una conducción cómoda y suave.