Ya hace 4 años que la DGT puso en funcionamiento el sistema de etiquetas para categorizar a los vehículos según su grado de contaminación.

Etiqueta B, C , ECO y CERO, son las 4 diferentes pegatinas medioambientales que existen a día de hoy, pero, ¿cuáles son las principales diferencias para asignar una etiqueta ECO o CERO a un vehículo?

  • El grado de “electrificación” del vehículo, que está relacionado directamente con las emisiones contaminantes.
    • Etiqueta ECO para vehículos de gas (GNC, CLP…), híbridos no enchufables (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) con autonomía inferior a 40 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
    • Etiqueta CERO para vehículos 100% eléctricos (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REV), de hidrógeno (FCEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 kilómetros en modo eléctrico.
  • Límites en los kilómetros recorridos: Los coches con etiqueta ECO pueden transitar un número de kilómetros bastante limitados sin generar emisiones (en circulación). Los vehículos con etiqueta CERO, por el contrario, no tendrán tanta limitación de kilómetros, cuentan con límites más amplios pudiendo llegar a ser inexistentes en muchos casos.

Por otro lado, en la frontera entre lo ECO y CERO están aquellos vehículos híbridos enchufables que superan por pocos kilómetros los 40 kilómetros de autonomía, en este aspecto se ha abierto un amplio debate, a lo que hay que sumar el nuevo estándar de homologaciones WLTP que añade ciertas complicaciones

ETIQUETAS AMBIENTALES

VENTAJAS DE AMBAS ETIQUETAS

ETIQUETA ECO:

  • Bonificaciones en el impuesto de circulación (por ejemplo, del 75% en Madrid y Barcelona).
  • Exención del pago del impuesto de matriculación.
  • Descuentos en el aparcamiento (por ejemplo, 50% de descuento en la zona de estacionamiento regulado de Madrid).
  • Acceso a las ciudades con protocolo anti-contaminación durante estos episodios.
  • Acceso a los carriles BUS VAO con independencia del número de ocupantes del vehículo.

ETIQUETA CERO:

Que un vehículo luzca el distintivo CERO en el parabrisas implica las mismas ventajas que el ECO y, además, hay que añadir las siguientes:

  • Estacionamiento gratuito sin limitación de tiempo en zona “azul” y “verde” (esto ocurre en muchas ciudades, como Madrid en zona SER).
  • Descuentos en algunas autopistas de peaje.
  • Mayores subvenciones y descuentos a la compra de este tipo de vehículos.

Es importante resaltar que las ventajas tanto del distintivo 0 emisiones como Eco, dependerán de la regulación establecida por cada ayuntamiento.

No obstante, gracias a sus ventajas, estas etiquetas te harán ahorrar mucho dinero y te facilitarán mucho las cosas en lo que a transportarse se refiere, sobre todo si vives en una ciudad.

 

La sociedad actual, cada vez más concienciada sobre la situación medioambiental, evoluciona y junto a ella, se transforman imparables las ciudades y la movilidad.

Cada uno como consumidor, podemos aportar más de lo que pensamos y contribuir a generar un escenario más responsable y sostenible, donde naturaleza y vida urbana convivan.

Ante esta transformación, el sector automovilístico también se ha hecho eco del impacto negativo que está sufriendo la atmósfera, por ello, ha querido actuar en consecuencia y producir coches más ecológicos. Sacan gamas híbridas y eléctricas para contribuir al cambio y hacer que tecnología, movilidad y medio ambiente convivan.

 

¿Cómo ayudan los coches híbridos a un mundo más sostenible?

Diésel y gasolina han sido durante décadas una de las formas más eficientes que disponíamos para movernos, pues gastan poco a ritmos sostenidos, pero ya tienen un gran rival: lo coches híbridos.

La realidad ambiental encamina hoy la movilidad a nuevos sistemas de propulsión alternativos, más ecológicos, con bajas emisiones y bajos consumos, con mantenimientos mucho más bajos que otras tecnologías, más simples de usar gracias a sus baterías autorecargables, largos desplazamientos con conducción urbana y podrás alargar los mantenimientos y ahorrar dinero. Estas son muchas de las ventajas que aportan los vehículos híbridos a la movilidad urbana por lo que no es de extrañar que los coches híbridos sea la compra más inteligente, a día de hoy.

Todavía nos queda mucho para acostumbrarnos a los híbridos, pero poco a poco lo vamos interiorizando y la consideramos un arma fundamental para contribuir al cambio en nuestros desplazamientos diarios y hacerlos más sostenibles.

Y así lo demuestran los datos que se han obtenido en el último estudio realizado por Cetelem, donde alrededor del 60% de los conductores asegura que elegiría un coche híbrido si tienen que adquirir uno en los próximos 5 años.

Conductores, pensemos en verde… y en Autorent queremos contribuir a ello con nuestros ECO DAYS, donde podrás probar la nueva gama de híbrida de Hyundai y descubrir todas sus ventajas. Reserva tu prueba con nosotros.