Ya hace 4 años que la DGT puso en funcionamiento el sistema de etiquetas para categorizar a los vehículos según su grado de contaminación.
Etiqueta B, C , ECO y CERO, son las 4 diferentes pegatinas medioambientales que existen a día de hoy, pero, ¿cuáles son las principales diferencias para asignar una etiqueta ECO o CERO a un vehículo?
- El grado de “electrificación” del vehículo, que está relacionado directamente con las emisiones contaminantes.
- Etiqueta ECO para vehículos de gas (GNC, CLP…), híbridos no enchufables (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) con autonomía inferior a 40 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
- Etiqueta CERO para vehículos 100% eléctricos (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REV), de hidrógeno (FCEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 kilómetros en modo eléctrico.
- Límites en los kilómetros recorridos: Los coches con etiqueta ECO pueden transitar un número de kilómetros bastante limitados sin generar emisiones (en circulación). Los vehículos con etiqueta CERO, por el contrario, no tendrán tanta limitación de kilómetros, cuentan con límites más amplios pudiendo llegar a ser inexistentes en muchos casos.
Por otro lado, en la frontera entre lo ECO y CERO están aquellos vehículos híbridos enchufables que superan por pocos kilómetros los 40 kilómetros de autonomía, en este aspecto se ha abierto un amplio debate, a lo que hay que sumar el nuevo estándar de homologaciones WLTP que añade ciertas complicaciones
VENTAJAS DE AMBAS ETIQUETAS
ETIQUETA ECO:
- Bonificaciones en el impuesto de circulación (por ejemplo, del 75% en Madrid y Barcelona).
- Exención del pago del impuesto de matriculación.
- Descuentos en el aparcamiento (por ejemplo, 50% de descuento en la zona de estacionamiento regulado de Madrid).
- Acceso a las ciudades con protocolo anti-contaminación durante estos episodios.
- Acceso a los carriles BUS VAO con independencia del número de ocupantes del vehículo.
ETIQUETA CERO:
Que un vehículo luzca el distintivo CERO en el parabrisas implica las mismas ventajas que el ECO y, además, hay que añadir las siguientes:
- Estacionamiento gratuito sin limitación de tiempo en zona “azul” y “verde” (esto ocurre en muchas ciudades, como Madrid en zona SER).
- Descuentos en algunas autopistas de peaje.
- Mayores subvenciones y descuentos a la compra de este tipo de vehículos.
Es importante resaltar que las ventajas tanto del distintivo 0 emisiones como Eco, dependerán de la regulación establecida por cada ayuntamiento.
No obstante, gracias a sus ventajas, estas etiquetas te harán ahorrar mucho dinero y te facilitarán mucho las cosas en lo que a transportarse se refiere, sobre todo si vives en una ciudad.