La llegada de la primavera resulta muy incómoda para muchos conductores alérgicos. Es importante ser consciente de cómo afecta a las capacidades para conducir y a la seguridad vial ser alérgico, por eso hoy os hemos preparado un listado con consejos que os pueden resultar de gran ayuda para combatir riesgos al volante ante posibles ataques de tos, estornudos, etc.

Consejos para conductores alérgicos

  1. Evita realizar viajes durante el amanecer y atardecer. Son las horas críticas para conducir, pues son las horas en las que más polen se concentra.
  2. Viaja con las ventanillas cerradas. Es importante intentar ir con las ventanillas subidas para evitar respirar aire del exterior.
  3. Aire acondicionado a punto. Es el mejor aliado en esta época de calor y polen, pero para que el aire acondicionado de tu vehículo funcione a la perfección y tu organismo no se resienta, es recomendable sustituir el filtro de polen del sistema de ventilación en estas fechas. De este modo, se obtiene la máxima potencia de filtrado evitando que entre una gran cantidad de elementos en el habitáculo por le sistema de ventilación.
    No obstante, recordarte que es mejor no usar mucho el aire acondicionado, pues reseca el ambiente y eso no te conviene.
  4. Evita los días calurosos y secos al volante. El 80% de las alergias de la primavera son por el polen y es justo en estos días calurosos y secos cuando más polen se concentra en el aire. Además, el sol hace que las partículas de polen queden retenidas más tiempo en el ambiente. Por ello, viaja en primavera pero en días menos secos y calurosos.
  5. Mantener el coche limpio creará un ambiente favorable. Mantener el interior del coche libre de polvo evitará agravar la alergia a los ácaros. Por eso es importante que las salidas de ventilación estén lo más limpias y sin polvo posible.
  6. Intenta dejar el coche aparcado lo más lejos posible de las zonas húmedas y evita aquellos lugares propensos al polen.
  7. Utiliza gafas de sol. Aunque mantengas las ventanas subidas, siempre siguen flotando en el aire esas partículas de polen y polvo que pueden entrarte en el ojo y ser muy molestas cuando están en época de alergias, provocando conjuntivitis u ojos llorosos. En este aspecto, aconsejamos utilizar gafas de sol que dificultarán la entrada en tus ojos de ese polvo y polen del ambiente, lo que reducirá los posibles efectos de la alergia.
    Recuerda: Si eres motorista, siempre con la visera del casco bajada.
  8. Temperatura del habitáculo baja. El polen suele quedarse donde más calor hace, por eso mantener una temperatura de 22ºC o menos es lo ideal, pues el polen preferirá quedarse en el exterior.
  9. Evita estresarte. Ante situaciones de estrés, el cuerpo reacciona generando una sustancia llamada “interleuquina”, una proteína que potencia la rinitis y la conjuntivitis provocando a su vez asma e inflamación.

A todos estos consejos recomendamos sumar algunos otros como:

  • No automedicarse. Los elementos combatientes de la alergia más comunes y efectivos son los medicamentos. Estos pueden haber sido prescritos o no por un médico, pero aunque contrarresten los síntomas como el picor, estornudos, lagrimeo, enrojecimiento de la piel, etc. suelen ser el enemigo número uno de la conducción. Los antiestamínicos, por ejemplo, suelen dar sueño, algo muy peligroso al volante. Recomendamos informar al médico si se va a conducir, pues este te recetará un tratamiento con los mínimos efectos de somnolencia.
  • Mantener un correcto mantenimiento de los filtros anti polen. Recomendable revisarlo y sustituirlo si fuese necesario.
  • Limpiar el coche siempre que se haya llevado en él a algún animal.
  • No ingerir alcohol. Aunque es evidente que al volante 0 alcohol tanto si eres o no alérgico, creemos importante recordarte que el alcohol puede aumentar el efecto de somnolencia de los medicamentos, poniendo en riesgo tu seguridad vial.

App recomendadas para combatir el polen

Hoy en día existen en el mercado aplicaciones que aunque no te ayuden a combatir la alergia si te permiten conocer los niveles de polen, llegando incluso a ofrecerte rutas alternativas con menor concentración de alérgenos y controlan la evolución de los mismos, entre otras acciones.
Las más conocidas son:

  • Polen Control
  • Niveles de polen
  • R-Alergo
  • com

Todas disponibles para IOs y Android, por lo que te recomendamos que las pruebes por tu seguridad al volante.

El invierno ya está aquí y a partir de ahora la lluvia, el frío y la nieve formarán parte de nuestro día a día. El temporal Filomena que ha azotado España estos días junto a las bajas temperaturas que nos ha dejado,  hacen que las prestaciones de los neumáticos estándar disminuyan considerablemente. Para seguir garantizando una buena seguridad y movilidad cuando conducimos, se recomienda sustituir estos por unos neumáticos de invierno.

Los neumáticos de invierno tienen mejor tracción, adherencia al asfalto y frenada que los neumáticos que vienen por defecto en el coche. Están diseñados para circular sobre hielo, nieve y lluvia con total seguridad, siendo la alternativa perfecta y legal a las cadenas. Son de suma importancia ante temperaturas bajas y son mucho más efectivos que los neumáticos normales, siempre que la temperatura ambiente no supere los 7ºC. En temperaturas inferiores a los 7 grados el neumático estándar tiende a endurecerse, pasa de un estado gomoso a un estado sólido y pierden entonces su adherencia.


¿Cómo distinguimos un Neumático de invierno?

Estos neumáticos especiales para esta época del año se caracterizan por:

  • Dibujo más recortado y profundo, lo que permite una mayor evacuación del agua y la nieve. El dibujo no puede contar con una profundidad inferior a 3 mm.
  • Tacos de goma con cortes en forma de zig-zag que se adaptan a la nieve o hielo y se deforman ligeramente, lo que le permite trepar hasta en las superficies más resbaladizas.
  • Composición más blanda y flexible, lo que hace que no se endurezca ante bajas temperaturas y siga ofreciendo sus mejores prestaciones.m+s nieve

Como norma general, el neumático de invierno se distingue porque lleva el marcaje M+S (Mud&Snow). Además, si incluye un dibujo de un copo de nieve en el interior de una montaña de tres picos, significa que es un neumático que ha sido probado en circunstancias adveras y que es totalmente apto para circular con nieve intensa.


¿Cuándo deben usarse?

Los neumáticos de invierno, pese a su capacidad de drenaje, no son adecuados para todo el año, debido a que su agarre en altas temperaturas es inferior. Lo más sensato es utilizarlos de primeros de noviembre a mediados de abril, periodo en los que la lluvia, la nieve y el frio son más habituales.

Son especialmente recomendables los neumáticos de invierno en las zonas del norte de España, como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Pirineo Aragonés, Cataluña y en las zonas montañosas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.


¿Se pueden reutilizar los neumáticos de invierno de un año a otro?

Depende del desgaste de las propias ruedas. Se deben comprobar como los neumáticos estándar y si la profundidad del dibujo está dentro de los mínimos aceptables (3mm), si se podrán volver a usar cuando vuelva el invierno.

Además, no será necesario hacer un hueco en casa para guardar estas 4 ruedas, pues en la mayoría de los talleres de neumáticos se ofrece la posibilidad de guardarlos durante la temporada que no se usan, siempre y cuando sean ellos los encargados de su instalación.

En definitiva, los neumáticos de inviernos son un producto con características concretas y diseñado especialmente para combatir las peores condiciones climatológicas y recomendables para disfrutar del máximo agarre en situaciones extremas.

El futuro de la movilidad es incierto, pero lo que tenemos claro es que los ciudadanos evoluciona y apuesta por formas de movilidad menos contaminantes y más colaborativas. Alrededor del 70% de los conductores españoles cree que el coche eléctrico es el futuro y la opción ideal para moverse por la ciudad y reducir la contaminación.

Aunque no estamos 100% preparados para un coche eléctrico, debido a un precio de compra demasiado alto y a la escasa infraestructura de carga disponible en España. Los españoles lo ven como una alternativa necesaria, puesto que cada vez se está más concienciado con el medio ambiente y la necesidad de reducir, como sea, las emisiones. Un ciudadanos más responsable y concienciado, por lo que se abren a nuevas formas de movilidad accesibles.

¿Qué opinan los Españoles sobre las nuevas formas de movilidad y a todo lo que le rodea?

Según un estudio reciente, se llegan a las siguientes conclusiones:

  • El 50% de los Españoles muestra intención por cambiar su forma de desplazarse, e incluso se plantean la opción de vender su vehículo si se les garantiza una movilidad eficiente en su día a día. Además, lo harían de forma inminente
  • El uso del Smartphone para su movilidad sigue creciendo y lo seguirá haciendo. El 32% de los Españoles utiliza aplicaciones móviles diariamente para sus desplazamientos siendo un porcentaje aún mayor cuando se mueven en las grandes ciudades. Usuarios de aplicaciones de todo tipo, desde las referidas al metro o taxi (Uber, Cabify), relacionadas con información sobre tráfico e incluso aplicaciones desde las que compartir coche o aplicaciones de carsharing, donde pagan por uso y tiempo (Car2go, por ejemplo).
  • El coche compartido ha protagonizado un importante crecimiento desde el 2017. A día de hoy, el 41% de los Españoles afirman haber compartido coche en algún momento, sobre todo los jóvenes entre 18 y 30 años, siendo usuarios de distintas plataformas móviles dirigidas a este concepto de “Carsharing”, tanto para trayectos cortos como largos.
    Es una de las alternativas preferidas de transporte diario para los jóvenes en España (alrededor del 30%), que complementan combinando distintos modos de transporte para moverse entre dos o más puntos. El viaje multimodal en el que combinan: Carsharing, bicicletas, motorsharing, patinetes, transporte público…

El Futuro es inteligente

El mundo del automóvil cambiará de forma radical en las próximas dos décadas. Ya en estos últimos 5 años hemos vivido cambios muy interesantes relacionados con la tecnología, conectividad y multitud de sistemas de seguridad activa integrados en los vehículos. ¿Pero cómo es el futuro?

Se prevé un futuro muy ligado al coche conectado y autónomo, para reforzar la seguridad al volante y evitar distracciones, un futuro ligado a un coche eco respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, un futuro donde se implantarán carreteras inteligentes o “SmartROAD”.

Un futuro que aunque parezca de ciencia ficción, no lo es tanto. Un fututo en el que el control de la conducción será parcialmente arrebatado, coches eléctricos y coches que es posible que ni siquiera sean de nuestra propiedad, puesto que, como comentábamos anteriormente, cada vez estamos más abierto a nuevas formas de movernos y compartir y que nos permitan ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.