Si eres de los que estás a punto de comenzar tus vacaciones, o bien las has disfrutado ya o estás en ello ahora mismo, habrás contribuido (o lo harás) a los millones de desplazamientos previstos para los meses de Julio y Agosto por la DGT, por ello estos consejos que hemos preparado te van a ser realmente útiles en carretera.

La DGT hace especial hincapié en la importancia de circular siempre con el vehículo en buenas condiciones, sin embargo, a veces la mecánica de tu vehículo puede fallar y verte envuelto en una situación en carretera algo peligrosa.

Te hemos preparado unos consejos que pueden ayudarte a estar preparado ante una situación de avería en carretera y a actuar con precaución:

  1. Apartar el coche en una zona segura
  2. Ponte el chaleco reflectante siempre antes de salir del vehículo, deja las luces encendidas y acuérdate de activar las luces de emergencia. Te recordamos que no llevar el chaleco supone una multa que puede ascender a los 200 euros.
  3. Señaliza la avería: Coloca los triángulos de emergencia. Si la avería se produce en una vía de doble sentido, deberás colocar los triángulos uno delante y otro detrás, a una distancia mínima de 50 metros (unos 50 pasos) del coche u de forma que cada uno sea visible al menos desde 100 metros de distancia. En caso que la visibilidad no sea buena – por cambio de curva, rasante o por condiciones meteorológicas adversas – deberás aumentar la distancia de colocación.
    Por otro lado, las averías que se produzca en autovía o autopista, sólo será necesario señalizarlas con un triángulo de emergencia en la parte trasera del vehículo.
    El futuro es sustituir los triángulos de emergencia por una baliza de emergencia «Help-flash» o similar para señalizar la avería sin tener que bajarse del vehículo y minimizar el riesgo de sufrir atropello.
  4. Protege a los ocupantes del vehículo. Hazlos salir del coche en la mayor brevedad posible a una zona segura y evita que piden la calzada. Siempre que haya quitamiedos, importante situarlos detrás. Si no existe barrera protectora, recomendamos alejarlos a una distancia prudencial del vehículo averiado y ¡siempre con el chaleco reflectante puesto!
  5. Llama al teléfono de asistencia en carretera contratado con tu compañía de seguros para que envíe alguna grúa al lugar de la avería lo antes posible.
    Si dispones de un coche en renting con Autorent, te hemos puesto a tu disposición un manual de asistencia en carretera con los teléfonos de contacto operativos, en caso de necesitar asistencia en carretera.

Llama al 112 si es necesario y recuerda tener a mano la siguiente información que es posible que te pidan:

  • Lugar exacto donde se encuentra el coche averiado. Puedes utilizar las Apps para que lo localicen más fácilmente
  • Nombre exacto de la persona que llama e indica el teléfono al que te pueden llamar.
  • Explica con claridad lo ocurrido.
  • No cuelgues la llamada hasta que te lo indiquen.
  • Una vez finalizada la llamada, libera el teléfono y estate pendiente de él por si necesitan contactar contigo desde el seguro, la grúa o quien corresponda.

Importante, recuerda estos consejos imprescindibles para minimizar el riesgo en carretera en caso de avería. ¡ACTÚA SIN RIESGO!

La nueva App “miDGT” lanzada por la Dirección General de Tráfico será lanzada próximamente, pero ya cuenta con el interés de millones de conductores.

Esta App incluirá una versión digital de tu carné de conducir, por lo que al tener validez legal en España, no será necesario llevar contigo el propio carné físico. Eso si, si sales de la península si deberás llevar contigo el carné físico.
Pero, ¿Qué más novedades incluye esta aplicación?

La DGT promete ofrecer muchas posibilidades a través de esta App, como:

  1. Toda la documentación necesaria en un único espacio.
    Con “miDGT” podrás llevar en tu Smartphone toda la documentación que necesitas para circular con tu vehículo. No sólo tu Carné de conducir digital, sino que también podrás llevar el permiso de circulación, los datos de pago de impuestos, el seguro o la ITV.
    Además, esta digitalización permite que haya un fichero llamado “informe de vehículo” donde aparecen todo el historial de tu vehículo.
  2. Consultar los puntos.
    Ya es posible consultar de forma online el saldo de puntos que dispones a través de la página Web de la DGT, pero ahora también los tendrás disponibles a través de la App. Es muy cómodo, porque con introducir tus datos ya podrás consultar desde tu móvil los puntos que tienes e incluso conocer los cursos de recuperación de puntos.
  3. Gestionar las Multas desde el móvil.
    Se podrá gestionar a través de la aplicación todo lo relacionado con consultas, reclamo o pago de multas. La aplicación también permitirá recibir notificaciones con noticias de la seguridad vial y novedades normativas, como avisos de multas y sanciones que se podrían pagar directamente desde la Es decir, cómodo, fácil y rápido.

  4. Las gestiones serán Online.
    La App será la versión digital de la Web de la DGT por lo que te permitirá agilizar cualquier tipo de gestión como trámites, cambios en la documentación, transferencias de vehículos, etc. es decir, facilita todas las gestiones relacionadas con tráfico sin tener que pisar la oficina, lo que te permite ahorrar tiempo y gestionarlo desde cualquier lugar y a cualquier hora.
  5. Gestión del tráfico y la movilidad.
    A través de la aplicación estarás al tanto de todas las incidencias que se produzcan en las distintas carreteras españolas, a través de alertas sobre accidentes, atascos, por clima adverso e incluso recibirás recomendaciones para tus viajes. Gracias a la información en tiempo real que va a proyectar esta App, promete ser un espacio de consulta obligado antes de iniciar cualquier recorrido en coche.

En definitiva, aunque se trata de un proyecto en desarrollo, la futura aplicación del a DGT promete ser útil y fácil para todo aquel que quiera hacer uso de ella.

 

 

Estamos en la época del año en que los vehículos que transitan por las carreteras Españolas se multiplican debido a las vacaciones de Verano y a la gran cantidad de personas que deciden viajar en coche. Es por esto que conducir en verano conlleva un enorme riesgo y se hace necesario prestar una mayor atención a ciertas situaciones como:

  1. Motos y bicicletas: En verano aumenta el uso de este tipo de vehículos ligeros, por lo que se deberá estar muy alerta por si te topas con alguno por la carretera para evitar accidentes.
  2. Tramos en Obras: Muy posiblemente en verano te encuentres con más trabajos en la carretera, pues según informan las administraciones, aprovechan esta época porque muchas personas están de vacaciones y suele haber menos coches circulando por las distintas vías. Aún así, presta más atención a los cambios de señalización y respétalos.
  3. Golpes de calor: Hay muchos factores que pueden ayudarte a evitar el calor extremos dentro del vehículo, como ya te hablábamos en nuestro artículo “Consejos para conducir seguro en verano”, pero hay dos factores que se consideran imprescindibles: hacer uso del parasol, pues este puede reducir hasta en 10 grados la temperatura del vehículo y sobre todo, revisar el estado del aire acondicionado.
  4. Reventón de neumáticos: Las altas temperaturas del verano hacen que el asfalto alcance temperaturas tan elevadas que afectan directamente al neumático. Lo calientan y esto aumenta la posibilidad de sufrir un pinchazo o reventón. Te recomendamos llevar siempre en el vehículo una rueda de repuesto y las herramientas necesarias para sustituirla.
  5. Distracciones al volante: El uso del teléfono móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Además, bajar las ventanillas o subir el volumen de la música, entre otros, son distracciones que también ponen en riesgo tu seguridad en carretera y la de tus acompañantes.
  6. Conductores dormidos: En verano, los días se alargan y las horas de descanso se reducen. Los cambios de hora afectan directamente a nuestro sueño, por lo que nuestra capacidad de reacción al volante se ve directamente afectada. Procura mantenerte despierto y descansar lo suficiente para no ponerte en riesgo al volante.
  7. Conducción bajo los efectos del alcohol: En esta época en la que la mayoría de los españoles nos vamos de vacaciones, tenemos más días y noches de ocio, lo que puede hace que aumente el número de infracciones por conducir ébrio.
  8. La operación salida y retorno: Importante tener en cuenta que estos días las carreteras se masifican de vehículos por lo que se aconseja utilizar otros días para moverse y siempre consultando el estado de las carreteras previamente.

Estas son las situaciones más comunes que se tiene que tener en cuenta. Préstales atención y disfruta de un verano seguro.