Entradas

El pasado mes de Julio el ministros de Fomento, Jose Luis Ábalos anunciaba que el Gobierno eliminará los peajes de las autopistas cuya concesión termina entre 2018 y 2021. Según nos anunciaba el Ministro son 1.000 kilómetros de autopistas que de forma inmediata pasarán a ser gratis.

Las tres autopistas que se van a liberar recientemente serán: , cuyas concesiones expiran a finales de 2019.

  • Autopista del Norte o AP1 Burgos- Armiñón: Tramo de 84 kilómetros que une Burgos y Álava y cuya concesión expiró el 30 de Noviembre.
  • Autopista del Sur o AP-4 Sevilla-Cádiz: Son 85,9 kilómetros entre Sevilla-Cádiz. Actualmente es propiedad de Abertis hasta el 31 de diciembre de 2019 y en 2020 pasará a ser gratuita.
  • Autopista del mediterráneo o AP-7 Alicante-Tarragona: Esta autopista suma casi 400 kilómetros y se liberalizará, al igual que la AP-4, el 31 de diciembre del próximo año. Su concesionaria también es Aumar (Abertis).

La concesión del resto de autopistas finaliza en 2021, que actualmente pertenece a Acesa (Abertis) y que el 31 de agosto, si el nuevo Gobierno no cambia de planes, pasarán a ser gratuitas.

Las tres autopistas que se sumarán son: AP-7 Zaragoza-Meditrráneo, AP-2 Tarragona- La Junquera y AP-7 Montmeló- El Papiol.

En el siguiente mapa puedes ver las 6 autopistas de peaje con vencimiento próximo:

peajes con vencimiento próximo

Toda esta liberalización implica que será el Estado el que asumirá el mantenimiento de estos tramos. Sólo liberar el tramo entre Burgos-Armiñón costaría al contribuyente unos 300 millones de euros. Es un tramo con mucha afluencia de tráfico, que se vería incrementado por camiones y otros usuarios procedentes de Francia y Portugal.

Según estimaciones del propio Ministro de Fomento, el coste mínimo para el Estado de mantener y conservar las concesiones que se vencen entre 2018 y 2019 y sin tener en cuenta las que vencen en 2021 (que entrarían en la siguiente legislatura), sería de al menos 27 millones de euros anuales, a lo que tendríamos que sumarle la cantidad no cobrada por el peaje.

La marca alemana ha presentado el Audi Q8, un todocamino de diseño coupé y que ofrece una visión mucho más deportiva y a la última en equipamiento y tecnología.

El Audi Q8 se posiciona por el hermano mayor del Q7, con quien comparte la mayor parte de sus elementos pero introduciendo detalles que lo diferencian, promociones distintas, ventanilla sin marco y un interior con alguna que otra variación.

La marca lo ha presentado como un SUV de grandes dimensiones – mide 4,99 metros de longitud, 1,99 metros de anchura y 1,70 metros de altura. Es decir, más corto, más ancho y más bajo que el Q7.

Su aspecto robusto, sus formas agresivas, su baja altura y la distancia entre ejes hacen que no se aprecie tanto su gran envergadura. Adopta rasgos estéticos de otros modelos de Audi, pero apostando por elementos característicos de la marca en su frontal, con la tradicional parrilla Singleframe de diseño octogonal. Además, cuenta con unas llamativas llantas de 22 pulgadas, faros delanteros con tecnología LED de serie (HD Matrix opcional) con posibilidad de tecnología laser para las luces largas y en la parte trasera del vehículo destacan unos pilotos OLED unidos por una tira de LED.

El interior del nuevo Audi Q8 es muy minimalista a la par que tecnológico. En su salpicadero destacan dos pantallas táctiles con mandos digitales y otra pantalla LCD de 12,3 pulgadas. Es un modelo a la última en tecnología, con sistema MMI Navegación plus con conexión a internet, cámara de 360 grados, sistemas de sonido 3D y el “Remote garaje pilot” que permite entrar y salir del garaje de forma autónoma bajo supervisión.

El habitáculo cuenta con cinco plazas, un maletero con una capacidad entre 605 y 1.775 litros de carga e iluminación de ambiente tipo LED. Además, de forma opcional, los asientos traseros pueden moverse 10 centímetros sobre un carril que darán mayor espacio en su interior para los ocupantes.

El nuevo Audi Q8 cuenta con motores diésel y gasolina y con una oferta de propulsores de tres mecánicas V6 asociadas a tecnología microhíbrida de 48 voltios que reducen el consumo, la emisión y mejora su eficiencia. En este todoterreno encontramos en el Audi Q8 45 TDI un motor 3.0 V6 TDI con 241 CV de potencia máxima, por otro lado, tenemos el Audi Q8 50 TDI con un motor de 3.0 V6 TDI con 286 CV y por último, una versión de gasolina que sólo ofrecerá en el Audi Q8 55 TFSI un motor de 3.0 V6 Twin-Turbo de 340 CV.

Todos los motores diésel disponen de un cambio automático con 8 relaciones y de doble embrague y en el caso de los gasolina cuentan con 7 relaciones. Además, este todoterreno tiene tracción total quattro de serie en todas las mecánicas.

En definitiva, estamos ante un coche con carácter, deportivo y con un despliegue tecnológico que lo convierten en una de las grandes apuestas de Audi.

El Ministerio para la Transición Ecológica impulsa, un año más, la convocatoria para la Semana Europea de la movilidad que este año se celebrará del 16 al 22 de Septiembre bajo el lema #CombinaYMuevete.

Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y fue apoyada por la Comisión Europea en el año 2000. Desde entonces se celebra todos los años del 16 al 22 de Septiembre. A lo largo de esa semana se realizan distintas actividades para promover la movilidad sostenible y tratar de implantar modos de vida saludables en la sociedad.

La semana Europea de la movilidad es una campaña dirigida a ciudadanos y responsables políticos para concienciar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso disparatado del coche en la ciudad para la salud y el medio ambiente.

En este caso, el lema escogido #CombinaYMuevete está muy enfocado a la multimodalidad, con el que la UE anima a hacer uso de los distintos medios de transportes existentes en las ciudades y combinarlos entre sí para lograr hacer un menor uso del coche particular para los trayectos urbanos. Además, con el fin de reducir los problemas ocasionados por el tráfico en las ciudades, el 22 de Septiembre se celebrará el evento ¡La ciudad, sin mi coche!

El pasado año, España lideró la presencia en la Semana de la movilidad con 467 ciudades entre las 2.528 ciudades participantes.

¿Cómo se puede participar?

Los ayuntamientos, organizaciones y empresas ya pueden inscribirse para participar en la Semana Europea de la Movilidad 2018 a través de la web www.mobilityweek.eu. Además, puedes encontrar toda la información relativa a la inscripción y otros datos en el boletín informativo que ha elaborado el Ministerio para la transición Ecológica (MITECO).

Por otro lado, si quieres promocionar la campaña tienes toda la información en ingles y castellano en la siguiente web: http://www.mobilityweek.eu/campaign-resources-for-2018/ Aquí encontrarás manuales, folletos, prácticas anteriores y algún video ilustrativo. Esto puede serte de gran ayuda si quieres planificar actividades en tu empresa o en otro área de ámbito más local.

 

En definitiva, es una iniciativa de sensibilización necesaria en la sociedad actual. Autorent dará la difusión y apoyo correspondiente para conseguir una  MOVILIDAD LIMPIA, SOSTENIBLE, COMPARTIDA E INTELIGENTE.