El pasado mes de Julio el ministros de Fomento, Jose Luis Ábalos anunciaba que el Gobierno eliminará los peajes de las autopistas cuya concesión termina entre 2018 y 2021. Según nos anunciaba el Ministro son 1.000 kilómetros de autopistas que de forma inmediata pasarán a ser gratis.
Las tres autopistas que se van a liberar recientemente serán: , cuyas concesiones expiran a finales de 2019.
- Autopista del Norte o AP1 Burgos- Armiñón: Tramo de 84 kilómetros que une Burgos y Álava y cuya concesión expiró el 30 de Noviembre.
- Autopista del Sur o AP-4 Sevilla-Cádiz: Son 85,9 kilómetros entre Sevilla-Cádiz. Actualmente es propiedad de Abertis hasta el 31 de diciembre de 2019 y en 2020 pasará a ser gratuita.
- Autopista del mediterráneo o AP-7 Alicante-Tarragona: Esta autopista suma casi 400 kilómetros y se liberalizará, al igual que la AP-4, el 31 de diciembre del próximo año. Su concesionaria también es Aumar (Abertis).
La concesión del resto de autopistas finaliza en 2021, que actualmente pertenece a Acesa (Abertis) y que el 31 de agosto, si el nuevo Gobierno no cambia de planes, pasarán a ser gratuitas.
Las tres autopistas que se sumarán son: AP-7 Zaragoza-Meditrráneo, AP-2 Tarragona- La Junquera y AP-7 Montmeló- El Papiol.
En el siguiente mapa puedes ver las 6 autopistas de peaje con vencimiento próximo:
Toda esta liberalización implica que será el Estado el que asumirá el mantenimiento de estos tramos. Sólo liberar el tramo entre Burgos-Armiñón costaría al contribuyente unos 300 millones de euros. Es un tramo con mucha afluencia de tráfico, que se vería incrementado por camiones y otros usuarios procedentes de Francia y Portugal.
Según estimaciones del propio Ministro de Fomento, el coste mínimo para el Estado de mantener y conservar las concesiones que se vencen entre 2018 y 2019 y sin tener en cuenta las que vencen en 2021 (que entrarían en la siguiente legislatura), sería de al menos 27 millones de euros anuales, a lo que tendríamos que sumarle la cantidad no cobrada por el peaje.