Entradas

Si en los últimos años el crecimiento del renting ha sido palpable en el mercado con un crecimiento paulatino, este pasado mes de Febrero no ha sido así. Se ha registrado un ligero retroceso del 1,71% aunque poco preocupante para el sector. Según informa Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, “Estamos ante una caída “estacional” que se podrá revertirse en los próximos meses”.

La caída mensual ha estado netamente influida por las operaciones de renting a las empresas de alquiler de vehículos —operaciones no consideradas como puras puesto que el cliente final no es empresa ni autónomo—, que cedieron un 29,4% en el mes, con 7.583 entregas registradas.

 

El Renting en CIFRAS:

  • EL Renting acumula, por tanto, 45.942 vehículos matriculados, lo que supone una caída del 1,71% sobre febrero de 2019, mientras que la inversión realizada por las empresas registró una subida con 910 millones invertidos, un incremento del 3,17% en comparación con los 882 millones de los dos primeros meses de 2019.
  • El peso del renting en el total del mercado es del 21,42%.
  • En febrero se han matriculado 470 unidades, lo que registra una caída del 6,25% frente a las matriculaciones en febrero de 2019.
  • El canal de empresa de renting ha crecido en el acumulado a febrero un 9,98%, mientras que este canal, en el total de las matriculaciones, cae un 2,23%.
  • Los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos y gas) suponen a febrero de 2020 el 15,37% del total de las matriculaciones de renting, mientras a febrero del año, su peso era del  8,97%, lo que representa un incremento en las matriculaciones de energías alternativas del 68,35% sobre el acumulado a febrero de 2019.

MARCAS Y MODELOS MÁS MATRICULADOS EN RENTING:

Posición MARCAS % Variación acumulado febrero2020 sobre acum. febrero 2019
1 SEAT 114,28%
2 VOLKSWAGEN -8,83%
3 PEUGEOT 10,53%
4 RENAULT -20,43%
5 TOYOTA 30,10%
6 BMW 2,25%
7 AUDI 20,19%
8 MERCEDES 11,18%
9 CITROËN -10,70%
10 NISSAN 10,38%

 

Posición MODELOS % Variación acumulado febrero2020 sobre acum. febrero 2019
1 SEAT ATECA 1245,51%
2 SEAT LEÓN 2,17%
3 NISSAN QASHQAI 86,39%
4 RENAULT KANGOO -32,14%
5 VOLKSWAGEN GOLF -9,16%
6 TOYOTA COROLLA* 63,59%
7 CITROËN BERLINGO 7,28%
8 PEUGEOT 3008 -14,66%
9 VOLKSWAGEN T-ROC 138,87%
10 BMW X1 45,38%

Según datos de la propia Unión Europea el transporte por carretera es el que más emisiones CO2 lanza a la atmosfera, por ello esta tomando cartas en el asunto.

La UE amenaza con multas muy elevadas a todos aquellos fabricantes que fabriquen coches que emitan más de 95 gramos por kilómetro, lo que está poniendo en un aprieto a varias marcas de automóviles.

Es por ello, que una de las claves del nuevo gobierno de España en su plan para descarbonizar la economía apunte directamente a los coches. Este plan pasa por incluir un nuevo tramo al impuesto de matriculación que afecta, en especial, a los modelos más vendidos.

El impuesto atacará a la combustión, por ello, con este plan se descarta lanzar incentivos a los modelos diésel, gasolina e incluso se plantea que los híbridos también se queden fuera. Además, buscan incentivar a los modelos de emisiones muy bajas en este nuevo tramo de impuesto de matriculación.

 

TRAMOS DEL NUEVO IMPUESTO DE MATRICULACIÓN:

Es solo un borrado, pero ya se encuentra en su fase final de aprobación y con estos nuevos baremos que baraja el gobierno, la situación cambiará de forma muy drástica con respecto al gravamen actual.

Así quedan repartidos los tramos del nuevo impuesto de matriculación que quiere implantar el gobierno de España:

  • 0-49 g/km: 2,75%
  • 50-80 g/km: 4,75%
  • 81-120 g/km: 7%
  • 121-140 g/km: 9%
  • 141-160 g/km: 11%
  • 161-170 g/km: 12%
  • 171-190 g/km: 13 %
  • 190-199 g/km: 14 %
  • Más de 200 g/km: 15%

La principal conclusión que se extrae ante esta nueva situación es que ahora al conductor la compra de un vehículo nuevo le saldrá una media de 1.500 más caro. Además, que sólo los coches eléctricos puros estarán exentos de pagar el Impuesto de Matriculación.

Por el momento en España el 75% de los coches matriculados no pagan impuestos porque su nivel de emisiones está por debajo de los 120 g/km. Con todo esto, este 2020 seguiremos con e mismo baremo y así es como queda el impuesto de matriculación:

  • Hasta 120 g/km: Exento
  • 121-160 g/km: 4,75%
  • 161-199 g/km: 9,5%
  • Más de 200 g/km: 14,75%

En definitiva, teniendo en cuenta que la edad media del parque automovilístico español se sitúa en 12,4 años – uno de los más antiguos de nuestro continente- con el nuevo Impuesto de Matriculación que pretende establecer el Gobierno, irreal e injusto, no se facilitará el rejuvenecimiento del parque, pues este cambio debería ser progresivo y consensuado.

 

 

eMovilidad Euskadi 2020

La tercera edición de eMovilidad, el mayor encuentro en Euskadi sobre el vehículo eléctrico como herramienta de movilidad, arranca bajo el lema «Ciudades sostenibles pensadas para las personas» y tendrá lugar los días 28 y 29 de febrero.

La jornada profesional, tendrá lugar el 28 de febrero en el auditorio de la Torre Iberdrola y la parte de pruebas el 28 y 29 en BEC (Bilbao Exhibition Centre), lugar que reúne todo lo necesario para un circuito test drive.

JORNADAS

1. PARA PROFESIONAL:

Un espacio donde poder conversar sobre las principales novedades del sector: coches eléctricos, híbridos, motos, vehículos industriales, bicicletas, baterías, estaciones de recarga y todas las iniciativas públicas y privadas.

Puedes ver el programa de las ponencias aquí

2. ESPACIO DE PRUEBAS (Circuito indoor):

El circuito de pruebas estará preparado en el BEC de Barakaldo y la entrada es completamente gratuita.

Es un espacio donde poder experimentar la conducción de un vehículo eléctrico y conocer las novedades. Contarán con espacios para probar vehículos eléctricos e híbridos y un espacio para probar todas las novedades y modelos de última generación de bicicletas eléctricas.

emovilidad euskadi 2020 jornadas

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer todas las novedades, los planes de desarrollo, las ayudas, nuevas formas de negocio.
  • Dar a conocer la implantación en las ciudades de este modelo de movilidad.
  • Dar a conocer las razones de compra tanto para colectivos profesionales como para particulares.
  • Promover la movilidad “cero emisiones” y demostrar que el vehículo eléctrico ya es una realidad hoy en día.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Particulares interesados en los vehículos eléctricos, híbridos y nuevas energías
  • Empresas comercializadoras de vehículos eléctricos (automóviles, motocicletas, bicicletas…).
  • Instituciones que lleven a cabo programas en este campo.
  • Inversores.
  • Principales actores en los sectores de vehículos eléctricos, medio ambiente.
  • Empresas que están trabajando en la investigación y desarrollo de motores, accesorios y demás elementos necesarios para estos vehículos.
  • Empresas y colectivos en los que influye positivamente estos desarrollos.
  • Centros de investigación.
Puedes ampliar tu información sobre eMovilidad Euskadi 2020 en su web oficial