Con la llegada de la primavera y el buen tiempo llegan también la época de alergias. Cada año son más las personas que tienen algún tipo de síntoma alérgico y es que 1 de cada 4 conductores es alérgico. Traducido a número son 8 millones de españoles que las sufren.
El cambio climático y el efecto invernadero hacen que los inviernos se suavicen, una de las causas por lo que está aumentando la incidencia de los pólenes de invierno que hace 3 décadas eran algo excepcional. También, la contaminación (en especial la procedente de los vehículos diésel) potencia los efectos y reacciones a ciertos pólenes.
El problema a la hora de conducir, además de los molestos síntomas de rinitis, estornudos, tos etc., son el cansancio o problemas para conciliar el sueño. Síntomas que no solemos prestar atención e inciden en la calidad de la conducción.
Para combatir los síntomas de las alergias, los medicamentos que suelen recetar son antihistamínicos que habitualmente provocan insomnio. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es consultar con nuestro médico si podemos coger el coche tomando la medicación que nos recete.
¿Qué ocurre si decidimos viajar en coche? Si vamos a realizar un viaje largo, es recomendable, comenzar el tratamiento un par de días antes, ya que así damos tiempo a nuestro organismo a adaptarse a la medicación y de esta forma los efectos secundarios y los sedativos van disminuyendo.
Además un dato que conocerás si eres alérgico es que el nivel de polen no es igual a lo largo del día. Por este motivo, si vas a planificar un viaje ten en cuenta esta circustancia y procura evitar las franjas con mayor cantidad. Hay que prevenir evitando las horas centrales y viajar al amanecer o al atardecer.
En cuanto a la temperatura del coche, debes saber que usar el aire acondicionado hace que el coche se llene de polen, polvo y gases contaminantes. Esto provocará en el conductor síntomas de fatiga. Por tanto, dependiendo de cómo te afecte el polen es recomendable que cambies el filtro de habitáculo que se encarga de limpiar el aire exterior de estos elementos nocivos. Esto ayudará a reducir los ojos llorosos y los estornudos. Te recomendamos que ahora en primavera es el momento más idóneo para proceder a dicho cambio, porque se limpiarán las partículas que se han recogido durante el invierno y el otoño.
Estos son algunos consejos que desde Autorent queremos compartir para sobrellevar de la mejor manera posible las alergias al volante.