Siguiendo la tendencia de todos los fabricantes de tener varios modelos de SUV y dado el éxito que ha tenido el Seat Ateca llega por fin un modelo de todocamino más pequeño: El Seat Arona.
Su diseño exterior es una mezcla entre el Ateca y el Ibiza, rondará el largo del futuro Ibiza (4,10 m) y algo más bajo que el Seat Ateca. Todavía no se sabe mucho de este modelo que se lanzará en Septiembre aunque ya podemos avanzar que será muy muy similar al Ibiza. El diseño del habitáculo será exactamente igual aunque a diferencia del Ibiza la banqueta trasera se podrá deslizar longitudinalmente permitiendo jugar con el espacio del maletero. También sabemos que no estará por el momento disponible en sistema de tracción a las cuatro ruedas aunque se podrá adquirir con diferencial delantero XDS que contará con diferentes modos para permitirnos circular sin problemas cuando nos salgamos de las carreteras convencionales.
Motorizaciones Seat Arona
Como ya hemos comentado el Seat Arona compartirá plataforma con el Ibiza la MQB A0 especialmente adaptada a vehículos del segmento B. Mecánicamente también comparte su gama de motores como el nuevo 1.5 TSI de 150 CV, base los Ibiza FR.. También habrá dos 1.0 TSI turboalimentados de tres cilindros, con 95 CV y 115 CV. En diésel, habrá motores 1.6 TDI de hasta 115 CV, con posibilidad de un 2.0 TDI de hasta 150 CV en las versiones tope de gama.
¿A qué se debe su nombre? Como ya es tradición de la marca de utilizar nombre de ciudades españolas, con este nuevo modelo no iba a ser menos. Arona es un municipio de Tenerife, situado al sur de la isla y es la tercera en importancia detrás de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Se trata del primer Seat inspirado en las islas Canarias.
Sus principales competidores en el mercado serán el Renault Captur, el Nissan Juke o el Peugeot 2008 por lo que su tarea será complicada ya que llevan un tiempo estos modelos en el mercado.
Este nuevo Seat Arona se fabricará en la planta de Martorell junto al nuevo Audi A1. Se prevé que tenga muchísimas posibilidades de personalización y de combinación de colores, incluso con tonalidades bicolor entre el techo y la carrocería. También está previsto que esté dotado de una gran carga tecnológica y de conectividad aprovechando los utilizados en el Ateca.
Por ahora poco se sabe del que será el nuevo crossover español y habrá que esperar a finales de año para poder verlo por nuestras carreteras.