Entradas

La versión más extrema y cañera de Audi, el SQ7, se pone al día con una serie de cambios estéticos, de hibridación y nuevos elementos de equipamientos con los que se lo pondrá difícil a sus rivales.

Con un precio de salida en el mercado español de 114.050 euros, dos versiones híbridas enchufables y un variante deportiva, este Audi SQ7 va a hacer mucho ruido en 2020.

Se comercializará en tres acabados diferentes, el básico , el S-Line y el Black line Edition.

EXTERIOR:

Nuevo aspecto pero con la misma esencia Audi. Un portón y trasera renovados, una zaga con escapes cuádruples y banda cromada para conectar las ópticas, nuevo paragolpes y ciertos toques y acabados especiales, que lo dotan de elegancia mires por donde lo mires.

El nuevo Audi SQ7 viene equipado con unas espectaculares llantas de aleación de 20 pulgadas y con neumáticos 285/45 y como opción, se pueden incorporar faros HD Matrix LED con iluminación láser.

Las versiones híbridas de este formidable SQ7 son idénticas a la versión de combustión, la única diferencia apreciable es la toma de corriente que se sitúa sobre el paso de rueda trasero izquierdo y algún que otro retoque en el paragolpes.

INTERIOR:

Estamos ante un SUV con altas prestaciones y con una cavidad insuperable. Vuelve con mayor espacio para cinco o siete pasajeros, gracias a sus nuevas dimensiones y asientos deportivos.

En el interior, dos pantallas de grandes dimensiones dominan la consola central, muy similares a los que incorporan los últimos modelos de la marca alemana. Cada pantalla cumple su propio cometido, la situada en la parte superior del salpicadero referida al sistema de infoentretenimiento y MMI navegación plus con control táctil y por otro lado, la pantalla inferior enfocada a controlar las funciones del sistema de climatización.

La tapicería de cuero y tejido alcántara vienen de serie, pero es completamente personalizable con una amplia gama donde elegir, tanto a nivel confort como en materia seguridad.

EQUIPAMIENTO:

El renovado SQ7 ofrece una gran cantidad de ayudas a la conducción: Control de crucero adaptativo, asistente de conducción en atascos, sistema de mantenimiento de carril y “Audi emergency assist” capaz de detener el coche si el conductor no responde a las señales.

Además, incorpora de serie un amplio equipamiento: Faros LED, regulador de velocidad, volante multifunción, espejos retrovisores abatibles eléctricos, climatizador bizona, Audi Connect safety and Service y según el acabado seleccionado se irán incorporando más prestaciones de calidad.

MECÁNICA:

En el apartado mecánico se ofertan: Dos motores Diésel, el 45 TDI de 231 CV y el 50 TDI de 286 y un motor gasolina, el 55 TFSI de 340 CV. Todos ellos con sistema microhíbrido de 48 voltios que reduce el consumo y las emisiones, cambio automático de 8 velocidades y tracción total a las cuatro ruedas. Además, este Audi SQ7 dispone de un motor V8 4.0 TDI con doble turbocompresor con el que se obtienen 435 caballos de potencia, todo un maquinon sobre el asfalto. Acelera de 0 a 100 en tan solo 4,8 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y todo esto con bajas emisiones.

En cuanto al apartado híbrido, Audi ofrece en este modelo una versión V6 de 3.0 litros TFSI con 340 CV y 450 Nm de par máximo. Batería de 17,3 kilovatios hora de capacidad capaz de otorgar una autonomía de 43 km según WLTP.

En definitiva, con 7 modos de conducción diferentes serás el rey de la carretera. ¿A qué esperas para solicitar tu renting y empezar a disfrutar de este portento SQ7?

Audi e-tron es el primer SUV 100% eléctrico de la marca alemana y un modelo completamente nuevo. Se fabrica en la planta de Bruselas (Bélgica) , que es neutral en términos de CO2 y encaja a la perfección con la filosofía de este coche.

Audi ya ha anunciado que el SUV es el segmento que más tirón está teniendo y de mayor proyección a futuro, por ello que haya decidido apostar por un SUV para su primer modelo eléctrico.

El e-tron 2019 mide 4.901 mm de longitud, 1.935 mm de ancho y 1.616 mm de alto. Por tamaño, este modelo tiene dos rivales directos, el Q5 y el Q7.

Exterior impecable

Este modelo tiene un diseño muy innovador. Su exterior se caracteriza por tener una parrilla singleframe, taloneras expresivas y una tapa eléctrica para la carga. Además, uno de los detalles más relevantes que incorpora este modelo es que carece de retrovisores que han sido sustituidos por cámaras para mejorar la visión, es decir, se trata de retrovisores virtuales (opcionales) denominados “Audi Virtual Exterior Mirrors”. Estas pequeñas cámaras proyectan las imágenes en unas pantallas OLED pequeñas pero de alta definición situadas en su interior. No es algo novedoso, pues otras marcas ya los habían incorporado en alguno de sus modelos, pero si lo ha mejorado mucho.

  Tapa eléctrica

audi virtual exterior mirror  Audi Virtual Exterior Mirror

 

Interior Amplio y tecnológico:

El interior del nuevo Audi e-tron 2019 es muy amplio y tecnológico. Cuenta con cinco plazas y un amplio maletero de 660 litros a lo que se le suma un espacio bajo el capó delantero.
En el salpicadero sobresalen 3 pantallas. Una de 12,3 pulgadas “Audi Virtual Cockpit”, una segunda en la parte central de 10 pulgadas para controlar el sistema multimedia y justo debajo, una tercera pantalla de 8,6 pulgadas desde la que se manjar el climatizador y los asientos.
Tiene el mejor sistema de infoentretenimiento disponible en la gama. MMI Navegación plus, que incluye LTE Advanced y punto de acceso Wifi, todo de serie.

audi e-tron

Por otro lado, tiene numerosos sistemas de ayuda a la conducción que funcionan a través de varias cámaras, sensores y un escáner láser. De serie cuenta con el asistente de eficiencia que promueve la conducción eficiente y dispone de control de crucero adaptativo.

 

Motor del Audi e-tron 2019

El nuevo Audi e-tron es un modelo de tracción total, movido por dos motores eléctricos, uno en la parte delantera y otro en la parte trasera, que entregan una potencia combinada de 300KW (unos 408 CV). Cuenta con una autonomía de hasta 417 km con una sola carga, según el ciclo de homologación WLTP.

Además, el coche es capaz de recargar la batería en el 90% de las desaceleraciones porque aprovecha un nuevo sistema de frenado electrohidráulico integrado. Se puede recuperar energía extra de dos formas: levantando el pié del acelerador, como comentábamos, o mediante la frenada. En ambos casos los motores eléctricos funcionan como generadores y convierten la energía cinética en energía eléctrica.

 

Sus primeras unidades se entregarán a principios de 2019 con un precio de salida de 82.400 euros, aunque en España habrá una primera remesa limitada “Audi e-tron edition-one” de 2.600 unidades, con detalles y equipamiento especial.

En definitiva, el Audi e-tron 2019 es el coche del futuro por sus prestaciones, su tamaño y por su respeto al medio ambiente.

 

Solicita información para tu renting de vehículos sin compromiso.

La marca alemana ha presentado el Audi Q8, un todocamino de diseño coupé y que ofrece una visión mucho más deportiva y a la última en equipamiento y tecnología.

El Audi Q8 se posiciona por el hermano mayor del Q7, con quien comparte la mayor parte de sus elementos pero introduciendo detalles que lo diferencian, promociones distintas, ventanilla sin marco y un interior con alguna que otra variación.

La marca lo ha presentado como un SUV de grandes dimensiones – mide 4,99 metros de longitud, 1,99 metros de anchura y 1,70 metros de altura. Es decir, más corto, más ancho y más bajo que el Q7.

Su aspecto robusto, sus formas agresivas, su baja altura y la distancia entre ejes hacen que no se aprecie tanto su gran envergadura. Adopta rasgos estéticos de otros modelos de Audi, pero apostando por elementos característicos de la marca en su frontal, con la tradicional parrilla Singleframe de diseño octogonal. Además, cuenta con unas llamativas llantas de 22 pulgadas, faros delanteros con tecnología LED de serie (HD Matrix opcional) con posibilidad de tecnología laser para las luces largas y en la parte trasera del vehículo destacan unos pilotos OLED unidos por una tira de LED.

El interior del nuevo Audi Q8 es muy minimalista a la par que tecnológico. En su salpicadero destacan dos pantallas táctiles con mandos digitales y otra pantalla LCD de 12,3 pulgadas. Es un modelo a la última en tecnología, con sistema MMI Navegación plus con conexión a internet, cámara de 360 grados, sistemas de sonido 3D y el “Remote garaje pilot” que permite entrar y salir del garaje de forma autónoma bajo supervisión.

El habitáculo cuenta con cinco plazas, un maletero con una capacidad entre 605 y 1.775 litros de carga e iluminación de ambiente tipo LED. Además, de forma opcional, los asientos traseros pueden moverse 10 centímetros sobre un carril que darán mayor espacio en su interior para los ocupantes.

El nuevo Audi Q8 cuenta con motores diésel y gasolina y con una oferta de propulsores de tres mecánicas V6 asociadas a tecnología microhíbrida de 48 voltios que reducen el consumo, la emisión y mejora su eficiencia. En este todoterreno encontramos en el Audi Q8 45 TDI un motor 3.0 V6 TDI con 241 CV de potencia máxima, por otro lado, tenemos el Audi Q8 50 TDI con un motor de 3.0 V6 TDI con 286 CV y por último, una versión de gasolina que sólo ofrecerá en el Audi Q8 55 TFSI un motor de 3.0 V6 Twin-Turbo de 340 CV.

Todos los motores diésel disponen de un cambio automático con 8 relaciones y de doble embrague y en el caso de los gasolina cuentan con 7 relaciones. Además, este todoterreno tiene tracción total quattro de serie en todas las mecánicas.

En definitiva, estamos ante un coche con carácter, deportivo y con un despliegue tecnológico que lo convierten en una de las grandes apuestas de Audi.