Entradas

Peugeot ha presentado la variante eléctrica del Peugeot 208, denominado e208. Este coche urbano ecológico de la marca francesa declara 136CV de potencia y una autonomía de 340 kilómetros en el ciclo WLTP.

Esta versión 100% eléctrica del 208 no cuenta con muchas diferencias respecto al modelo 208 tradicional. Según ha anunciado Gilles Vidal, jefe de diseño de la compañía, la modificación más apreciable del exterior está en su parrilla. Esta será sustituida por una plana del mismo color que la carrocería. Además, el logo del león irá en verde azulado e incorporan una “e” en el pilar C y la nomenclatura e208 en la zaga.

Este utilitario ecológico se basa en la plataforma modular electrificada e-CMP, muy característica en estos eléctricos de pequeño tamaño. Monta un motor de 100Kw o 136 CV, como ya comentábamos, una batería con capacidad de 50 kWh y dispone de tres modos de conducción:

  • Eco, para optimizar al máximo la autonomía de la batería
  • Normal, recomendado para un uso diario confortable.
  • Sport, que prioriza el rendimiento con una aceleración de 0 a 100km/h en 8,1 segundos.

La batería de este nuevo Peugeot e208 está situada bajo el habitáculo y cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para un 70% de su capacidad de carga y se puede recargar de 3 formas distintas, según ha anunciado el fabricante:

  • Enchufe convencional que proporciona una carga completa en 16 horas.
  • En un Wall Box, lo que cargará la batería entre 5 y 8 horas en función de la potencia.
  • Con un cargador de red pública o electrolinera y con un cargador de 100KW se conseguirá recargar el 80% de su capacidad en tan solo 30 minutos.

Por otro lado, de cara a aumentar su confort y que nos ayude a ahorrar al máximo, cabe destacar que el e208 contará con una bomba de calor y asientos calefactables. Además, se han añadido diversas modificaciones en el sistema de info-entretenimiento para adaptarlo a un modelo eléctrico con nuevos menús que reflejen toda la información necesaria, como la batería disponible, consumos medios y eficiencia en conducción, entre otros.

Por el momento,desconocemos el precio de este utilitario 100% eléctrico, pero ya es posible hacer la reserva de las primeras unidades del e208 a través de un formulario Online que permite, a través de un abono previo de 500 euros formalizar la reserva de esas unidades que llegarán después del verano.

En definitiva, un modelo “eco” para el día a día que no escatima en detalles y con el que podrás ahorrar gracias a su gran autonomía y a sus diferentes modos de conducción.

Los coches eléctricos han entrado con fuerza en el mercado automovilístico postulándose como el coche del futuro. Sí! Están de moda, pero ¿Qué significan esas siglas que los acompañan? Este es uno de los temas más actuales y que más dudas genera, por eso os vamos a explicar las principales diferencias entre ellas: 

BEV (Battery Electric Vehicle) ó Coche eléctrico de batería.
Se trata de coches eléctricos puros, propulsados por uno o varios motores eléctricos que se alimentan de la energía que extraen de sus baterías(en su mayoría de iones de litio). Para poder circular con este tipo de vehículos es necesario conectarlos a la red eléctrica para recargar la batería y generales autonomía.

HEV (Hybrid Electric Vehicles) ó Coche híbrido eléctrico.
Los HEV son los vehículos híbridos convencionales. Estos no necesitan enchufarse a la red eléctrica, por eso se les conoce como “Híbridos no enchufables”. En este caso, los coches combinan uno o varios motores eléctricos con otro de combustión interna (Diésel ó gasolina, esta última la más común).
Estos coches pueden perfectamente funcionar al 100% con electricidad, pero su autonomía es bastante limitada. Además, cuentan con un pequeño paquete de baterías que se auto-recargan gracias al motor térmico y el sistema de recuperación de energía durante la frenada.

PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) ó Coche híbrido eléctrico enchufable.
Estos son los conocidos como los coches híbridos enchufables y, al igual que los HEV combinan un motor de combustión interna con otro eléctrico. La gran diferencia está en que en los PHEV, para recuperar la energía, se enchufan a un punto de carga, como los puramente eléctricos.
Funcionan con el motor eléctrico durante unos 50kilómetros y posteriormente optar por el uso del motor de combustión o por el modo híbrido para disponer de las mejores prestaciones posibles.

FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) ó Coche eléctrico de pila de combustible.
Este tipo de coches eléctricos son menos comunes y los que menos se comercializan. Se trata de los vehículos de pila de combustible que hacen uso del hidrógeno a modo de carburante. Esta energía se consigue con una combinación del hidrógeno con oxígeno. En la actualidad existen puntos de recarga específicos para el hidrógeno.

MHEV ( Mild Hybrid Electric Vehicle) ó Coche eléctrico semihíbrido.
Estos eléctricos son semihíbridos o híbridos parciales que cuentan con un motor principal de combustión y uno eléctrico como apoyo. Con el motor eléctrico se mejora la potencia del coche.
Los MHEV recuperan la energía a través de la frenada y cuentan con la función Start/Stop. Además, tiene un coste más bajo que los anteriores y el consumo se reduce considerablemente.

Seguramente, a lo largo de los últimos años hayas oído hablar sobre los distintos programas que apoyan la adquisición de vehículos sostenibles, tales como: Plan PIVE, RENOVE o MOVEA. ¡Pues tenemos buenas noticias para los coches eléctricos! A estos planes se une el Plan MOVALT 2018 que ha sido puesto en marcha por el Gobierno para subvencionar la compra de vehículo impulsados por energías alternativas.

Este plan sucede al plan Movea del 2017, donde el gobierno dotaba de ayudas a todas aquellas personas que buscaban cambiar sus vehículos por otros. No obstante, algo que debemos aclarar en este aspecto es que el Plan MOVALT no apoyará la compra de coches de diesel y gasolina, puesto que el objetivo prioritario de este nuevo plan para el 2018 se centra en ofrecer ayudas entre 5.000 euros y 18.000 euros para ayudar a la compra de coches eléctricos.

Estos son los vehículos alternativos que se pueden acoger a las subvenciones del Plan Movalt 2018:

  • Propulsados por Autogás (GLP)
  • Gas Natural (GNC, GNL)
  • Bifuel (Gasolina + Gas)
  • Impulsados por pila de combustible
  • Coches Eléctricos

El Gobierno destinará un total de 20 millones de euros para subvencionar la compra de este tipo de vehículos y, según el IDAE, el plazo para presentar la solicitud se prolongará hasta el 30 de Junio, por lo que recomendamos hacer la solicitud cuanto antes, si estás interesado.

¿Quién puede acogerse a estas ayudas?

El programa se dirigen a particulares, autónomos, entidades locales, administraciones públicas y PYMES y grandes empresas que no estén en crisis y cumplan con sus obligaciones tributarias y Seguridad Social.

Además, es importante resaltar que el plan establece un límite a la cantidad de vehículos a adquirir según el beneficiario.

  • PARTICULARES Y AUTÓNOMOS: 1 vehículo por beneficiario
  • EMPRESAS Y ADMINISTRACIONES: Hasta 35 vehículos por beneficiario.

Si deseas solicitar ayuda del PLAN MOVALT te aconsejamos que tengas a mano la “Fotocopia del DNI”, el “Documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria” y el “Certificado de estar al día en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social”.