Entradas

Según datos aportados por la Dirección general de tráfico (DGT), el 23% de los fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta en 2018 no hacían uso del cinturón de seguridad. Cifra que se podría haber reducido a la mitad si se hubiese llevado puesto. Queda demostrado que reduce un 50% el riesgo de fallecimiento y en torno al 75% las lesiones.

Además, todavía es muy habitual escuchar a personas comentar que no se abrochan el cinturon de seguridad porque van a hacer un trayecto corto o porque van a baja velocidad, incluso decir que no tienen sillitas para todos pero aún así, montarles en el coche.

Con el objetivo de concienciar y de reducir la siniestralidad y teniendo en cuenta que todos los expertos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad vial determinan que el cinturón de seguridad es el mejor seguro de vida en un vehículo, la DGT pone en marcha desde hoy 9 de Marzo y hasta el próximo domingo 15 de Marzo, una campaña de vigilancia y control del dispositivo de seguridad que más vidas ha salvado y salva en carretera. Harán especial hincapié en el cinturon y las sillitas de menores.

¡Atención! La DGT ha invitado también a participar a los ayuntamientos, para que las policías locales conciencien y vigilen el uso que se hace en las ciudades, donde el uso del cinturón es menor.

¿QUÉ MEDIOS UTILIZARÁN?

Con el objetivo de constatar el uso del cinturón de seguridad, se utilizarán todos los medios con los que cuenta la DGT:

  • Los agentes de la Agrupación comprobarán en carretera que todos los ocupantes de los vehículos lleven puesto el cinturón de seguridad y en el caso de menores, lleven su sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso.
  • Desde el aire, los helicópteros y drones también intensificarán la vigilancia de su uso.
  • Vigilancia automatizada con las 225 cámaras ubicadas en carretera, 60% de ellas en vías convencionales y el 40% restante en vías de alta ocupación. Estas cámaras, al igual que con la velocidad, están preparadas para comprobar el uso adecuado del mismo y en caso de no llevarlo abrochado genera una denuncia que le llegará al titular del vehículo.

¿CÓMO PROTEGE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?

la propia DGT ha colgado las siguientes ilustraciones para que seamos conscientes del impacto positivo que tiene llevar el cinturón puesto, tanto para los adultos como para los menores junto a los sistemas de retención homolgados para ellos:

CÓMO PROTEGE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD_DGT

 

Puedes ampliar tu información sobre la campaña en la página oficial de la DGT

La última incorporación a la gama de la marca japonesa Subaru, ya tiene nombre: Subaru XV Eco-Hybrid. Un crossover eficiente y con un precio de salida de 32.200€ que cuenta con 4 pilares fundamentales que lo harán triunfar en 2020.

Su seguridad

Subaru apuesta por la seguridad en todos sus diseños y en este caso, el Subaru XV híbrido no podía ser menos. Traerá de serie el sistema de seguridad preventiva Subaru EyeSight que cuenta con: Reconocimiento facial y monitorización de hasta 5 conductores diferentes, asistente de mantenimiento de seguridad, aviso de fatiga/distracción, detección de vehículo trasero, gestión pre-colisión del acelerador y anticipación de asistencia a la frenada.

Su motor

Motores más potentes y eficientes, esto es lo que define a este Crossover.

A igual que ocurre con otros modelos de la marca, el Subaru XV mantienen la tracción integral permanente y la gama de motores “bóxer”.

La gama de motores gasolina está formada por un motor 1.6 que desarrolla 115CV de potencia máxima, unido a una caja de cambio manual de 6 velocidades.
También se ofertará un motor 2.0 con una potencia máxima de 145CV, que va asociado a un pequeño motor eléctrico de 12,3 kW integrado dentro de una caja de cambios automática CVT (Lineatronic), para desarrollar una potencia total de 150CV. Además, se suma una batería de ión-litio de 118 voltios para alimentar al sistema.

Sus acabados:

Este SUV de Subaru estará disponible en dos niveles de acabado:

  • Sport Plus: Equipado con unas llantas Off-road de 18 pulgadas tecnología Eye sight y unos faros adaptativos SRH.
  • Executive Plus: Que cuenta con código PIN, techo solar, acceso y arranque sin llave y asientos delanteros calefactables de cuero.

Su diseño y equipamiento.

Este Subaru XV Eco-hybrid cuenta con elementos que lo dotan de calidad y garantía.

Un diseño robusto y con una altura libre al suelo de 220 milímetros que le otorgan buenos ángulos de entrada y salida, además de mejorar la visibilidad al exterior.

El interior del Subaru XV es muy espacioso y con un aire muy deportivo gracias a su tablero de instrumentación y una pantalla táctil de 8 pulgadas desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento y navegación y compatible con nuestros Smartphones.

Su interior integra lo último en tecnología y además, destaca una gran capacidad de carga con 385 litros de maletero, que si abatimos los asientos se amplía hasta los 1.310 litros.

Por otro lado, su gran equipamiento lo completan con llantas de aleación de 17 pulgadas y sistemas de seguridad como: ABS, control de estabilidad, asistente de arranque en cuesta y airbags (frontales, laterales, cortinilla y de rodilla).

Como hemos comentado en el apartado anterior, en función del acabado se van añadiendo elementos: Climatizador bizona, sensor lluvia, faros Xenon, techo solar, etc.

En definitiva, estamos ante un coche que se adapta a todo tipo de terreno, pero muy pensado y diseñado para cubrir las necesidades en entornos urbanos y cotidianos.

¿A qué esperas para solicitar tu renting en este Subaru XV hybrid?

 

Marketing olfativo

Algunas marcas explican su marketing olfativo:

“Cuando uno se acerca a un coche, su aspecto es muy importante, pero cuando uno entra, una de las primeras cosas que percibe es el olor”, explica Hartmut Kovacs, responsable del equipo encargado de controlar las emisiones en los habitáculos del constructor alemán Mercedes-Benz.

El olfato posee un lugar aparte entre los cinco sentidos, explica Annick Le Guérer, antropóloga y filosofa, autora del libro “Los poderes del olor”. “Está vinculado a las zonas del cerebro implicadas en la memoria y en la afectividad, las emociones”. “Si en el coche se ponen olores que le recuerdan a uno momentos felices de su vida, eso, de forma inconsciente, tiene un impacto y uno querrá quedarse en el coche”, asegura.
Leer más