Entradas

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo llegan también la época de alergias. Cada año son más las personas que tienen algún tipo de síntoma alérgico y es que 1 de cada 4 conductores es alérgico. Traducido a número son 8 millones de españoles que las sufren.

El cambio climático y el efecto invernadero hacen que los inviernos se suavicen, una de las causas por lo que está aumentando la incidencia de los pólenes de invierno que hace 3 décadas eran algo excepcional. También, la contaminación (en especial la procedente de los vehículos diésel) potencia los efectos y reacciones a ciertos pólenes.

El problema a la hora de conducir, además de los molestos síntomas de rinitis, estornudos, tos etc., son el cansancio o problemas para conciliar el sueño. Síntomas que no solemos prestar atención e inciden en la calidad de la conducción.

Para combatir los síntomas de las alergias, los medicamentos que suelen recetar son  antihistamínicos que habitualmente provocan insomnio. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es consultar con nuestro médico si podemos coger el coche tomando la medicación que nos recete.

¿Qué ocurre si decidimos viajar en coche? Si vamos a realizar un viaje largo, es recomendable, comenzar el tratamiento un par de días antes, ya que así damos tiempo a nuestro organismo a adaptarse a la medicación y de esta forma los efectos secundarios y los sedativos van disminuyendo.

Además un dato que conocerás si eres alérgico es que el nivel de polen no es igual a lo largo del día. Por este motivo, si vas a planificar un viaje ten en cuenta esta circustancia y procura evitar las franjas con mayor cantidad. Hay que prevenir evitando las horas centrales y viajar al amanecer o al atardecer.

En cuanto a la temperatura del coche, debes saber que usar el aire acondicionado hace que el coche se llene de polen, polvo y gases contaminantes. Esto provocará en el conductor síntomas de fatiga.   Por tanto, dependiendo de cómo te afecte el polen es recomendable que cambies el filtro de habitáculo que se encarga de limpiar el aire exterior de estos elementos nocivos. Esto ayudará a reducir los ojos llorosos y los estornudos. Te recomendamos que ahora en primavera es el momento más idóneo para proceder a dicho cambio, porque se limpiarán las partículas que se han recogido durante el invierno y el otoño.

 

Estos son algunos consejos que desde Autorent queremos compartir para sobrellevar de la mejor manera posible las alergias al volante.

Estos días de lluvia, debido al temporal Barra, traen multitud de accidentes en nuestras carreteras, por ello desde la DGT facilitan una serie de consejos:

  1. SIN ABS – Utilice los frenos con máxima suavidad, dosifique la presión sobre el pedal para evitar derrapes si su coche no tiene ABS, y tenga en cuenta que tardará más en detenerse.
  2. CON ABS – Si su coche tiene ABS, en caso de necesidad pise a fondo el freno; la tecnología le permitirá manejar la dirección del volante.
  3. LUCES – Encienda las luces de carretera para ser visto, incluso las de niebla si la lluvia es intensa.
  4. DISTANCIA DE SEGURIDAD – Aumente la distancia de seguridad para disponer de más tiempo para frenar. Además, reducirá las salpicaduras de los coches que lleve delante.
  5. LIMPIEZA – Cuide la limpieza de los cristales y espejos para no dificultar más la visión.
  6. EMPAÑAMIENTO – En caso de empañamiento de los cristales, active el climatizador o el aire acondicionado y dirija el chorro de aire a la luna para no perder visibilidad.
  7. AQUAPLANING – Cuidado en las zonas con charcos o balsas de agua, hay riesgo de acuaplanin. También se pueden humedecer las pastillas y restar eficacia a los frenos.

5 consejos para la conducción bajo la lluvia:

1.- Reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad
2.- Evita movimientos violentos o frenazos bruscos
3.- Ojo con la pintura blanca de las carreteras, su agarre es inferior al pavimento
4.- Siempre visible con las luces
5.- Cuidado con el aquaplaning

 

Y como siempre advierten desde la Dirección General de Tráfico: «Precaución en la carretera, lo importante es llegar».

Millones de personas cogen el coche a diario y pasan horas en él, desplazamientos al trabajo, atascos, etc., lo que genera grandes dosis de estrés al volante. Esta tensión puede poner en riesgo la seguridad vial, por lo que es importante que se sepa manejar y controlar.

Cuando cogemos el coche con estrés, volcamos nuestras iras con el resto de conductores, incluso muchas veces, son otros conductores los que nos pueden generar tal situación estresante. Ya sea por una razón o por otra, esto puede ser tan peligroso como coger el coche bajo los efectos del alcohol, por esto os hemos preparado un listado con consejos que te ayudarán una conducción Zen y a ser un conductor más relajado.

 

Tips para un conductor Zen:

  1. Relájate: Realiza ejercicios de respiración que te ayuden a adoptar un estado más tranquilo para enfrentarte a la carretera. Evita hiperventilar y resoplar, tómate tu tiempo y respira profundamente. Además, hacer estiramientos de cuello, estirar las piernas y relajar los brazos con movimientos circulares en las muñecas, te ayudarán a la relajación y a conducir más seguro.
  2. Mantén una postura adecuada: Regula tu asiento hasta encontrar el punto en el que estés más a gusto y que te permita llevar la espalda apoyada al respaldo. Adopta una postura cómoda al volante para evitar la tensión.
  3. Cuida la temperatura del coche: Presta atención a las condiciones en las que conduces, no lleves demasiado calor ni demasiado frío. Recuerda que la temperatura ideal se encuentra entre los 20-24 grados y que es recomendable cerrar las ventanillas para aislarte del exterior..
  4. Utiliza la música que te gusta. La música es la gran aliada de un conductor relajado. Lo ideal es poner música adecuada con tu estado de ánimo y que te guste: alegre cuando estés triste, relajante cuando te sientas más nervioso y música más marchosa por las mañanas cuando vas medio dormido o un programa de radio que te haga estar positivo.
  5. Consigue un interior ordenado y agradable. Haz que tu coche sea un lugar donde te encuentres bien, limpio y con un olor que te agrade.
  6. Evita las distracciones al volante. Los WhatsApp de los amigos, la voz del GPS…son todo acciones que contribuyen al despiste mientras conducimos y que generan un estrés que podemos evitar fácilmente. Silencia y guarda el móvil mientras estás al volante y si es posible, silencia tu navegador si lo estás utilizando.
  7. Observar el entorno es una de las claves del conductor Zen. Cuando conduzcas fíjate en lo que te rodea y anticípate a lo que hagan el resto de conductores de forma tranquila y sin apresurarse.

En definitiva, relajarse y adoptar todos estos consejos te ayudarán a mejorar no sólo tus habilidades al volante, sino que te permitirán enfrentarte al tráfico o a muchas horas al volante sin que el estrés se apodere de ti o que la tensión afecte a tu forma de conducir.