Entradas

El futuro de la movilidad es incierto, pero lo que tenemos claro es que los ciudadanos evoluciona y apuesta por formas de movilidad menos contaminantes y más colaborativas. Alrededor del 70% de los conductores españoles cree que el coche eléctrico es el futuro y la opción ideal para moverse por la ciudad y reducir la contaminación.

Aunque no estamos 100% preparados para un coche eléctrico, debido a un precio de compra demasiado alto y a la escasa infraestructura de carga disponible en España. Los españoles lo ven como una alternativa necesaria, puesto que cada vez se está más concienciado con el medio ambiente y la necesidad de reducir, como sea, las emisiones. Un ciudadanos más responsable y concienciado, por lo que se abren a nuevas formas de movilidad accesibles.

¿Qué opinan los Españoles sobre las nuevas formas de movilidad y a todo lo que le rodea?

Según un estudio reciente, se llegan a las siguientes conclusiones:

  • El 50% de los Españoles muestra intención por cambiar su forma de desplazarse, e incluso se plantean la opción de vender su vehículo si se les garantiza una movilidad eficiente en su día a día. Además, lo harían de forma inminente
  • El uso del Smartphone para su movilidad sigue creciendo y lo seguirá haciendo. El 32% de los Españoles utiliza aplicaciones móviles diariamente para sus desplazamientos siendo un porcentaje aún mayor cuando se mueven en las grandes ciudades. Usuarios de aplicaciones de todo tipo, desde las referidas al metro o taxi (Uber, Cabify), relacionadas con información sobre tráfico e incluso aplicaciones desde las que compartir coche o aplicaciones de carsharing, donde pagan por uso y tiempo (Car2go, por ejemplo).
  • El coche compartido ha protagonizado un importante crecimiento desde el 2017. A día de hoy, el 41% de los Españoles afirman haber compartido coche en algún momento, sobre todo los jóvenes entre 18 y 30 años, siendo usuarios de distintas plataformas móviles dirigidas a este concepto de “Carsharing”, tanto para trayectos cortos como largos.
    Es una de las alternativas preferidas de transporte diario para los jóvenes en España (alrededor del 30%), que complementan combinando distintos modos de transporte para moverse entre dos o más puntos. El viaje multimodal en el que combinan: Carsharing, bicicletas, motorsharing, patinetes, transporte público…

El Futuro es inteligente

El mundo del automóvil cambiará de forma radical en las próximas dos décadas. Ya en estos últimos 5 años hemos vivido cambios muy interesantes relacionados con la tecnología, conectividad y multitud de sistemas de seguridad activa integrados en los vehículos. ¿Pero cómo es el futuro?

Se prevé un futuro muy ligado al coche conectado y autónomo, para reforzar la seguridad al volante y evitar distracciones, un futuro ligado a un coche eco respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, un futuro donde se implantarán carreteras inteligentes o “SmartROAD”.

Un futuro que aunque parezca de ciencia ficción, no lo es tanto. Un fututo en el que el control de la conducción será parcialmente arrebatado, coches eléctricos y coches que es posible que ni siquiera sean de nuestra propiedad, puesto que, como comentábamos anteriormente, cada vez estamos más abierto a nuevas formas de movernos y compartir y que nos permitan ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.

Ya hace 4 años que la DGT puso en funcionamiento el sistema de etiquetas para categorizar a los vehículos según su grado de contaminación.

Etiqueta B, C , ECO y CERO, son las 4 diferentes pegatinas medioambientales que existen a día de hoy, pero, ¿cuáles son las principales diferencias para asignar una etiqueta ECO o CERO a un vehículo?

  • El grado de “electrificación” del vehículo, que está relacionado directamente con las emisiones contaminantes.
    • Etiqueta ECO para vehículos de gas (GNC, CLP…), híbridos no enchufables (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) con autonomía inferior a 40 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
    • Etiqueta CERO para vehículos 100% eléctricos (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REV), de hidrógeno (FCEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 kilómetros en modo eléctrico.
  • Límites en los kilómetros recorridos: Los coches con etiqueta ECO pueden transitar un número de kilómetros bastante limitados sin generar emisiones (en circulación). Los vehículos con etiqueta CERO, por el contrario, no tendrán tanta limitación de kilómetros, cuentan con límites más amplios pudiendo llegar a ser inexistentes en muchos casos.

Por otro lado, en la frontera entre lo ECO y CERO están aquellos vehículos híbridos enchufables que superan por pocos kilómetros los 40 kilómetros de autonomía, en este aspecto se ha abierto un amplio debate, a lo que hay que sumar el nuevo estándar de homologaciones WLTP que añade ciertas complicaciones

ETIQUETAS AMBIENTALES

VENTAJAS DE AMBAS ETIQUETAS

ETIQUETA ECO:

  • Bonificaciones en el impuesto de circulación (por ejemplo, del 75% en Madrid y Barcelona).
  • Exención del pago del impuesto de matriculación.
  • Descuentos en el aparcamiento (por ejemplo, 50% de descuento en la zona de estacionamiento regulado de Madrid).
  • Acceso a las ciudades con protocolo anti-contaminación durante estos episodios.
  • Acceso a los carriles BUS VAO con independencia del número de ocupantes del vehículo.

ETIQUETA CERO:

Que un vehículo luzca el distintivo CERO en el parabrisas implica las mismas ventajas que el ECO y, además, hay que añadir las siguientes:

  • Estacionamiento gratuito sin limitación de tiempo en zona “azul” y “verde” (esto ocurre en muchas ciudades, como Madrid en zona SER).
  • Descuentos en algunas autopistas de peaje.
  • Mayores subvenciones y descuentos a la compra de este tipo de vehículos.

Es importante resaltar que las ventajas tanto del distintivo 0 emisiones como Eco, dependerán de la regulación establecida por cada ayuntamiento.

No obstante, gracias a sus ventajas, estas etiquetas te harán ahorrar mucho dinero y te facilitarán mucho las cosas en lo que a transportarse se refiere, sobre todo si vives en una ciudad.

 

Los SUV están más de moda que nunca y se encuentran en constante renovación. Por ello las marcas y fabricantes trabajan cada año en presentar nuevos modelos e incluso versiones renovadas de sus coches más exitosos.

El próximo año será clave para muchos de los siguientes modelos que se han filtrado y que verán la luz con grandes novedades en 2020:

Audi Q5
Audi no es una de las marcas que más arriesgan en sus diseños y en este “Q5” la marca lo sigue demostrando. Un SUV que llegará a finales de 2020 con un restyling que seguirá la misma línea del modelo actual.
Según se aprecian en las imágenes filtradas, esta renovación parece que sólo va a afectar al paragolpes y sus faros. En cuanto al interior tendremos que esperar para más detalles pero si se puede apreciar una nueva pantalla táctil de gran tamaño.

Audi Q5 2020

 

Alfa Romeo Stelvio

Este modelo es todo un Top Ventas para la marca Italiana que reaparecerá renovado en 2020.

Sus cambios estéticos no serán muy evidentes, pero en el interior sí aparecerán nuevas modificaciones, como una instrumentación completamente digital y alguna que otra novedad en su consola central. Tendremos que esperar hasta mediados de 2020 para descubrirlo.

Alfa romeo stelvio 2020

 

Ford Puma ST

Ford ya presentó en el pasado salón de Frankfurt su nueva apuesta dentro del segmento de los SUV con el Puma pero para 2020 la marca ya está preparando su actualización. Será mucho más potente y con nueva denominación “Puma ST”.

Estéticamente no hay grandes diferencias entre ambos modelos, pero en cuanto a motorizaciones sí habrá grandes cambios. El nuevo Puma ST contaá con un motor 1.0 tricilíndrico de 200CV

 

Hyundai Tucson

Desde su lanzamiento en 2004 este modelo ya ha pasado por 3 generaciones y en 2020 se espera la cuarta. Un modelo imparable para la marca coreana con la que ha cosechado grandes éxitos. Según el modelo filtrado, llegará con un diseño prometedor y novedoso aunque con similitudes estéticas con el Hyundai Kona.
Vendrá con nuevas motorizaciones en gasolina y diésel con microhibridación y versiones híbridas e híbridas enchufables.

HYUNDAI TUCSON 2020

 

Seat Ateca

Este popular SUV Español llegará en 2020 con su primera renovación desde que viera la luz por primera vez en 2016. Destaca el restyling en su parte frontal, con nueva parrilla y faros, y en el interior con un nuevo sistema multimedia similar al del “Tarraco”.

En el apartado mecánico el nuevo seat Ateca 2020 no experimenta muchos cambios. Sólo se comercializará en motores de combustión y contará con un motor de gasolina 15 EcoTSI de 130CV que puede funcionar con gas comprimido (GNC).

SEAT ATECA 2020 

 

Volkswagen ID.4X

Volkswagen está muy volcada en sus modelos eléctricos, por eso este Volkswagen ID.4X llegará en 2020 con motor eléctrico y tracción total. Un SUV desarrollado a partir de la plataforma modular MEB del grupo VAG y contará con dos motores eléctricos, uno para cada eje.

No se han dado más detalles pero todo apunta a que este potente SUV Alemán podría ofrecer 300CV y 500km de autonomía.

VOLKSWAGEN ID.4X 2020

 

En definitiva, el próximo año resultará clave para muchas de estas marcas en el mercado de los SUV.

Puedes solicitar tu renting desde nuestro formulario de Autorent y configurar tu propio SUV ¿Te animas?