El futuro de la movilidad es incierto, pero lo que tenemos claro es que los ciudadanos evoluciona y apuesta por formas de movilidad menos contaminantes y más colaborativas. Alrededor del 70% de los conductores españoles cree que el coche eléctrico es el futuro y la opción ideal para moverse por la ciudad y reducir la contaminación.
Aunque no estamos 100% preparados para un coche eléctrico, debido a un precio de compra demasiado alto y a la escasa infraestructura de carga disponible en España. Los españoles lo ven como una alternativa necesaria, puesto que cada vez se está más concienciado con el medio ambiente y la necesidad de reducir, como sea, las emisiones. Un ciudadanos más responsable y concienciado, por lo que se abren a nuevas formas de movilidad accesibles.
¿Qué opinan los Españoles sobre las nuevas formas de movilidad y a todo lo que le rodea?
Según un estudio reciente, se llegan a las siguientes conclusiones:
- El 50% de los Españoles muestra intención por cambiar su forma de desplazarse, e incluso se plantean la opción de vender su vehículo si se les garantiza una movilidad eficiente en su día a día. Además, lo harían de forma inminente
- El uso del Smartphone para su movilidad sigue creciendo y lo seguirá haciendo. El 32% de los Españoles utiliza aplicaciones móviles diariamente para sus desplazamientos siendo un porcentaje aún mayor cuando se mueven en las grandes ciudades. Usuarios de aplicaciones de todo tipo, desde las referidas al metro o taxi (Uber, Cabify), relacionadas con información sobre tráfico e incluso aplicaciones desde las que compartir coche o aplicaciones de carsharing, donde pagan por uso y tiempo (Car2go, por ejemplo).
- El coche compartido ha protagonizado un importante crecimiento desde el 2017. A día de hoy, el 41% de los Españoles afirman haber compartido coche en algún momento, sobre todo los jóvenes entre 18 y 30 años, siendo usuarios de distintas plataformas móviles dirigidas a este concepto de “Carsharing”, tanto para trayectos cortos como largos.
Es una de las alternativas preferidas de transporte diario para los jóvenes en España (alrededor del 30%), que complementan combinando distintos modos de transporte para moverse entre dos o más puntos. El viaje multimodal en el que combinan: Carsharing, bicicletas, motorsharing, patinetes, transporte público…
El Futuro es inteligente
El mundo del automóvil cambiará de forma radical en las próximas dos décadas. Ya en estos últimos 5 años hemos vivido cambios muy interesantes relacionados con la tecnología, conectividad y multitud de sistemas de seguridad activa integrados en los vehículos. ¿Pero cómo es el futuro?
Se prevé un futuro muy ligado al coche conectado y autónomo, para reforzar la seguridad al volante y evitar distracciones, un futuro ligado a un coche eco respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, un futuro donde se implantarán carreteras inteligentes o “SmartROAD”.
Un futuro que aunque parezca de ciencia ficción, no lo es tanto. Un fututo en el que el control de la conducción será parcialmente arrebatado, coches eléctricos y coches que es posible que ni siquiera sean de nuestra propiedad, puesto que, como comentábamos anteriormente, cada vez estamos más abierto a nuevas formas de movernos y compartir y que nos permitan ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.