Entradas

La tercera generación del SUV Superventas de Hyundai no decepciona. Hyundai Tucson Lleva todo el año pisando fuerte gracias a la completa equipación en tecnología y seguridad que incorpora. Además, esta nueva generación incluye en su oferta una interesante versión micro-híbrida con un cambio automático de ocho velocidades.

Estamos ante un Crossover de calidad que probablemente vuelva a ser un superventas para la marca gracias a su diseño amplio, elegante, seguro y eficiente, perfecto para las familias y su día a día.

El restyling del Hyundai Tucson se ofrece en cuatro niveles de acabado: Essence, Klass, Tecno y Style. Todos y cada uno de estos acabados incluyen seis airbags, ESP, asientos delanteros regulables en altura, capó activo de protección a los peatones, control y limitador de velocidad, Bluetooth, climatizador, puertos USB, luces diurnas LED, llantas de aleación, sensor de aparcamiento, volante de cuero y multitud de alertas a la conducción, entre otros. Según versión se contará con mayores prestaciones de seguridad como, monitor 360 grados, frenado autónomo de emergencia, control de ángulo muerto, etc., para hacer tu conducción mucho más confortable.

Estéticamente los cambios del nuevo Tucson no son muy significativos, pero si han incorporado ciertos detalles que lo hacen especial: nuevos faros con tecnología Full LED, parrilla y portón trasero rediseñados y pilotos renovados. Además, en esta ocasión la marca ofrece la posibilidad de escoger llantas de aleación de hasta 19 pulgadas y entre 11 colores exteriores distintos.
Destaca también, el doble tubo de escape que le da un aspecto deportivo y potente. Además, debemos resaltar que la estética que tiene este Hyundai Tucson tiene sentido aerodinámico que le otorga mayor estabilidad a alta velocidad, seguridad y permite un consumo más óptimo.

En su interior destaca pantallas flotantes de 8 pulgadas con sistema de navegación e infoentretenimiento, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, puertos USB y opción de incluir cargador inalámbrico para el Smartphone

En cuanto a la oferta de motores, Hyundai Tucson 2019 cuenta con varias alternativas: motores gasolina, diésel y una variante microhíbrida. Todas las opciones ofrecen grandes prestaciones y cumplen con la normativa de Emisiones Euro VI.
Los dos motores gasolina son el 1.6 GDi de 132 CV con cambio manual de 6 velocidades y una versión turbo de 1.6 GDi de 177CV con la opción de cambio manual o automático y con tracción 4×2 y 4×4.
Los motores diésel se presentan en 3 versiones: 1.6CRDi con 116 o 136CV y el 2.0 CRDi de 185CV con tecnología híbrida 48V. Esta última versión es híbrida que aporta una potencia de 12 kW, lo que le permite reducir el consumo en un 7% y por ello, cuenta con la etiqueta medioambiental ECO.

Es sin duda el vehículo de moda en el sector de la automoción por su calidad, dimensiones y precio competitivo.

Disfruta de tu Renting Hyundai Tucson con todo incluido por muy poco.

Renting Hyundai tucson

Opel ha presentado oficialmente la sexta generación del Opel Corsa 2020 y, en este caso, ha escogido la variante 100% eléctrica (Corsa-e) para su puesta de largo.
Su debut está previsto para el próximo jueves 4 de Julio y ya desde este momento quedará abierto el plazo de reservas, aunque no llegará a los concesionarios hasta finales de año.

El nuevo modelo alemán comparte plataforma con el Peugeot 208 y se ha actualizado por completo en materia de diseño y equipamiento.

Estéticamente es mucho más atractivo, moderno y ligero, pues Opel ha hecho un esfuerzo para reducir su peso, ahora cuenta con 1.000 kilos menos respecto a su antecesor. La nueva generación cuenta con motores menos pesador (15 kilos) y con un habitáculo, un capó de aluminio y asientos mucho más ligeros que reducen su peso en un 10%.

En lo que respecta a su diseño, la nueva generación del Corsa incorpora rasgos que le dan un aspecto más deportivo. Ahora es un poco más largo y han bajado la posición de conducción y la línea del techo para darle una apariencia más coupé.

En su interior destaca un mayor equipamiento y conectividad y una estética minimalista que lo hacen más atractivo. Opel ha mejorado la calidad de los materiales utilizados, la comodidad y el espacio para sus ocupantes, además de un maletero bastante más grande que el del Corsa anterior.

En cuanto al equipamiento, hablamos de un coche más conectado gracias a sus dos sistemas de infoentretenimiento. Uno básico a través de una pantalla central de 7 pulgadas táctil (Multimedia Navi) y un panel “Navi Pro” táctil de 10” compatible con Smartphone de última generación a través de Apple CarPLay y Android Auto. Además, cuenta con navegador y Servicio Opel Connect con conexión a Internet a través del cuál podrás obtener información en tiempo real del tráfico y de otros servicios online.

En el plano mecánico, Opel Corsa 2020 ofrecerá propulsores diésel y gasolina ultraeficientes, con menor consumo y contaminación. Contará con un 1.2 tricilíndrico de gasolina con un abanico de potencia entre 75 y 130CV y uno diésel con 100CV. Algunas de las motorización se podrá combinar con el cambio automático EAT8 de ocho velocidades, aunque de serie se aplicará un cambio manual de 5 velocidades, excepto en el tope de gama.

Pero por encima de los motores de combustión resalta la versión 100% eléctrica con un motor de 100kW (136km) y 260 Nm que permite acelerar de 0 a 100km/h en 8,1 segundos. Obtiene la energía de una batería de iones de litio con 50kW de capacidad y que podrá recargarse al 80% en tan solo 30 minutos en un punto de carga rápido.

Pero además de todo lo descrito hasta el momento, esta nueva generación del Opel Corsa 2020 contará con sistemas de ayuda a la conducción como: sistema de reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero adaptativo basado en radar, sensores laterales, asistencia de punto ciego lateral y ayudas de estacionamiento con cámara de visión trasera de hasta 180 grados.

 

GALERÍA:

OPEL CORSA 2020

OPEL CORSA 2020

Años después de su lanzamiento, la tercera generación del Suzuki Vitara se actualiza. Ahora viene más equipado, con mucha más tecnología, nuevas motorizaciones y una estética más fresca y actual.

Este SUV con excelentes cualificaciones Off-road cambia poco por fuera pero mucho por dentro. Suzuki a trabajado sobre todo en 3 aspectos principales para que este modelo siga triunfando como hasta ahora. Una de ellas es la calidad interior que se percibe, otro aspecto es la incorporación de sistemas de seguridad avanzada y el tercer y último aspecto ha sido un sistema 4×4 Allgrip más efectivo.

Un Exterior con pocos cambios

En el exterior los cambios son poco notables pero suficientes para darle un nuevo aire más moderno y desenfadado. Cuenta con un frontal con faros ópticos idénticos pero cambian la parrilla y el paragolpes, con un aspecto más tridimensional e inserciones verticales en plateado. También se han rediseñado la parte trasera para otorgarle un aspecto más Premium.

El aspecto más notable está en la parte posterior, son su nuevos pilotos con luces LED que le dan esa apariencia más elegante y en las llantas y la paleta de colores que ofrecen nuevas alternativas.

Un Interior con diferencias notables

Por dentro el renovado Suzuki Vitara a renovado la zona superior del salpicadero, con nuevos materiales más acolchados y de calidad, que dan sensación de confort y estilo más fresco. Otro de los cambios que encontramos está detrás del volante, donde el cuadro de mandos integra una nueva pantalla LCD a color de 4,2 pulgadas que ofrece información relativa a la velocidad, al modo de conducción, consumo, etc. Además, en el centro del propio salpicadero destaca una nueva pantalla TFT a color desde la que se podrá controlar todo el sistema de infoentretenimiento del habitáculo.

Pero además de estos cambios, lo más significativo se centra en el habitáculo y la comodidad de sus ocupantes. Nos ofrece un espacio más generoso en su parte delantera, con asientos donde prima la comodidad y una parte trasera, con 4 espacio para 4 ocupantes, escasea el espacio para las piernas pero con una muy buena altura disponible. Además, destaca un maletero de 375 litros que con los asientos abatidos su capacidad aumenta hasta los 1.120 litros.

En el apartado seguridad se han integrado nuevos sistemas de asistencia a la conducción, como nuevo aviso de cambio de carril involuntario, sistema de ayuda a la permanencia en el carril, reconocimiento de señales de tráfico, frenada de emergencia o alerta de ángulo muerto o tráfico cruzado y alerta de fatiga, entre otros.

 

Nueva motorización

En el apartado mecánico se incluye un nuevo motor de gasolina 1.0 Boosterjet tricilíndrico de 111 CV. Además, seguirá disponible el motor de gasolina 1.4 BoosterJet de 140CV. Tanto el motor de gasolina de 111CV como el de 140CV se asocian a un sistema de tracción total inteligente AllGrip y transmisión manual de 6 velocidades (opcional caja automática de 6 marchas).

El sistema 4×4 Allgrip nos deja seleccionar entre tres modos de conducción: Snow, Sport y Auto con opción a poder conectar de forma manual la tracción integral.

 

Un gran trabajo el que ha hecho Suzuki por mantener el peso de este SUV en torno a los 1.200kg e incluir equipamientos tecnológico de gran ayuda a la conducción.

Ahora el renting del nuevo Suzuki Vitara desde 250€ al mes (+IVA):