Entradas

Hyundai Kona híbrido es la cuarta variante que se suma a la gama, tras las versiones de gasolina, Diésel y eléctrica.

Estamos ante un modelo de lo más exitoso para la marca coreana. Desde que se puso a la venta en 2017, el Hyundai Kona ya ha vendido más de 120.000 unidades en Europa, de las cuales 20.000 han sido en España.

Hoy por hoy la ecología es el motor que mueve a Hyundai, que cuenta nada más y nada menos que con cinco tecnologías eco diferentes en su gama actual. Además en 2020 el objetivo es que el 75% de sus modelos cuenten con algún tipo de electrificación, alcanzando el 100% para 2025.

La motorización que da forma a este nuevo modelo es el propulsor KAPPA GDI de cuatro cilindros, inyección directa de gasolina y 1,6 litros de cilindrada, lo que desarrolla 105CV y 147NM de par. Además, este exitoso SUV alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y un consumo medio de 5 litros cada 100 km. Sin embargo, lo que le hace destacar frente a sus competidores es su trasmisión automática DCT de doble embraque y seis velocidades.

El Hyundai Kona híbrido está disponible en tres acabados: Klass, Tecno y Style, cuyas diferencias están más presentes en el aspecto de seguridad y tecnología que en el apartado estético.

PEQUEÑOS CAMBIOS

Estéticamente no hay ninguna novedad reseñable. Sólo se han incorporado algunas insignias nuevas y llantas exclusivas de 16 o 18 pulgadas.
Su diseño base es el modelo de Gasolina y Diésel de 2017, sobre el que resaltan el logo “BlueDrive” en el lateral, las letras “Hybrid” en su parte trasera y el diseño exclusivo de sus llantas. Además, se oferta con una gama de 10 colores diferentes entre los que elegir.

Los cambios en el interior también son bastante sutiles. La única novedad que se aprecia es que no hay cuentarrevolucioes. En su lugar se incluye un indicador de potencia y un reloj que mide la carga. Además, se aprecian algunos detalles cromados, blancos y negros brillantes según el acabado. En el Hyundai Kona, los detalles en blanco son de serie, pudiendo elegir de forma opcional otras tonalidades como el Lima o el Rojo y personalizar los cinturones de seguridad en esos mismos tonos.

En cuanto al maletero, no se ve afectado por la batería que incorpora. Mantiene los 361 litros y abatiendo la segunda fila de asientos se puede obtener hasta 1.143 litros de capacidad.

hyundai Kona Hybrid 2020_interior

TECNOLOGÍA

Asientos eléctricos a la conducción y la conectividad también están presentes en el nuevo Kona híbrido 2020.

En el modelo más básico del Hyundai Kona híbrido destaca una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play.

En el modelo intermedio la pantalla pasa a ser de 10,25 pulgadas, con navegación integrada y servicio “LIVE” de Hyundai con acceso a información actualizada del tráfico, del tiempo, radares, estaciones de servicio más cercanas, etc.

Por otro lado, además de las ayudas electrónicas que ayudan a la conducción, destacan elevados sistemas de seguridad como el sistema de frenada de emergencia automática con detección de peatones y ciclistas, control de velocidad de crucero adaptativo, función Stop&Go, sistemas de alerta de cambio involuntario de carril LKA, reconocimiento de señales y detector de fatiga del conductor, entre otras. Algunas se incluyen de serie y otras deben ser adquiridas aparte.

Un aspecto que sobresale es el sistema “Eco-DAS” que sirve para reducir el consumo de combustible y te ayuda a prevenir.

En definitiva, estamos ante un híbrido con etiqueta Eco que se encuentra entre los coches híbridos pequeños más interesantes del momento y con el que no renunciarás a kilómetros de autonomía y a una conducción cómoda y suave.

BMW se ha lanzado a la piscina y ya nos ha presentado en sociedad la versión cien por cien eléctrica del SUV compacto BMW iX3.

La propia marca señala a este iX3 como uno de sus productos estrellas para 2020. Será el primer modelo que ofrezca mecánica híbrida y eléctrica, y con el que la marca bávara abre la veda al mundo de los vehículos “Eco”.

Este SUV cero emisiones se fabricará en China y llegará a nuestro mercado a finales de 2020.

Estéticamente, este SUV compacto será calcado a los modelos de combustión X3, aunque contará con detalles que marcarán la diferencia. Destaca una carrocería con un frontal más limpio, ausencia de tubo de escape y una toma de corriente lateral que le darán ese aspecto futurista y único. Además, dispondrá de elementos que marcarán su carácter eficiente, pero tendremos que esperar un poco más para descubrirlos de forma definitiva.

Hasta el momento, sabemos que será un SUV eléctrico con 286CV y 400 Nm de par, batería de nueva generación de iones de litio con una capacidad de 74kWh y una autonomía de 440 kilómetros en el ciclo WLTP. Con todo esto, la marca promete un consumo eléctrico inferior a los 20 kWh/100km.

Gracias a la quinta generación de la tecnología de propulsión eficiente eDrive de BMW, mejorará en un 30% la relación peso-potencia de su antecesor.

BMW ha asegurado que está trabajando para mejorar las baterías que integrarán sus vehículos, consiguiendo que sean de un tamaño menor y reduciendo el cobalto todo lo posible. Además, aseguran que la batería del iX3 2020 irá ubicada en la parte inferior del vehículo y que la capacidad del maletero y del habitáculo no se verá mermada.

Todo apunta a que este BMW iX3 vendrá dotado con los mejores sistemas de seguridad y con lo último en tecnología para garantizar una conducción inmejorable y el máximo confort para sus ocupantes. Además, cuando llegue al mercado, la familia X3 será la primera en BMW que contará con versión gasolina, Diésel, híbrida enchufable y eléctrica.

En definitiva, todo un torrente futurista “cero emisiones” perfecto para el día a día de tu familia.

¿Te animas a solicitarlo con nuestro #ElectricRenting de esta semana?

La versión más extrema y cañera de Audi, el SQ7, se pone al día con una serie de cambios estéticos, de hibridación y nuevos elementos de equipamientos con los que se lo pondrá difícil a sus rivales.

Con un precio de salida en el mercado español de 114.050 euros, dos versiones híbridas enchufables y un variante deportiva, este Audi SQ7 va a hacer mucho ruido en 2020.

Se comercializará en tres acabados diferentes, el básico , el S-Line y el Black line Edition.

EXTERIOR:

Nuevo aspecto pero con la misma esencia Audi. Un portón y trasera renovados, una zaga con escapes cuádruples y banda cromada para conectar las ópticas, nuevo paragolpes y ciertos toques y acabados especiales, que lo dotan de elegancia mires por donde lo mires.

El nuevo Audi SQ7 viene equipado con unas espectaculares llantas de aleación de 20 pulgadas y con neumáticos 285/45 y como opción, se pueden incorporar faros HD Matrix LED con iluminación láser.

Las versiones híbridas de este formidable SQ7 son idénticas a la versión de combustión, la única diferencia apreciable es la toma de corriente que se sitúa sobre el paso de rueda trasero izquierdo y algún que otro retoque en el paragolpes.

INTERIOR:

Estamos ante un SUV con altas prestaciones y con una cavidad insuperable. Vuelve con mayor espacio para cinco o siete pasajeros, gracias a sus nuevas dimensiones y asientos deportivos.

En el interior, dos pantallas de grandes dimensiones dominan la consola central, muy similares a los que incorporan los últimos modelos de la marca alemana. Cada pantalla cumple su propio cometido, la situada en la parte superior del salpicadero referida al sistema de infoentretenimiento y MMI navegación plus con control táctil y por otro lado, la pantalla inferior enfocada a controlar las funciones del sistema de climatización.

La tapicería de cuero y tejido alcántara vienen de serie, pero es completamente personalizable con una amplia gama donde elegir, tanto a nivel confort como en materia seguridad.

EQUIPAMIENTO:

El renovado SQ7 ofrece una gran cantidad de ayudas a la conducción: Control de crucero adaptativo, asistente de conducción en atascos, sistema de mantenimiento de carril y “Audi emergency assist” capaz de detener el coche si el conductor no responde a las señales.

Además, incorpora de serie un amplio equipamiento: Faros LED, regulador de velocidad, volante multifunción, espejos retrovisores abatibles eléctricos, climatizador bizona, Audi Connect safety and Service y según el acabado seleccionado se irán incorporando más prestaciones de calidad.

MECÁNICA:

En el apartado mecánico se ofertan: Dos motores Diésel, el 45 TDI de 231 CV y el 50 TDI de 286 y un motor gasolina, el 55 TFSI de 340 CV. Todos ellos con sistema microhíbrido de 48 voltios que reduce el consumo y las emisiones, cambio automático de 8 velocidades y tracción total a las cuatro ruedas. Además, este Audi SQ7 dispone de un motor V8 4.0 TDI con doble turbocompresor con el que se obtienen 435 caballos de potencia, todo un maquinon sobre el asfalto. Acelera de 0 a 100 en tan solo 4,8 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h y todo esto con bajas emisiones.

En cuanto al apartado híbrido, Audi ofrece en este modelo una versión V6 de 3.0 litros TFSI con 340 CV y 450 Nm de par máximo. Batería de 17,3 kilovatios hora de capacidad capaz de otorgar una autonomía de 43 km según WLTP.

En definitiva, con 7 modos de conducción diferentes serás el rey de la carretera. ¿A qué esperas para solicitar tu renting y empezar a disfrutar de este portento SQ7?