Entradas

Hyundai Kona híbrido es la cuarta variante que se suma a la gama, tras las versiones de gasolina, Diésel y eléctrica.

Estamos ante un modelo de lo más exitoso para la marca coreana. Desde que se puso a la venta en 2017, el Hyundai Kona ya ha vendido más de 120.000 unidades en Europa, de las cuales 20.000 han sido en España.

Hoy por hoy la ecología es el motor que mueve a Hyundai, que cuenta nada más y nada menos que con cinco tecnologías eco diferentes en su gama actual. Además en 2020 el objetivo es que el 75% de sus modelos cuenten con algún tipo de electrificación, alcanzando el 100% para 2025.

La motorización que da forma a este nuevo modelo es el propulsor KAPPA GDI de cuatro cilindros, inyección directa de gasolina y 1,6 litros de cilindrada, lo que desarrolla 105CV y 147NM de par. Además, este exitoso SUV alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y un consumo medio de 5 litros cada 100 km. Sin embargo, lo que le hace destacar frente a sus competidores es su trasmisión automática DCT de doble embraque y seis velocidades.

El Hyundai Kona híbrido está disponible en tres acabados: Klass, Tecno y Style, cuyas diferencias están más presentes en el aspecto de seguridad y tecnología que en el apartado estético.

PEQUEÑOS CAMBIOS

Estéticamente no hay ninguna novedad reseñable. Sólo se han incorporado algunas insignias nuevas y llantas exclusivas de 16 o 18 pulgadas.
Su diseño base es el modelo de Gasolina y Diésel de 2017, sobre el que resaltan el logo “BlueDrive” en el lateral, las letras “Hybrid” en su parte trasera y el diseño exclusivo de sus llantas. Además, se oferta con una gama de 10 colores diferentes entre los que elegir.

Los cambios en el interior también son bastante sutiles. La única novedad que se aprecia es que no hay cuentarrevolucioes. En su lugar se incluye un indicador de potencia y un reloj que mide la carga. Además, se aprecian algunos detalles cromados, blancos y negros brillantes según el acabado. En el Hyundai Kona, los detalles en blanco son de serie, pudiendo elegir de forma opcional otras tonalidades como el Lima o el Rojo y personalizar los cinturones de seguridad en esos mismos tonos.

En cuanto al maletero, no se ve afectado por la batería que incorpora. Mantiene los 361 litros y abatiendo la segunda fila de asientos se puede obtener hasta 1.143 litros de capacidad.

hyundai Kona Hybrid 2020_interior

TECNOLOGÍA

Asientos eléctricos a la conducción y la conectividad también están presentes en el nuevo Kona híbrido 2020.

En el modelo más básico del Hyundai Kona híbrido destaca una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play.

En el modelo intermedio la pantalla pasa a ser de 10,25 pulgadas, con navegación integrada y servicio “LIVE” de Hyundai con acceso a información actualizada del tráfico, del tiempo, radares, estaciones de servicio más cercanas, etc.

Por otro lado, además de las ayudas electrónicas que ayudan a la conducción, destacan elevados sistemas de seguridad como el sistema de frenada de emergencia automática con detección de peatones y ciclistas, control de velocidad de crucero adaptativo, función Stop&Go, sistemas de alerta de cambio involuntario de carril LKA, reconocimiento de señales y detector de fatiga del conductor, entre otras. Algunas se incluyen de serie y otras deben ser adquiridas aparte.

Un aspecto que sobresale es el sistema “Eco-DAS” que sirve para reducir el consumo de combustible y te ayuda a prevenir.

En definitiva, estamos ante un híbrido con etiqueta Eco que se encuentra entre los coches híbridos pequeños más interesantes del momento y con el que no renunciarás a kilómetros de autonomía y a una conducción cómoda y suave.

La firma coreana presentó en el pasado Salón del automóvil de Shanghái 2019 la nueva generación del Hyundai ix25, aunque también es conocido como Hyundai Creta en Norteamérica y Latinoamérica. Es un modelo que se sitúa entre el Venue y el Tucson y equivalente al Kona.

Este SUV del segmento B ha sufrido una transformación estética, tanto externa como interna y la marca le ha sumado numerosas mejoras en el equipamiento.

Destaca por tener un diseño arriesgado y un nuevo frontal con unos faros partidos y luces diurnas LED que resaltan en la parte superior.
Tanto la zaga como el perfil lateral han sufrido mejoras, ahora destacan unos pasos de ruedas más robustos y abultados que dan sensación de SUV deportivo.
Cuenta con numerosos elementos cromados, llantas de aleación de grandes dimensiones y otros elementos que consiguen darle ese aspecto de todoterreno.

La nueva generación del Hyundai ix25 cuenta con nuevas dimensiones. 30 milímetros más largo, 10 milímetros más ancho y con una distancia entre ejes de 20 milímetros más.

En cuanto al interior, es mucho más actual y con materiales de calidad que le dan un aspecto moderno. Resalta una pantalla táctil de diez pulgadas de disposición vertical situada en la consola central con instrumentación configurable. Además, dispone de elementos de seguridad como control de velocidad adaptativo, aviso pre-colisión, alerta de cambio de carril y detección de objetos en punto ciego, entre otros y cuenta con acceso sin llave, freno de mano eléctrico, arranque por pulsador, climatizador automático dos zonas, cámara posterior, etc.

Interior del renovado huindai ix25** Image: Interior del renovado Hyundai ix25 2020.

En el aspecto mecánico, el renovado ix25 estrena un motor de 1,5 litros de 115CV (145Nm par máximo) con opción a caja de cambios manual o automática de tipo CVT y con tracción delantera o total a las cuatro ruedas. En otros mercados, se ofrecerá in motor de 1.6 CRDI de 115CV, uno 2.0 de 16V que desaroola una potencia de 150CV y otro 1.0 TGDI con 120CV.

En definitiva, estamos ante un crossover con un diseño arriesgado pero con personalidad y multitud de prestaciones en seguridad y equipamiento inmejorable, dotándolo de calidad y confort para el conductor y sus ocupantes.

 

 

La tercera generación del SUV Superventas de Hyundai no decepciona. Hyundai Tucson Lleva todo el año pisando fuerte gracias a la completa equipación en tecnología y seguridad que incorpora. Además, esta nueva generación incluye en su oferta una interesante versión micro-híbrida con un cambio automático de ocho velocidades.

Estamos ante un Crossover de calidad que probablemente vuelva a ser un superventas para la marca gracias a su diseño amplio, elegante, seguro y eficiente, perfecto para las familias y su día a día.

El restyling del Hyundai Tucson se ofrece en cuatro niveles de acabado: Essence, Klass, Tecno y Style. Todos y cada uno de estos acabados incluyen seis airbags, ESP, asientos delanteros regulables en altura, capó activo de protección a los peatones, control y limitador de velocidad, Bluetooth, climatizador, puertos USB, luces diurnas LED, llantas de aleación, sensor de aparcamiento, volante de cuero y multitud de alertas a la conducción, entre otros. Según versión se contará con mayores prestaciones de seguridad como, monitor 360 grados, frenado autónomo de emergencia, control de ángulo muerto, etc., para hacer tu conducción mucho más confortable.

Estéticamente los cambios del nuevo Tucson no son muy significativos, pero si han incorporado ciertos detalles que lo hacen especial: nuevos faros con tecnología Full LED, parrilla y portón trasero rediseñados y pilotos renovados. Además, en esta ocasión la marca ofrece la posibilidad de escoger llantas de aleación de hasta 19 pulgadas y entre 11 colores exteriores distintos.
Destaca también, el doble tubo de escape que le da un aspecto deportivo y potente. Además, debemos resaltar que la estética que tiene este Hyundai Tucson tiene sentido aerodinámico que le otorga mayor estabilidad a alta velocidad, seguridad y permite un consumo más óptimo.

En su interior destaca pantallas flotantes de 8 pulgadas con sistema de navegación e infoentretenimiento, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto, puertos USB y opción de incluir cargador inalámbrico para el Smartphone

En cuanto a la oferta de motores, Hyundai Tucson 2019 cuenta con varias alternativas: motores gasolina, diésel y una variante microhíbrida. Todas las opciones ofrecen grandes prestaciones y cumplen con la normativa de Emisiones Euro VI.
Los dos motores gasolina son el 1.6 GDi de 132 CV con cambio manual de 6 velocidades y una versión turbo de 1.6 GDi de 177CV con la opción de cambio manual o automático y con tracción 4×2 y 4×4.
Los motores diésel se presentan en 3 versiones: 1.6CRDi con 116 o 136CV y el 2.0 CRDi de 185CV con tecnología híbrida 48V. Esta última versión es híbrida que aporta una potencia de 12 kW, lo que le permite reducir el consumo en un 7% y por ello, cuenta con la etiqueta medioambiental ECO.

Es sin duda el vehículo de moda en el sector de la automoción por su calidad, dimensiones y precio competitivo.

Disfruta de tu Renting Hyundai Tucson con todo incluido por muy poco.

Renting Hyundai tucson