Entradas

Hace unos días os hablábamos de las ventajas de los híbridos y hoy, os queremos presentar el Kia Niro híbrido e híbrido-enchufable, una opción asequible que fue presentada en el Salón de Ginebra del pasado mes. La versión 100% Eléctrica se presenta este 2019 con algo más de 200CV y cerca de 300 kilómetros de autonomía, pero de momento no tenemos mucho datos al respecto.

Esta nueva versión renovada del Kia Niro HEV y Niro PHEV se ha presentado con grandes actualizaciones a nivel tecnológico, conectividad y seguridad. Además, los pequeños ajustes estéticos lo acercan mucho a otras versiones puramente eléctricas de la marca coreana, otorgándole más personalidad.

Los cambios estéticos son limitados. Sólo se aprecia un cambio en las defensas con las que el Kia Niro gana en volumen. En el frontal se ubican dos generosas entradas de aire laterales que cuentan con un conjunto de luces auxiliares LED para la conducción diurna. Además, el paragolpes trasero del Kia Niro es nuevo y en él se alojan nuevos reflectores de luz y luces antiniebla. Las ópticas, tanto delanteras como traseras, se han ajustado a un diseño “Cubo de hielo” y tecnología LED opcional.
Por otro lado, en la zona lateral no hay cambios, excepto las nuevas llantas de aleación con nuevo diseño deportivo de 18 pulgadas para el híbrido convencional y de 16 para el enchufable.

En el interior del habitáculo se encuentran muchas novedades, sobre todo en materia de conectividad, uno de sus cambios más reseñables. Incluye un nuevo sistema de info-entretenimiento sobre una pantalla de 10 pulgadas. Este sistema incluye más aplicaciones y nuevas funcionalidades. Además, estrena el sistema telemático VIVO CONNECT, con una tarjeta SIM con conexión a internet que da acceso a nuevos servicios conectados, información de tráfico, precio del combstible y partes meteorológicos, entre otros.
Este todocamino surcoreano ha añadido en su interior nuevos materiales en el salpicadero, una pantalla TFT de 7 pulgadas, nuevas opciones, colores, revestimientos y distintos elementos que completan el habitáculo.

A nivel mecánico, el nuevo KIA Niro 2019 sigue manteniendo su propulsor gasolina de 1.6 GDi que ahora se combina con un motor eléctrico ofreciendo una potencia combinada de 141 CV y bajas emisiones, tanto en su variante híbrida como en la híbrida-enchufable.
La versión PHEV (Híbrida enchufable) es más ligera y bajo el maletero anuncia una batería de iones de litio de 8,9kWh que le dan una autonomía de 49 kilómetros. En la versión hybrid la batería es de 1,56 kWh. Tanto la versión del Kia Niro HEV como la PHEV van gestionadas por un cambio automático de 6 velocidades y doble embrague.
El nuevo Kia Niro HEV y Kia Niro PHEV. Gracias a su sistema de propulsión alternativa. Pasa la nueva normativa de homologación WLTP sin grandes modificaciones ni adaptaciones.

Además de ágil, este nuevo Niro 2019 es noble y muy seguro. Uno de los grandes cambios que incorpora a nivel de seguridad y tecnología es su actualización del control de crucero adaptativo inteligente al que le suma la función Stop&Go que permite detener el coche completamente si la situación lo requiere y reanudar la marcha de forma autónoma y estrenar el sistema Lane Following Assist, que controla la aceleración, la frenada o la dirección en función de la situación.

Por otro lado, presume de buen comportamiento con una dirección precisa, un volante de 2,7 vueltas, una suspensión trasera multibrazo, asistencia anticolisión frontal, avisador de punto ciego, advertencia de tráfico cruzado, limitador de velocidad y detector de fatiga entre otros.

En definitiva, estamos ante un un recovado Kia Niro 2019 (HEV y PHEV) respetuoso con el medio ambiente, inteligente y con un equipamiento seguro y de calidad que le dan un giro radical creando un coche de lo más polifacético.

 

¿Te gustaría un Kia Niro como este? Solicita tu renting flexible ahora y benefíciate de grandes ventajas

La marca coreana Kia ha presentado en Munich, la nueva y tercera generación del Kia Ceed, uno de los modelos de la marca más vendido en Europa. Este modelo compacto, diseñado en Frankfurt, desarrollado en Rüsselsheim y producido en Eslovaquia, se puede decir que es 99% europeo.

Algo que caracteriza a esta nueva generación del Ceed es que pierde el apóstrofe que tanto le caracteriza a su nombre, pasando de Cee´d a Ceed. No obstante, este cambio es el primero de muchos. Digamos que, este modelo 2018 viene pisando fuerte, en cuanto a tecnología y calidad de materiales se refiere, teniendo poco que envidiar a sus competidores más directos.

Un exterior amplio

El diseño exterior del nuevo modelo Kia Ceed 2018 ha madurado. Estéticamente, el Kía Ceed estrena la nueva plataforma K2, que junto a los paragolpes más voluminosos y las salidas de aire, hacen que se vea mucho más ancho que su antecesor, dotándolo de nuevas dimensiones: 2cm más de anchura, entre 1,3 y 2,3 cm más bajo y con una largura de 1,45 metros.

Por otro lado, ahora el Ceed 2018 incorpora las características luces diurnas con tecnología LED y los faros con nueva forma. Además, en la parte trasera podemos apreciar como la matrícula se desplaza hacia el maletero y en su perfil destacan unas ruedas bastante grandes con llantas en forma de flor de 17 pulgadas.

Su Interior: Espacioso y conectado

La tercera generación del Kia Ceed cuenta con un maletero que puede transportar hasta 395 litros de equipaje en su configuración de asientos normal y al plegar los asientos su capacidad aumenta en 1290 litros aproximadamente. El espacio para los pasajeros es mucho más amplio que en el modelo anterior, haciendo que sea un modelo más cómodo para los que viajan en él. Asimismo, cuenta con huecos interiores grandes, tanto en los paneles interiores de las puertas como en el reposabrazos o la guantera principal.

En cuanto al habitáculo destaca sus acabados de calidad con materiales que han sufrido ciertas mejoras perceptibles. En los modelos de gama más alta está disponible la tapicería de cuero con un tacto agradable que se extiende por el salpicadero.

La tecnología en este nuevo modelo Kia Ceed está a la orden del día. En la parte delantera, destaca una pantalla táctil multimedia en la parte central del salpicadero de unas 7 u 8 pulgadas, un sistema de GPS con un TomTom Live Service, Apple CarPlay y AndoidAuto y para los móviles, cuenta con una base de carga inductiva en la consola central, asientos calefactables, luces automáticas, arranque sin llave y frenada automática de emergencia, entre otros.

Los motores

La gama de motores se completa con 3 motores de gasolina abarca desde el de cuatro cilindros de 1,4 litros y 100cv hasta el motor de gasolina turboalimentado de 140CV de igual tamaño, uno con 120CV -1.0- y otro de 140CV. Por otro lado, los clientes pueden optar entre dos motores turbo de 1.6 litros en ppotencis de 115 y 136 CV. El denominador común, es que todos los modelos, independientemente del motor que lleven, están muy bien aislados para que el interior sea muy silencioso.

La caja de cambios es manual y de seis velocidades para todas las mecánicas, aunque en la gama más potente de cada combustible se cuenta con la opción de una trasmisión de doble embrague y siete velocidades como alternativa.

El nuevo B-SUV de Kia es el Kia Stonic, viene a ser el hermano pequeño del Kia Sportage y será un claro rival con el Nissan Juke o el Renault Captur. Y es que el mercado de los SUV compactos sigue en auge y Kia no quiere ser menos y pretende con este nuevo modelo situarlo entre los mas vendidos ofreciendo un producto muy competitivo relación calidad-precio.

El Kia Stonic se puede considerar el vehículo más atrevido de Kia. A pesar de ser un coche pequeño cuenta con una gran amplitud interior, un gran maletero con capacidad de 352 litros y sin quedarse atrás en las nuevas tecnologías, viene dotado de una avanzada conectividad.

El Kia Stonic cuenta con un sistema de entretenimiento y navegación a la última con una pantalla táctil de 8 pulgadas y moderna navegación compatible con Android Auto o con el Apple CarPlay. No ha escatimado la marca en detalles dotando de calefacción a los asientos delanteros, control de crucero y sistema de arranque y apertura de puerta sin llave.

El nuevo SUV de Kia llevará incorporado de serie un sistema de frenada de emergencia autónoma y podrá avisar del cambio involuntario de carril, alerta de cansancio del conductor y avisa de obstáculo en el ángulo muerto entre otros avances.

Kia con este modelo también se suma a la tendencia de otras marcas, ofreciendo la posibilidad de elegir el color del techo diferente al del resto de la carrocería.

Motorizaciones del nuevo Kia Stonic

En cuanto a los motores estará disponible con el motor 1.0 T-GDi de 120 CV de gasolina y 3 cilidros. Además, habrá motores de gasolina con cilindradas de 1,25 y 1,4 litros en función de la gama.

Para completar se ofrecerá dos motores turbodiésel 1.6 CRDi de 110 y 136 CV de potencia. Es probable que salga una versión de cambio automático pero este dato está aún sin confirmar.

Un detalle que merece la pena prestar atención es que no se va a ofrecer en ninguna de sus versiones con tracción 4×4 a pesar de tener aspecto de todoterreno y poseer una mayor altura libre al suelo que un turismo nos puede generar alguna confusión.

El Kia Stonic cuenta con un cambio manual de 6 marchas siendo esta última más larga para viajar por carretera con menor ruido y un consumo más ajustado.