Entradas

Ya hace 4 años que la DGT puso en funcionamiento el sistema de etiquetas para categorizar a los vehículos según su grado de contaminación.

Etiqueta B, C , ECO y CERO, son las 4 diferentes pegatinas medioambientales que existen a día de hoy, pero, ¿cuáles son las principales diferencias para asignar una etiqueta ECO o CERO a un vehículo?

  • El grado de “electrificación” del vehículo, que está relacionado directamente con las emisiones contaminantes.
    • Etiqueta ECO para vehículos de gas (GNC, CLP…), híbridos no enchufables (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) con autonomía inferior a 40 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico.
    • Etiqueta CERO para vehículos 100% eléctricos (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REV), de hidrógeno (FCEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 kilómetros en modo eléctrico.
  • Límites en los kilómetros recorridos: Los coches con etiqueta ECO pueden transitar un número de kilómetros bastante limitados sin generar emisiones (en circulación). Los vehículos con etiqueta CERO, por el contrario, no tendrán tanta limitación de kilómetros, cuentan con límites más amplios pudiendo llegar a ser inexistentes en muchos casos.

Por otro lado, en la frontera entre lo ECO y CERO están aquellos vehículos híbridos enchufables que superan por pocos kilómetros los 40 kilómetros de autonomía, en este aspecto se ha abierto un amplio debate, a lo que hay que sumar el nuevo estándar de homologaciones WLTP que añade ciertas complicaciones

ETIQUETAS AMBIENTALES

VENTAJAS DE AMBAS ETIQUETAS

ETIQUETA ECO:

  • Bonificaciones en el impuesto de circulación (por ejemplo, del 75% en Madrid y Barcelona).
  • Exención del pago del impuesto de matriculación.
  • Descuentos en el aparcamiento (por ejemplo, 50% de descuento en la zona de estacionamiento regulado de Madrid).
  • Acceso a las ciudades con protocolo anti-contaminación durante estos episodios.
  • Acceso a los carriles BUS VAO con independencia del número de ocupantes del vehículo.

ETIQUETA CERO:

Que un vehículo luzca el distintivo CERO en el parabrisas implica las mismas ventajas que el ECO y, además, hay que añadir las siguientes:

  • Estacionamiento gratuito sin limitación de tiempo en zona “azul” y “verde” (esto ocurre en muchas ciudades, como Madrid en zona SER).
  • Descuentos en algunas autopistas de peaje.
  • Mayores subvenciones y descuentos a la compra de este tipo de vehículos.

Es importante resaltar que las ventajas tanto del distintivo 0 emisiones como Eco, dependerán de la regulación establecida por cada ayuntamiento.

No obstante, gracias a sus ventajas, estas etiquetas te harán ahorrar mucho dinero y te facilitarán mucho las cosas en lo que a transportarse se refiere, sobre todo si vives en una ciudad.

 

Jeep ha aprovechado el CES 2020, que dio comienzo el pasado 7 de Enero en Las Vegas, para presentar al inédito Wrangler 4xe PHEV. Por el momento, la marca Americana no ha revelado ni datos técnicos ni las prestaciones que incorporará este todoterreno híbrido enchufable.

Lo que si se conoce es que el Wrangler 4xe estrena una versión de movilidad sostenible que ofrecerá muy buenas prestaciones y un elevado nivel de eficiencia. Además, incorpora las siglas “4xe”, el nuevo apelativo utilizado por Jeep para identificar comercialmente a las versiones híbridas enchufables.

Este modelo Wrangler 4xe PHEV, junto al Renegade 4xe y Compass 4xe, son los primeros integrantes de la gama de 10 híbridos enchufables que Jeep ofrecerá para 2022, junto a otros eléctricos y más versiones “Mild-hybrid”.

El nuevo Wrangler 4xe no es un SUV como tal, sino un todoterreno tradicional con tracción total mecánica que equipa una microhibridación ( “mild-hybrid) de 48V. En definitiva, todo apunta a que equipará un sistema híbrido diferente al de sus “primos” Jeep Renegade y Compass. Lo más probable es que emplee un V6 Pestantar gasolina de 3.6 litros combinado con un motor eléctrico, como equipa el Chrysler Pacifica Hybrid.

En este caso, el motor V6 irá asociado a una batería de iones de litio de 16 kWh que le otorgará un autonomía máxima de 52 km, según indican desde la EPA.

Lo que si se ha podido apreciar en el CES 2020 son ciertos detalles estéticos que incorpora y que lo diferenciarán de la versión de combustión, como el color azul en el capó y el borde de las insignias.

En definitiva, este Wrangler 4xe 2020 tiene buena pinta, pero todavía habrá que esperar a su debut en el Salón de Ginebra 2020 para poder valorarlo al cien por cien y conocer todas sus prestaciones y equipamiento.

Así lo ha presentado la marca americana en el CES 2020:

Jeep wrangler 4xe PHEV

Los híbridos se presentan como una alternativa perfecta para todos aquellos conductores que se preocupan por el medio ambiente, por ello Opel ha decidido electrificar su gama y ya ha presentado el Opel Grandland X. Un SUV híbrido enchufable que forma parte junto al “Mokka X” y “Crossland X” del tope de gama de los Crossover de Opel.

Este Grandland X de Opel cuenta con cuatro modos de conducción: Eléctrico, híbrido, 4×4 y deportivo. Podemos pasar de un modo a otro pulsando simplemente un botón. Dentro del modo eléctrico o “cero emisiones” se pueden recorrer hasta 50 km, dentro del modo híbrido es el propio vehículo el que decide cuál es la opción más eficiente y con el modo 4×4 el vehículo activa su eje trasero para obtener una máxima tracción.

Por defecto, este Opel Granland X híbrido enchufable arranca en modo eléctrico para aprovechar desde el primer momento todo el par motor. Una vez que se pasan los 50km de autonomía, este SUV se sirve del motor de combustión.

Este Grandland X se convierte en uno de los modelos más potentes y con más virtudes de Opel. Además, estamos ante un SUV que destaca dentro de su segmento por su relación calidad/precio.

La gama Opel Grandland X PHEV se puede escoger con hasta dos posibles acabados: Selective y Ultimate, que cuentan con muy buen equipamiento.

Dentro del acabado “Selective” se incluye: seis airbags, ESP, alerta de colisión frontal, climatizador bizona, control de velocidad, detector de presión de neumáticos, freno de mano eléctrico, cámara de 360 grados, asientos delanteros AGR, lector de señales de tráfico, llantas de aleación de 17″, ordenador de a bordo, pilotos traseros LED, radio IntelliLink, retrovisores eléctricos calefactables y volante multifunción de cuero, entre otras funciones.

Por su parte, dentro del acabado “Ultimate” añade, entre otros elementos, acceso y arranque sin llave, asientos AGR calefactables, control de ángulo muerto, cristales oscurecidos, cromados exteriores, faros adaptativos inteligentes AFL3 Full LED, iluminación ambiental, llantas de aleación de 19″, navegador, pack visibilidad con Park&Go, parabrisas calefactable, pedales deportivos y techo bitono.

En su estética lo más destacable es la carrocería bitono, con opción del capó y el techo en negro según el acabado seleccionado.

En el apartado mecánico, este Opel Grandland X PHEV combina un motor de gasolina de cuatro cilindros e inyección directa de 200CV y dos motores eléctricos que ofrece una potencia de 109CV, llegando a alcanzar una potencia total de 300CV cuando ambos motores cooperan juntos. Además, cuenta con una batería de iones de litio de 13,2 kWh.

No esperes más y solicita tu cotización de renting sin compromiso y comprueba por ti mismo todas las ventajas que incorpora este Opel Grandland X