Las restricciones de tráfico a los vehículos más contaminantes en los centros de las ciudades son cada vez más frecuentes, por ello se buscan alternativas eco que ofrezcan una autonomía eléctrica suficiente sin tener que renunciar a las ventajas de un coche convencional.
Los híbridos enchufables están ganando adeptos en este aspecto, es por esto que los grandes productores de vehículos no paran de desarrollar y mejorar nuevos modelos PHEV. Estos vehículos ofrecen una autonomía totalmente eléctrica suficiente para la movilidad urbana – alrededor de 50km- a lo que se suma la seguridad que ofrecen los coches de combustión tradicionales.
¿Cuáles son los coches híbridos enchufables que se venden en España?
Como bien sabéis un coche híbrido enchufable al gozar de motores más potentes su uso es más agradable y cuenta con un rendimiento energético mejor. Estos deben contar con un motor eléctrico o varios muy potentes, una batería que lo alimente capaz de entregar una mayor potencia y que le permita una mayor autonomía cuando el coche funcione únicamente en modo eléctrico, y debe incluir la correspondiente mecánica de combustión (gasolina, diésel o gas).
En este tipo de vehículos, hay una toma de corriente para cargar baterías con la red eléctrica y un modo para circular en modo exclusivamente eléctrico, que es la principal diferencia con los coches híbridos tradicionales.
Las principales ventajas de los vehículos PHEV son:
- Gozan de acceso exclusivo a los centros urbanos y en muchos casos puedes aparcar gratis.
- Pueden circular por carriles Bus-VAO
- Acceso a zonas de tráfico restringido
- Pueden estacionar en zonas reservadas para vehículos eléctricos
- En muchas ciudades con zonas de estacionamiento regulado este tipo de vehículos no pagan.
- Tienen permitido circular los días de “Alerta de contaminación”.
- Son fáciles de conducir
- Bajos niveles de ruido y vibración, lo que permite una conducción más agradable y sin estrés.
¿Sus inconvenientes?
- Red de puntos de recarga de batería insuficientes.
- Cuando se agota la batería, su consumo es superior al de los coches convencionales.
- Son más caros.
Una vez conocidas sus ventajas y desventajas más significativas, os hemos preparado un listado con los modelos híbridos enchufables que hay actualmente en el mercado en España:
- Audi Q5 55 TFSIe Quattro
- Audi Q7 e-Tron (2020)
- BMW i3 Range Extender
- BMW i3 94 Ah Range Extender
- BMW i8
- BMW i8 Roadster
- BMW 225xe Active Tourer
- BMW 330e iPerformance
- BMW 530e iPerformance
- BMW 740e iPerformance
- BMW X5 xDrive 40e
- DS7 Crossback E-Tense
- Hyundai Ioniq PHEV
- Kia Optima PHEV
- Kia Niro PHEV
- Mercedes C 300 e
- Mercedes GLC 350 e 4Matic
- Mercedes E 350 e
- Mercedes GLE 500 e 4Matic
- Mercedes S 500 e
- Mini Countryman Cooper S E All4
- Mitsubishi Outlander PHEV
- Peugeot 508 SW 2020
- Porsche Cayenne S E-Hybrid
- Porsche Cayenne Turbo S E-Hybrid
- Porsche Panamera 4 E-Hybrid
- Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid
- Range Rover Sport P400e
- SEAT Tarraco FR PHEV 2020
- Volkswagen Golf GTE
- Volkswagen Passat GTE
- Volkswagen Passat Variant GTE
- Volvo S60 T8 Twin Engine
- Volvo V60 T8 Twin Engine
- Volvo XC60 T8 Twin Engine
- Volvo S90 T8 Twin Engine
- Volvo V90 T8 Twin Engine
- Volvo XC90 T8 Twin Engine
En definitiva, los vehículos híbridos enchufables son una alternativa perfecta para recorridos diarios más cortos y cada vez irán apareciendo nuevas opciones mejoradas.
Solicita tu renting con todo incluido sin compromiso