Entradas

BMW se ha lanzado a la piscina y ya nos ha presentado en sociedad la versión cien por cien eléctrica del SUV compacto BMW iX3.

La propia marca señala a este iX3 como uno de sus productos estrellas para 2020. Será el primer modelo que ofrezca mecánica híbrida y eléctrica, y con el que la marca bávara abre la veda al mundo de los vehículos “Eco”.

Este SUV cero emisiones se fabricará en China y llegará a nuestro mercado a finales de 2020.

Estéticamente, este SUV compacto será calcado a los modelos de combustión X3, aunque contará con detalles que marcarán la diferencia. Destaca una carrocería con un frontal más limpio, ausencia de tubo de escape y una toma de corriente lateral que le darán ese aspecto futurista y único. Además, dispondrá de elementos que marcarán su carácter eficiente, pero tendremos que esperar un poco más para descubrirlos de forma definitiva.

Hasta el momento, sabemos que será un SUV eléctrico con 286CV y 400 Nm de par, batería de nueva generación de iones de litio con una capacidad de 74kWh y una autonomía de 440 kilómetros en el ciclo WLTP. Con todo esto, la marca promete un consumo eléctrico inferior a los 20 kWh/100km.

Gracias a la quinta generación de la tecnología de propulsión eficiente eDrive de BMW, mejorará en un 30% la relación peso-potencia de su antecesor.

BMW ha asegurado que está trabajando para mejorar las baterías que integrarán sus vehículos, consiguiendo que sean de un tamaño menor y reduciendo el cobalto todo lo posible. Además, aseguran que la batería del iX3 2020 irá ubicada en la parte inferior del vehículo y que la capacidad del maletero y del habitáculo no se verá mermada.

Todo apunta a que este BMW iX3 vendrá dotado con los mejores sistemas de seguridad y con lo último en tecnología para garantizar una conducción inmejorable y el máximo confort para sus ocupantes. Además, cuando llegue al mercado, la familia X3 será la primera en BMW que contará con versión gasolina, Diésel, híbrida enchufable y eléctrica.

En definitiva, todo un torrente futurista “cero emisiones” perfecto para el día a día de tu familia.

¿Te animas a solicitarlo con nuestro #ElectricRenting de esta semana?

Llamémosles SUV, Todocamino, Crossover… pero lo que es cierto es que este tipo de vehículos están cogiendo fuerza y su oferta se ha visto incrementada de forma notable. Ya desde 2017 los SUV (Sport Utility Vehicle) suponen más de un 30% del total de las ventas de vehículos.

Todas las marcas comercializan SUV de todo tipo de tamaños, pequeños, medianos, compactos, grandes… presentándose como una de las alternativas principales por una gran cantidad de razones.

La popularidad de los SUV ha hecho que salgan muchos defensores y detractores de este tipo de modelos, por ello vamos a analizar los pros y contras que encontraremos si elegimos un SUV como nuevo vehículo.

Diseño:
Los SUV cuentan con un diseño atractivo, robusto y donde predominan muchos elementos estéticos que le dan cierto toque agresivo, voluminoso como sus ruedas y llantas de grandes dimensiones, capós abultados y piezas cromadas entre otros.

Tamaño:
El tamaño imponente de los SUV es otro de lo aspectos que destaca y atrae a los posibles compradores. Hay SUV de varios tamaños y todos presentan una habitabilidad y un espacio interior mayor que otros modelos. Cuentan con un espacio de carga que los usuarios con familia valoran muy positivamente. Además, el acceso al coche será cómodo, pues los SUV cuentan con mayor altura libre al suelo situando los asientos más arriba y la sensación en carretera será de control total y mayor visibilidad.

Un aspecto en contra que tiene el tamaño de estos modelos, es que la hora de aparcar se va a hacer algo más dura, especialmente en los modelos grandes que suelen tener 5 metros de largo y casi 2 de ancho. Además, su mayor altura y su carrocería hacen que sean menos aerodinámicos que los turismos convencionales.

Seguridad y tecnología:
Estos modelos SUV integran los últimos avances en tecnología y cuentan con una cantidad de dispositivos orientados a mejorar la seguridad y son de gran ayuda a la asistencia en carretera.
Su altura nos aporta esa seguridad pasiva que nos protege cuando vamos en carretera y en caso de accidente, al quedar por encima de los parachoques de otros vehículos, se reduce las posibles lesiones graves.
Un aspecto negativo que encontramos es que lo SUV, por su gran volumen, por tener el centro de gravedad más alto y mayor inercia en las curvas, son menos ágiles que los turismos convencionales y por tano, sus prestaciones en movilidad y maniobrabilidad son más pobres.

Versatilidad:
Esta es la gran cualidad de los SUV. Su altura le permite adentrarse en rutas camperas sin preocuparse por rozar los bajos. Es posible conducir por terrenos no asfaltados con comodidad y es totalmente válido para conducir por ciudad sin perder prestaciones.

Conducción:
Una de las principales ventajas es su polivalencia por ser una mezcla de turismo, monovolumen y todoterreno, pero a pesar de su gran tamaño, hoy en día se han refinado y presentan una dinámica igual a la de un compacto o un berlina. Incluso ya están apareciendo los primeros SUV híbridos.

Economía:
Comprar un SUV puede resultar más caro de lo que se imagina. No solo es más caro que un turismo convencional, mantenerlo también.
Es otro de los aspectos negativos que encontramos en este modelo de coche. consumen más combustible que un turismo normal y son algo más contaminantes al expulsar más emisiones.

En definitiva, hay muchos motivos que nos llevan a querer a los SUV y gracias al equilibrio entre los pros y contras y al amplio abanico de modelos, carrocerías, tamaños y versiones que hay dentro del mercado de los SUV, sólo hay que dar con el que mejor se adapte a tu personalidad y que más te cautive

La última incorporación a la gama de la marca japonesa Subaru, ya tiene nombre: Subaru XV Eco-Hybrid. Un crossover eficiente y con un precio de salida de 32.200€ que cuenta con 4 pilares fundamentales que lo harán triunfar en 2020.

Su seguridad

Subaru apuesta por la seguridad en todos sus diseños y en este caso, el Subaru XV híbrido no podía ser menos. Traerá de serie el sistema de seguridad preventiva Subaru EyeSight que cuenta con: Reconocimiento facial y monitorización de hasta 5 conductores diferentes, asistente de mantenimiento de seguridad, aviso de fatiga/distracción, detección de vehículo trasero, gestión pre-colisión del acelerador y anticipación de asistencia a la frenada.

Su motor

Motores más potentes y eficientes, esto es lo que define a este Crossover.

A igual que ocurre con otros modelos de la marca, el Subaru XV mantienen la tracción integral permanente y la gama de motores “bóxer”.

La gama de motores gasolina está formada por un motor 1.6 que desarrolla 115CV de potencia máxima, unido a una caja de cambio manual de 6 velocidades.
También se ofertará un motor 2.0 con una potencia máxima de 145CV, que va asociado a un pequeño motor eléctrico de 12,3 kW integrado dentro de una caja de cambios automática CVT (Lineatronic), para desarrollar una potencia total de 150CV. Además, se suma una batería de ión-litio de 118 voltios para alimentar al sistema.

Sus acabados:

Este SUV de Subaru estará disponible en dos niveles de acabado:

  • Sport Plus: Equipado con unas llantas Off-road de 18 pulgadas tecnología Eye sight y unos faros adaptativos SRH.
  • Executive Plus: Que cuenta con código PIN, techo solar, acceso y arranque sin llave y asientos delanteros calefactables de cuero.

Su diseño y equipamiento.

Este Subaru XV Eco-hybrid cuenta con elementos que lo dotan de calidad y garantía.

Un diseño robusto y con una altura libre al suelo de 220 milímetros que le otorgan buenos ángulos de entrada y salida, además de mejorar la visibilidad al exterior.

El interior del Subaru XV es muy espacioso y con un aire muy deportivo gracias a su tablero de instrumentación y una pantalla táctil de 8 pulgadas desde la que se controla todo el sistema de infoentretenimiento y navegación y compatible con nuestros Smartphones.

Su interior integra lo último en tecnología y además, destaca una gran capacidad de carga con 385 litros de maletero, que si abatimos los asientos se amplía hasta los 1.310 litros.

Por otro lado, su gran equipamiento lo completan con llantas de aleación de 17 pulgadas y sistemas de seguridad como: ABS, control de estabilidad, asistente de arranque en cuesta y airbags (frontales, laterales, cortinilla y de rodilla).

Como hemos comentado en el apartado anterior, en función del acabado se van añadiendo elementos: Climatizador bizona, sensor lluvia, faros Xenon, techo solar, etc.

En definitiva, estamos ante un coche que se adapta a todo tipo de terreno, pero muy pensado y diseñado para cubrir las necesidades en entornos urbanos y cotidianos.

¿A qué esperas para solicitar tu renting en este Subaru XV hybrid?