Entradas

Con motivo del cambio de quincena y del fin de semana, la Dirección General de Tráfico tiene previstas una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico para facilitar la circulación en carretera, en caso de que las intensidades viarias así lo requieran.

La presencia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con medios telemáticos: radares, cámaras, helicópteros y drones, entre otros.

Medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico:

1. Instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

2. Restricción de la circulación en ciertos tramos, días y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.

3. Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria español.

4. Supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

 

El Coronavirus está condicionando nuestra forma de movernos y desplazarnos, lo que se traduce en unos datos muy diferentes a los del mismo periodo del año anterior. En la primera semana del mes de agosto, los desplazamientos de largo recorrido se redujeron un 10,7%, siendo mayor durante el fin de semana, donde el tráfico llegó a descender un 15%.

 

VIGILANCIA REFORZADA:

Además de las medidas de regulación y ordenación del tráfico, también se intensificará la vigilancia desde tierra y desde el aire para evitar accidentes.

La presencia de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con los medios telemáticos de los que dispone la DGT:

  • 1.324 puntos de control de velocidad;
  • 216 cámaras de control de teléfono y móvil;
  • 11 drones y 3 de ellos con capacidad de denuncia.
  • 15 furgonetas camufladas.

 

Recuerda que es responsabilidad de todos ayudar a que tanto el coronavirus como las muertes en carretera se paralicen, por lo que es importante tener en cuenta:

1. Autorresponsabilidad: Cumpliendo con las normas establecidas.

2. Usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos. No te olvides de la mascarilla si viajáis personas de distinta unidad familiar.

3. Mantener la distancia de seguridad: Requisito necesario en la carretera y también en nuestro día a día…

4. Cumplir con los límites de velocidad establecidos.

5. Evitar las distracciones con el móvil para reducir posibles accidentes y procura lavarte las manos siempre que lo manipules para reducir el contagio por Covid.

 

No te confíes y sé prudente estas vacaciones.

Sabemos que las multas de tráfico son la principal pesadilla de un conductor, no sólo por la multa pecuniaria, sino por los puntos que algunas de estas conllevan. Es normal que sea un tema que te preocupe, ya que la DGT pone más de 10.000 multas al día y eso sin tener en cuenta las sanciones municipales. Pero hay veces en las que te podrás librar de una multa de tráfico.

Es importante que conozcas que los defectos de forma, el incumplimiento de los plazos o la declaración de un agente son algunos de los motivos por los que se quita una multa. Además, existen otros motivos que te detallamos a continuación.

Cinco razones por las que podrás librarte de una multa de tráfico:

  1. Que la foto que te hicieron no valga: La foto será clave tanto si la multa es por exceso de velocidad como por saltarte un semáforo. Lo más probable es que en estos casos la foto haya sido tomada por un radar. En dicha imagen debe aparecer el coche y se debe leer perfectamente la matrícula del vehículo. Es importante que compruebes tanto la fecha como la hora que se indica en la que fue tomada y en la medida de lo posible, ver si aparece la velocidad supuesta a la que se circulaba. Cualquier error en estos puntos será un defecto de forma y será mucho más fácil recurrir la multa.
  2. Que el aparato que te “Cazó” no sea fiable: Todos los radares y cámaras de los semáforos deben tener un certificado de homologación que se puede solicitar para comprobar que estos aparatos están en regla. Si quieres recurrir una multa es importante que consideres este punto, puesto que muchas veces los radares y cámaras no funcionan correctamente o no están debidamente colocados. Cualquier pequeño detalle es válido para evitar el pago de una sanción que puedes considerar inmerecida.
  3. Que las administraciones no cumplan con los plazos: Cualquier defecto en la notificación también es válido para poner un recurso. Por ley, todas las administraciones tienen un plazo de tres meses para comunicar al infractor las sanciones leves y en las sanciones graves o muy graves, el plazo se amplía a seis meses. Si te llega a casa superados estos plazos, podrás alegar que la multa ha prescrito y no tendrás que pagarla.
  4. Que haya defectos en la notificación: En ocasiones te llega a casa la reclamación de la deuda pero no te ha sido comunicada la sanción por la administración. En estos casos puedes solicitar que se revise el expediente y recurrir para que te la anulen dicha multa de tráfico. Muchas veces las administraciones envían la multa sin confirmar los datos y el domicilio registrado y no llegan a casa dando por hecho que se te ha comunicado la sanción correctamente.
    Por otro lado, si no te pararon en el momento que cometiste la infracción para notificártelo, lo primero que deben hacer cuando te llegue a casa la multa es pedirte que identifiques al conductor, si no te llega esa petición y te inculpan a ti automáticamente, se está incurriendo en la llamada “atribución arbitraria de responsabilidad”, por lo que podrás recurrir la multa llegando a ser motivo de anulación de la misma
  5. Que el agente que te multó no se ratifique en su versión: Es habitual que te pongan una multa de tráfico en la que el único alegato que te inculpa es lo que el agente dice. A veces, el agente cambia la declaración o extravía el expediente y  pruebas que te incriminan, es en estos casos en los que se anulan una gran cantidad de multas.

Importante, para todas multa tendrás entre quince y veinte días naturales para preparar tu escrito de alegaciones desde que recibes la sanción.

¿Cuándo no te librarás de la multa?

  1. Si aparcas mal
  2. Dejas el coche en doble fila, en vado…
  3. Si te falta algún papel imprescindible o llevas el coche en mal estado
  4. Te multan por hablar por el móvil
  5. No llevar pegada la pegatina de la ITV correspondiente
  6. Si conduces bajo los efectos del alcohol o drogas

En definitiva, al volante precaución amigo conductor, pero si aún así incurres en alguna de las infracciones que conlleva algun multas, no desesperes, porque en muchos casos se pueden quitar siguiendo los procesos correspondientes.

Por norma general, cuando te ponen una multa de tráfico, bien la DGT ó el ayuntamiento donde resides, se encargan de hacerte llegar la infracción por correo y a partir de ahí iniciar el proceso. Pero a veces, por diversas razones, la sanción puede que no te llegue. En este caso, la DGT lo notificará a través del tablón de sanciones de Tráfico y en él aparecerán aquellas multas que no se hayan podido entregar.

¿Cómo sé si tengo una multa de tráfico?

Hoy en día, para enterarte si tienes multas de tráfico puedes hacerlo a través de Internet. Existen millones de páginas web donde puedes consultar tus multas de tráfico y recurrir infracciones. Unas son gratuitas y otras, por una pequeña cantidad, te informan de todas tus sanciones con simplemente introducir el DNI o la matrícula de tu vehículo. Las más destacadas son: buscamultas.com, multalitas.com ó alertamultas.com, entre otras.

Pero todo este proceso, lo puedes hacer tú mismo gratis y rápidamente a través del «portal de la DGT «
Sigue los siguientes pasos para saber si tienes multas y consultar las que te hayan puesto tanto en carretera como en la mayoría de las ciudades y pueblos grandes del territorio nacional.

  • Una vez dentro de la Sede Electrónica deberás pinchar en la sección de “Trámites y Multas” – está situada en la barra principal gris de la parte superior- para acceder a todas las acciones que se pueden hacer en referencia a las multas de tráfico.
  • Accede a “Consulta el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA)”. Aquí podrás entrar con o sin certificado digital. Si no dispones de certificado digital, servirá con introducir tu DNI, la matrícula o tu nombre y apellidos.

Como se puede acceder sin identificación electrónica, podrás ver tanto tus multas de tráfico no entregadas como las de cualquier otro infractor. Si quieres evitar que cualquiera vea tus sanciones, deberás darte de alta en la siguiente “Lista de excluidos” y así sólo tú podrás tener acceso a esos datos.

Ahora también con el Móvil

Otra de las formas que dispones para consultar tu situación ante una multa de tráfico es con el móvil o a través del email.

Para recibir estas notificaciones en tu correo electrónico, deberás previamente haberte registrado en el sistema de “Dirección Electrónica vial” (DEV) con un certificado digital o mediante el sistema de cl@ve. Desde Autorent te informamos que merece la pena todo este tipo de gestiones para realizar cualquier trámite relacionado con tu vehículo.

Una vez registrado y verificado tu correo y tu móvil empezarás a recibir un sms o un email cuando vayas a recibir cualquier notificación, incluidas las multas. Podrás darte de baja siempre que lo desees a través del mismo sistema.

Por otro lado, con el boom de las aplicaciones móviles, te informamos que también tienes a tu disposición diversas apps, que te darán toda la información que necesites a la hora de tramitar cualquier multa o realizar algún trámite con tráfico. Todas estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita en Google Play y en App Store de Apple.

 

En definitiva, no es habitual que una multa de tráfico no te llegue, pero nunca está de más saber cómo se puede saber si tienes multas impuestas o no.