Entradas

El futuro de la movilidad es incierto, pero lo que tenemos claro es que los ciudadanos evoluciona y apuesta por formas de movilidad menos contaminantes y más colaborativas. Alrededor del 70% de los conductores españoles cree que el coche eléctrico es el futuro y la opción ideal para moverse por la ciudad y reducir la contaminación.

Aunque no estamos 100% preparados para un coche eléctrico, debido a un precio de compra demasiado alto y a la escasa infraestructura de carga disponible en España. Los españoles lo ven como una alternativa necesaria, puesto que cada vez se está más concienciado con el medio ambiente y la necesidad de reducir, como sea, las emisiones. Un ciudadanos más responsable y concienciado, por lo que se abren a nuevas formas de movilidad accesibles.

¿Qué opinan los Españoles sobre las nuevas formas de movilidad y a todo lo que le rodea?

Según un estudio reciente, se llegan a las siguientes conclusiones:

  • El 50% de los Españoles muestra intención por cambiar su forma de desplazarse, e incluso se plantean la opción de vender su vehículo si se les garantiza una movilidad eficiente en su día a día. Además, lo harían de forma inminente
  • El uso del Smartphone para su movilidad sigue creciendo y lo seguirá haciendo. El 32% de los Españoles utiliza aplicaciones móviles diariamente para sus desplazamientos siendo un porcentaje aún mayor cuando se mueven en las grandes ciudades. Usuarios de aplicaciones de todo tipo, desde las referidas al metro o taxi (Uber, Cabify), relacionadas con información sobre tráfico e incluso aplicaciones desde las que compartir coche o aplicaciones de carsharing, donde pagan por uso y tiempo (Car2go, por ejemplo).
  • El coche compartido ha protagonizado un importante crecimiento desde el 2017. A día de hoy, el 41% de los Españoles afirman haber compartido coche en algún momento, sobre todo los jóvenes entre 18 y 30 años, siendo usuarios de distintas plataformas móviles dirigidas a este concepto de “Carsharing”, tanto para trayectos cortos como largos.
    Es una de las alternativas preferidas de transporte diario para los jóvenes en España (alrededor del 30%), que complementan combinando distintos modos de transporte para moverse entre dos o más puntos. El viaje multimodal en el que combinan: Carsharing, bicicletas, motorsharing, patinetes, transporte público…

El Futuro es inteligente

El mundo del automóvil cambiará de forma radical en las próximas dos décadas. Ya en estos últimos 5 años hemos vivido cambios muy interesantes relacionados con la tecnología, conectividad y multitud de sistemas de seguridad activa integrados en los vehículos. ¿Pero cómo es el futuro?

Se prevé un futuro muy ligado al coche conectado y autónomo, para reforzar la seguridad al volante y evitar distracciones, un futuro ligado a un coche eco respetuoso con el medio ambiente y sobre todo, un futuro donde se implantarán carreteras inteligentes o “SmartROAD”.

Un futuro que aunque parezca de ciencia ficción, no lo es tanto. Un fututo en el que el control de la conducción será parcialmente arrebatado, coches eléctricos y coches que es posible que ni siquiera sean de nuestra propiedad, puesto que, como comentábamos anteriormente, cada vez estamos más abierto a nuevas formas de movernos y compartir y que nos permitan ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.

El coche eléctrico se adueña de las ciudades por ser una forma de movilidad eficiente y sostenible y además, si se conduce debidamente, gastará menos y se ahorrará mucho.

Es evidente que la movilidad eléctrica está más de moda que nunca. Son muchas las ventajas que estos eléctricos ofrecen pero, al igual que no se conduce del mismo modo un coche de gasolina que uno diésel, los coches eléctricos tampoco. Para poder disfrutar al máximos de estos debemos conducirlo correctamente y tener en cuenta unas pautas básicas.

¿Cómo conducir un coche eléctrico?

  1. Conducción suave: Lo primero que hay que tener en cuenta es que los coches eléctricos no tienen ni caja de cambios ni embrague, es decir, que se conducen como un coche automático. Sin embargo, hay que tener cuidado ya que la fuerza inicial que realiza al arrancarlo es mayor que la de un coche tradicional, por lo que es importante conducir con suavidad, sobre todo en los primeros metros del trayecto, acelerar de forma suave y progresiva y hacer que las frenadas sean prolongadas.
  2. Haz uso del modo ECO: El modo ECO de los eléctricos nos permite suavizar la respuesta del motor, ahorrar energía y acumularla aunque se pierdan prestaciones. Es muy recomendable hacer uso de este modo en ciudad o carretera, pero no es nada útil cuando se quiere subir una cuesta, pues en estos casos el coche necesita de una mayor potencia que este modo no ofrece. Es decir, un buen aliado para una conducción eficiente, ya que es como el modo “Ahorro de energía” de nuestro teléfono móvil.
  3. Estimaciones de autonomía y carga: Los indicadores del coche donde se ven la autonomía restante y el tempo de carga, son solo estimaciones y no son fiables al 100%. La autonomía real va a depender del tipo de conducción que se haga. Además, en función del tipo de electricidad que se utilice para recargar el vehículo, va a afectar al tiempo de carga, ya que no todas ofrecen el musmo flujo de carga.
  4. Recarga cuando tengas ocasión: Un vehículo eléctrico no se puede recargar siempre que se quiera, por el momento hay pocos puntos de recarga, por eso es recomendable hacerlo siempre que se pueda o estés cerca de un punto habilitado para ello.
    ¡Importante! Infórmate siempre que puedas de dónde dispones de puntos de recarga para evitar sustos.
  5. Sé previsor: Ten en cuenta siempre los kilómetros que vas a realizar con tu coche eléctrico y la carga que va a necesitar antes de emprender el trayecto. Piensa que son muchos los factores que pueden afectar al nivel de carga y a la autonomía del vehículo, por lo que no está de más ser previsor y no apurar.
  6. Cuidado con la calefacción o el climatizador: A diferencia de lo que ocurre con los coches tradicionales, los coches eléctricos dependen en su totalidad de la carga eléctrica. La autonomía del vehículo va a depender de muchos factores y la calefacción o climatizador es uno de ellos, por eso se recomienda utilizarlo de forma moderada para hacer un uso eficiente de la carga eléctrica y prolongar la autonomía del vehículo eléctrico.
  7. Atento a los neumáticos: En el caso de los coches eléctricos, los neumático ejercen una menor resistencia a la rodadura. Nuestra recomendación: “No coloques neumáticos de peor calidad o de otras dimensiones, así evitarás alterar la eficiencia y autonomía del eléctrico”.

En definitiva, conducir un coche eléctrico es fácil y está de moda, pero hay que adaptarse a él y conocer tanto sus puntos fuertes cómo débiles para utilizarlos de la forma más eficiente posible.

En nuestra web podrás encontrar una amplia gama coches híbridos, que al igual que los eléctricos son los coches del momento, y además, con un renting de lo más competitivo.

Tesla presentó el pasado 31 de marzo el nuevo modelo que pretende convertirse el coche eléctrico más usado, el Model 3.

El auto tendrá un precio base muy asequible, alrededor de 30.700€ y promete convertise en el mejor vehículo del mercado que pueda adquirirse por esa cantidad.

Para corroborar su argumento, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, afirmó haber recibido 115.000 pedidos del nuevo automóvil.

Pese a ser un vehículo de gama eléctrica, su alcance llegará hasta los 400 kilómetros de autonomía con la carga de batería.

Cabe destacar que el Model 3 vendrá de fábrica en su versión básica con el equipamiento necesario para la conducción automática.

 

Para conocer a fondo el Model 3 visita: https://www.teslamotors.com/model3

 

Tesla Model 3
Tesla Model 3

Tesla Model 3