Entradas

Con motivo del cambio de quincena y del fin de semana, la Dirección General de Tráfico tiene previstas una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico para facilitar la circulación en carretera, en caso de que las intensidades viarias así lo requieran.

La presencia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con medios telemáticos: radares, cámaras, helicópteros y drones, entre otros.

Medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico:

1. Instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

2. Restricción de la circulación en ciertos tramos, días y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.

3. Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria español.

4. Supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

 

El Coronavirus está condicionando nuestra forma de movernos y desplazarnos, lo que se traduce en unos datos muy diferentes a los del mismo periodo del año anterior. En la primera semana del mes de agosto, los desplazamientos de largo recorrido se redujeron un 10,7%, siendo mayor durante el fin de semana, donde el tráfico llegó a descender un 15%.

 

VIGILANCIA REFORZADA:

Además de las medidas de regulación y ordenación del tráfico, también se intensificará la vigilancia desde tierra y desde el aire para evitar accidentes.

La presencia de los agentes de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteras se verá complementada con los medios telemáticos de los que dispone la DGT:

  • 1.324 puntos de control de velocidad;
  • 216 cámaras de control de teléfono y móvil;
  • 11 drones y 3 de ellos con capacidad de denuncia.
  • 15 furgonetas camufladas.

 

Recuerda que es responsabilidad de todos ayudar a que tanto el coronavirus como las muertes en carretera se paralicen, por lo que es importante tener en cuenta:

1. Autorresponsabilidad: Cumpliendo con las normas establecidas.

2. Usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos. No te olvides de la mascarilla si viajáis personas de distinta unidad familiar.

3. Mantener la distancia de seguridad: Requisito necesario en la carretera y también en nuestro día a día…

4. Cumplir con los límites de velocidad establecidos.

5. Evitar las distracciones con el móvil para reducir posibles accidentes y procura lavarte las manos siempre que lo manipules para reducir el contagio por Covid.

 

No te confíes y sé prudente estas vacaciones.

Aesvi, Alianza española para la seguridad Vial Infantil, que lucha contra la siniestralidad infantil, ha hecho públicos unos trucos que te pueden resultar muy útiles si viajas con tus hijos en coche este verano.

Estas son, por tanto, los consejos para viajar con niños en el coche y hacerlo de forma segura:

  1. Lleva siempre al menor en un sistema de retención infantil debidamente homologado. Comprueba que todo esté ajustado perfectamente como indica el fabricante y evita disgustos. Instala la silla siguiendo las instrucciones del manual y etiquetado de la silla y verifica el anclaje.
  2. Comprueba la temperatura interior del vehículo antes de colocar a tus hijos en el coche, sobre todo si van sentados en la sillita, pues los tejidos y plásticos que llevan pueden quemarles. Para reducir la temperatura, siempre recomendamos utilizar parasol y si es posible, aparcarlo en la sombra las horas previas a iniciar el viaje. Una vez dentro, es aconsejable abrir las ventanillas y después poner el aire acondicionado para refrescar el interior.
  3. Aprovecha las horas de menos calor para viajar con tus pequeños, ellos te lo agradecerán.
  4. Si tu hijo tiende a marearse en el coche, es recomendable visitar al pediatra los días previos para que el te dé las pautas para actuar.
  5. Los viajes con entretenimiento siempre son mejor, sobre todo si se lleva niños muy pequeños e inquietos a bordo. Prepara su música preferida, juegos y películas para evitar nervios innecesarios.
  6. Importante no dejar objetos sueltos por el coche o a la mascota y cierto equipaje cerca del niño. En caso de frenada brusca o impacto, pueden salir despedida contra el niño y provocar lesiones.
  7. En trayectos largos, si se llevan niños a bordo, es conveniente parar cada 150 kilómetros o cada hora u hora y media, sacar al menor de la silla y mantenerlo hidratado.
  8. Respetar siempre las normas de circulación y conducir de forma tranquila es lo más importante. Recuerda que van menores en el coche y tu seguridad y la de ellos depende del conductor.
  9. Una vez en destino, es importante no bajar la guardia y seguir las normas de circulación con precaución, pues la mayor parte de los accidentes y sustos suelen ocurrir en carreteras urbanas y secundarias.

Además, Aesvi aconseja llevar en el coche un botiquín con todo lo básico y no dejar a los niños solos en el interior del vehículo.

Ten en cuenta estas medidas y no asumas riesgos para tener un viaje con tus hijos lo más agradable posible. ¡Feliz viaje!

 

 

 

El verano es una de las épocas del año de mayor afluencia de tráfico en nuestras carreteras Españolas, por lo que es importante ser previsor en los viajes de larga distancia y conviene revisar el coche para asegurarse que todo va a ir bien durante el trayecto.

Para viajar tranquilo, se recomienda realizar una revisión completa que garantice seguridad y confianza. Se trata de una puesta a punto que no suele suponer un gran desembolso y que, sin embargo, consigue evitar averías o accidentes a lo largo del viaje.

Aquí os dejamos los puntos imprescindibles que deben ser revisados antes de las vacaciones:

  • Los amortiguadores, ruedas y frenos: Son tres de los aspectos más importantes a revisar para garantizar la seguridad y estabilidad del coche.
    En el caso de los frenos, hoy en día casi todos los coches indican su estado en el panel, aunque al pisar el pedal también se puede saber si el freno está en buen estado o no.
    Por supuesto, las ruedas son vitales para garantizar un viaje seguro, por lo que no olvides revisar su estado. Aunque tengan una buena apariencia, con el paso del tiempo pierden efectividad, por lo que es importante conocer su antigüedad y comprobar su desgaste, la presión y posible presencia de grietas antes de viajar.
  • Luces: El mal funcionamiento de las luces es un aspecto gravísimo, sobre todo si se pretende viajar de noche. Revisar su estado es rápido y sencillo, por lo que procura que los faros estén limpios para tener mayor visibilidad y repara todas aquellas bombillas fundidas para que te vean y evitar posibles accidentes.
  • Los niveles: Revisar los líquidos de frenos, el refrigerante, el nivel de aceite o el agua del limpiaparabrisas es un mínimo imprescindible antes de comenzar cualquier viaje, además de ser rutinas habituales que deben realizarse a menudo.
    Además, aunque las baterías no necesitan mantenimiento, hay algunas que necesitan verificar los niveles de los vasos y añadir agua en caso de que el líquido no cubra por completo las placas.
  • La batería: Es importante que en este caso verifiques que no muestra ninguna fuga y que los bornes tengan una buena fijación y engrase.
  • Sistemas de climatización y filtro del aire: Conducir con calor, produce somnolencia, por lo que tener el coche correctamente refrigerado es clave para no sufrir ningún accidente. Comprueba el funcionamiento y la carga del climatizador no sólo para tu seguridad, sino porque tenerlo bien puede ahorrarte mucho en carburante. Es por esto que también se recomienda revisar el filtro del aire, ya que cuando está sucio el consumo de combustible también se dispara, más cuando el trayecto es largo.

Además, no sólo es importante que tu coche se encuentre en condiciones óptimas, también debes ser previsor y tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar posibles multas:

  1. La documentación: Viajar con el carné de conducir en regla, la póliza de seguro en actualizada, libro de mantenimiento del vehículo y permiso de circulación.
  2. ITV: No te olvides la tarjeta de la ITV y la correspondiente pegatina en vigor, siempre y cuando el vehículo tenga más de 4 años.
  3. Chaleco reflectante y triángulos: Recuerda que es obligatorio llevar en un lugar accesible al puesto del conductor tanto el chaleco reflectante como los triángulos de avería homologados. Además, también pueden resultarte útiles llevar en la guantera unas gafas de sol y una linterna y disponer en el coche de agua y un parasol para proteger tu vehículo del sol.
  4. Rueda de repuesto: Un elemento obligatorio en el coche.

En definitiva, esperemos que las recomendaciones que os proponemos desde Autorent sean prácticas y utiles para un viaje más seguro y tranquilo.