Que estamos en la era tecnológica es un hecho en nuestro día a día. La utilizamos para trabajar, para comunicarnos y como no, para movernos de un lugar a otro. En sólo unos años los coches han experimentado una evolución esencial. Nuevas motorizaciones, coches más potentes y sobre todo conectados, que han hecho que conducir sea una experiencia que va más allá del mero transporte de un lugar a otro.
Renting y tecnología
El nacimiento del renting fue un hito en el mercado de los vehículos para empresa, y a día de hoy, está muy integrado y estructurado y tiene un gran futuro, pues un tercio de estos vehículos que se matriculan en España proceden del renting y la tendencia va al alza. Además, nos estamos acercando a nuevos canales, como las Pymes y los particulares, que cada vez optan por renting en sus hogares como alternativa a comprar un coche. Esto nos permite deducir que el mercado de Renting en España está mucho más disperso y repartido que en otros países de la Comunidad Económica Europea.
Con todo esto, las empresas de renting como Autorent, ya no ofrecemos sólo vehículos, ofrecemos soluciones de movilidad. Nuestros clientes no solo se fijan en el precio, sino que van más allá. Buscan factores y herramientas que les aporte valor añadido, que les permita reducir costes, reducir las emisiones de CO2 o mejoras en la productividad, entre otras. De ahí que el coche conectado, la telemática, tecnología y renting flexible se unan para ofrecer soluciones de movilidad avanzadas y adaptadas.
Ventajas del coche conectado para el renting
Gracias a la telemática y a la tecnología, el vehículo conectado permite un mayor ahorro y nos brinda información relevante y de valor que nos permite dar soluciones de movilidad.
Hoy en día, los coches nos aportan información continua del estado del vehículo, kilometro recorridos, consumo, etc. De este modo, se puede programar el mantenimiento con tiempo, evitar problemas futuros y tomar medidas preventivas que reduzcan el coste de reparación, optimizar el valor residual y reducir los costes del seguro, entre otros. Esto es sólo un ejemplo de lo que la conectividad aporta a las empresas de renting, pero hay muchos más.
Es importante ser capaces de dar al cliente lo que necesita y sacar el máximo beneficio a la información que tenemos y atender a todas esas oportunidades que genera la tecnología.
En definitiva, el coche conectado y la tecnología son el futuro y con ellos, el renting flexible y adaptado a las necesidades de cada cliente. Para que esto funcione es importante evitar una separación entre el sector y los avances en el mundo digital, adaptándonos a nivel interno a esta transformación vital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!