Las compañías coches cada vez buscan alternativas para alimentar a sus vehículos y ser más eficientes en consumos y emisiones. Es el caso de Toyota, que hace unos años dio un paso adelante con el Toyota Mirai, un coche eléctrico propulsado por una pila de hidrógeno.
Se trata de uno de los vehículos más innovadores dentro de la marca y aunque ya se presentó en el 2014 en el Salón de Los Ángeles dejando claro que su intención era venderlo en el mercado Norteamericano aunque al final resultó que primero vio la luz en Japón. Viendo la gran acogida que ha tenido tanto en el mercado norteamericano como en el nipón, Toyota prepara una nueva actualización de su modelo que sea capaz de competir con el Honda Clarity o el Hyundai Tucson entre otros.
Poco se ha filtrado sobre los cambios que se realizarán pero no se espera que sean grandes avances y no afectarán demasiado a su diseño, lo que sí que parece que han hecho énfasis en la marca es en mejorar la eficiencia y la ligereza de la pila de hidrógeno disminuyendo el peso de la pila (56 kg) y de otros elementos para reducir el peso total.
Por si no conocías el modelo anterior vamos a hacer un pequeño resumen de lo que va a ser el nuevo Toyota Mirai. Tiene un largo de 4,89 m. de largo, un ancho de 1,81 m. y una altura de 1,53 m. Destaca un frontal robusto con los tan característicos triángulos laterales y un diseño muy al estilo americano con frontales imponentes.
Las prestaciones serán parecidas a la versión anterior, se trata de un vehículo eléctrico capaz de generar una potencia de 155 CV y alcanzar una velocidad de 180 km/h pudiendo acelerar de 0 a 100 en 9,6 segundos.
Incluye una batería NiMH (níquel) en el maletero. Esta batería es la que se encarga de trasmitir al motor la energía necesaria cuando el coche utiliza baja velocidad. Cuando se necesita más es cuando entra en funcionamiento la pila de hidrógeno que suministrará la energía necesaria. Esta batería tiene un sistema de regeneración autónoma de energía. Esto se consigue a través de los frenos, los cuales envían a la batería la energía que se genera por fricción durante el frenado.
En cuanto a conectividad el Toyota Mirai 2018 mantiene las mismas que en las primeras versiones, control de velocidad de crucero, GPS en 3D, pantalla táctil etc. Como novedad Toyota está empleando en la construcción materiales con gran poder aislante y así poder ofrecer mejor insonorización dentro del habitáculo.
Lo más novedoso de este modelo es que el vehículo incorpora una opción que nos permite extraer parte de la potencia de la batería y poder utilizarla en nuestros hogares en caso de emergencia.
En nuestro país va a ser complicado poder ver uno de estos novedosos modelos ya que se estima que se fabricarán unas 3000 unidades en EE.UU. pero que en Europa no superarán el centenar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!