Hace unos días que dimos por inaugurado oficialmente el otoño. Tras los meses de verano, en lo que has sacado chispas al coche, llega un periodo de condiciones climatológicas diferentes sobre el asfalto, por lo que conviene preparar el coche para hacerlas frente de la forma más segura posible.

Los elementos que más han sufrido por el sol y calor del verano son el sistema de climatización, los neumáticos o la carrocería y junto a estos, hay otros que también requieren de especial atención para empezar el otoño con fuerza.

¿Por dónde empezamos?

Lo primero que debemos revisar son los limpiaparabrisas. La exposición a las altas temperaturas hacen que sus gomas se estropean con especial facilidad y aunque en verano se les haya dado poco uso, hay que revisarlos y sustituirlos si es necesario. En otoño las tormentas y las lluvias empiezan a ser más comunes, por lo que estos deben ser capaces de desplazar el agua para que la visibilidad en carretera sea correcta.

Importante realizar una limpieza general de todo el vehículo, sobre todo de los elementos que facilitan la visibilidad como: Cristales, faros, pilotos, faros antinieblas y en especial los elementos reflectantes que nos permiten ser vistos.

El exterior es importante para ver y ser vistos, pero el interior es la pieza clave y es el apartado que más debe cuidarse. Revisaremos por tanto:

  1. El filtro del aire. Revisarlo es imprescindible para que la combustión sea correcta y ahorremos en combustible.
  2. La calefacción. Aunque en invierno la calefacción aprovecha el calor que desprende el motor y gasta menos que el aire acondicionado, conviene comprobar su funcionamiento antes de que empiece el frío, pues no será muy útil en muchos momentos.
  3. Líquidos: Líquido refrigerante y el del aceite son los dos imprescindibles, pero tampoco debemos descuidar el agua del limpiaparabrisas, el líquido de los frenos y el de la dirección. Todos los niveles deben ser los adecuados para afrontar las heladas y nevadas que están por llegar. Recuerda, si estos están muy sucios deben ser sustituidos de inmediato.
  4. La batería: Esta no es eterna y en esta época del año en que las temperaturas se reducen considerablemente, pueden afectar mucho a su rendimiento. Ante los primeros síntomas de desgaste, conviene cambiarla.

En definitiva, con estas recomendaciones de mantenimiento del vehículo, la transición del verano al invierno será más segura, con menos averías y garantizando su vida útil. ¡Mima a tu coche este otoño!

El pasado mes de Abril el Gobierno presentó la tercera edición de incentivos para la movilidad sostenible, Plan Moves III. El objetivo de este Plan es impulsar la movilidad eléctrica, haciéndola más atractiva para particulares, empresas y autónomos.

Este plan estará coordinado por el IDAE y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas, que deberán realizar las convocatorias correspondientes en sus territorios.

 

¿En qué consiste el PLAN MOVES III?

Las ayudas del Plan MOVES subvencionan la compra y el RENTING de vehículos sostenibles como Eléctricos, híbridos enchufables y la compra e instalación de puntos de recarga.

Esta tercera edición del Plan Moves, efectivo hasta 2023, se diferencia de las anteriores por haber incrementado las cantidades subvencionadas. Está compuesto por un total de 400 millones de euros ampliables hasta 800 millones. Plan efectivo hasta 2023.

 

¿Cómo se reparten las ayudas?

Se podrán conseguir ayudas de hasta 9.000 euros para turismos 100% eléctricos o eléctricos con autonomía extendida, 7.000 euros para furgonetas comerciales y de hasta 5.000€ para coches híbridos enchufables.

En esta ocasión, el Plan Moves III cubre:

  • Todos los coches que tienen un precio antes de impuestos de hasta 45.000 euros.
  • Coches eléctricos de 8 ó 9 plazas, hasta 53.000 €.

 

Además, las ayudas para coches van en función de la autonomía eléctrica que dispone y la entrega de un coche para achatarrar con más de 7 años. Es decir, tanto para autónomos como para particulares se resume así:

  • Los Coches Eléctricos de más de 90 km de autonomía eléctrica sin achatarramiento: 4.500 €.
  • Los Coches Eléctricos de más de 90 km de autonomía eléctrica con achatarramiento: 7.000 €.
  • Los Coches Híbridos Enchufables entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica sin achatarramiento: 2.500 €.
  • Los Coches Híbridos Enchufables de entre 30 y 90 km de autonomía eléctrica con achatarramiento: 5.000 €.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

En esta ocasión, el Plan también contempla:

  • Mayores cuantías a los autónomos (taxis y VTC) que compren un vehículo eléctrico que utilicen para trabajar. Esto va a permitir ayudar a un sector clave de la economía española, favoreciendo la sustitución de vehículos que realizan un número elevado de kilómetros.
  • Proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorios como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos.
  • Las personas con movilidad reducida recibirán ayudas con un 10% extra.

 

¿Qué ocurre con las Subvenciones para los puntos de recarga?

La subvención para los puntos de recarga y su instalación para particulares y empresas son las siguientes:

  • Puntos Recarga e instalación para particulares: 70% del coste.
  • Puntos Recarga e instalación para empresas: hasta 55% del coste.

Puedes ampliar toda la información sobre el PLAN MOVES III aquí

 

Descubre nuestras ofertas y estrena coche híbrido enchufable o eléctrico al mejor precio con Autorent y consigue el Plan Moves antes de que se acabe.
Somos expertos en vehículos desde hace más de 20 años. Te aseoramos, encontramos las mejores ofertas para cubrir tus necesidades del día a día. ¡Consúltanos!

 

Autorent, tu Renting a medida.

Hace 3 años que vimos por primera vez el Kia Niro y ahora le toca renovarse, tanto por dentro como por fuera. La actualización del KIA NIRO 2020 en sus versiones híbrida e híbrida enchufable, destaca sobre todo en diseño, calidad y en el equipamiento tecnológico de última generación que incorpora.

 

El exterior y sus retoques estéticos.

El nuevo Kia Niro cuenta con señas de identidad de la nueva gama SUV y los retoques que se le han realizado son bastante sutiles pero lo suficientemente imponentes para darle ese aspecto de todoterreno que tanto demanda el mercado.

Cuenta con una parrilla más agresiva y nuevos parachoques cromado con luces diurnas LED en forma de flecha. En la parte trasera encontramos cambios ligeros en el parachoques que incorpora faros LED, nuevos reflectores y luces antiniebla.

En cuanto a las ruedas, se ofrecen dos diseños de llantas de 16 pulgadas y una nueva versión de 18 en dos tonos, sin embargo, la versión del Kia Niro enchufable cuenta con un diseño de llanta más específico que viene de serie.

Un Interior moderno y tecnológico.

El interior también presenta cambios, sobre todo en la selección de materiales de la superficie del salpicadero, reemplazando los plásticos del tablero para conseguir líneas más suaves. Todas las versiones ofertadas dispondrán de pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas y la opción de un nuevo sistema UVO Connect con un display de 10,25 pulgadas, con acceso a información sobre tráfico actualizada, previsión meteorológica, carga disponible o puntos de recarga cercanos, entre otros.
 

Apartado mecánico.

A nivel mecánico no hay cambios. Tanto la versión Hybrid como la Plug-in Hybrid se mantienen el motor térmico de 1.6 litros, con una potencia total de 146 hp y una caja de cambios de doble embrague robotizado con 6 velocidades.

La versión híbrida cuenta con una batería de 1,56 kWh y pegatina ECO y la versión híbrida enchufable con una batería que se amplía hasta los 8.9 kWh le otorga una autonomía eléctrica de 49 kilómetros. Además, es Cero Emisiones, un punto muy positivo para esta versión eléctrica del Kia Niro 2020.

Además, esta nueva versión mejorada del Kia Niro 2020, cuenta con nuevos sistemas de seguridad a la conducción como la función de parada y arranque en el control de velocidad, ayuda activa contra el cambio involuntario de carril, etc.

 

En definitiva, un SUV que viene pisando fuerte y que ya está disponible en nuestros concesionarios Españoles.

Si lo deseas, puedes solicitar tu Renting sostenible y empezar a disfrutar de este KIA NIRO híbrido 2020 con el PLAN E DE AUTORENT.